Marcelo Cena: Tras larga lucha antidespidos, Télam comienza a despertar.

La noticia que llena de júbilo a los trabajadores despedidos de Télam, es que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, a través de la sala V, confirmó este viernes, en fallo unánime, la reincorporación de los últimos 12 trabajadores con sentencia judicial pendiente que habían sido despedidos por Hernán Lombardi. A propósito Comunas dialogó con uno de los trabajadores que ha atravesado esa pesadilla, el colega Marcelo Cena.
Por Gabriel Russo y R. Marcogliese.
¿Solucionaron todo, ya están trabajando?
Es una forma de decir, porque acá faltan computadoras, máquinas, inodoros, claves, es un desastre, -denunció Cena-, pero nosotros estamos adentro y eso es lo que resolvió la justicia -357 trabajadoras /res adentro- es un día muy importante para nosotros.
Se ve que están empezando a adecuarse en los nuevos tiempos políticos, es una gran alegría estas 357 familias que libramos una larga lucha, cuatro meses de huelga general, cuatro meses de toma pacífica de los edificios de Télam de Buenos Aires, cuatro meses sin ninguna noticia, ni fotografía, ni ninguna pauta publicitaria. Ese ha sido nuestro plan de lucha, que ha ganado la calle, la política y que también ha ganado en el Congreso nacional y en la justicia. Así que estamos muy contentos los trabajadores -confirmó el colega-.
¿Las nuevas autoridades de Télam ya han sido nombradas? ¿Quién estará a cargo de la Agencia?
Oficialmente no tengo el dato, había una versión de que en el Boletín oficial saldría hoy (viernes), se hablaba de Bernarda Llorente, pero cuando me retiraba de mi turno no había sido confirmado todavía.
¿Tuviste alguna vez diálogo o cruce con Llorente, trabajaste en Del Plata?
Nunca tuve el gusto de conocerlos.
Bernarda Llorente trabajó en la 750, en la radio igual que Claudio Villarruel, Bernarda que es más en lo gráfico, va a Télam.
Y por la despedida de Bernarda todo indica que a partir de esta semana ya estará, por el momento los trabajadores están ansiosos por despertar a este monstruo a nivel servicio que es en la Agencia pública de noticias Télam -graficó Marcelo-.
Había escuchado que los cables de la Agencia habían bajado a un cuarto de lo que funcionaba en el 2015 en estos 4 años.
Correcto -confirmó Cena-, los cables, los envíos de videos, y una pérdida de aproximadamente del 25 % de clientes según denunciaron compañeros del área publicitaria. Imagínense lo que es hoy la Agencia Pública con el área publicitaria que además es otro de los corazones que tiene la Agencia Télam, junto con la periodística, fotográfica, audiovisual y en algún momento diario y también radio.
Imagínense todo lo que hay que levantar adentro de la Agencia Pública que me imagino lo mismo ocurre en el INTA, en Ciencia y Tecnología, en Educación, en Salud. Todo lo que hay para trabajar.
Una alegría que hayan resuelto por esta parte, ya que Télam fue creado por iniciativa de Perón.
Gracias por el apoyo que recibimos desde el primer día a los trabajadores de Télam.