
El intercambio radial con Marcelo Cena, trabajador despedido de Télam traduce el optimismo por el futuro de los trabajadores de la Agencia de Noticias fundada por el General Perón, y que durante estos últimos 4 años de gobierno macrista, han sido objeto de hostigamiento y amenazas de despidos, todo con el objetivo “de cerrar la Agencia pública y hacer una oficina vocera del gobierno macrista” -afirmó Cena-.
¿Está de fiesta Telam?
“Se va a hacer el próximo lunes 9 de diciembre a las 11.00 am en la sede de la Agencia Nacional de Noticias Télam en Bolívar 531, -informó el colega-. Los trabajadores vamos a despedir al macrismo, a este gobierno que tanto daño ha provocado al pueblo argentino y a los trabajadores en particular”.
“Vos seguiste muy de cerca nuestro histórico conflicto con los despidos y el desastre que hicieron en la Agencia Pública como en otros organismos del estado”. Así que estás al tanto -reconoció Cena-.
¿El amigo Rodolfo Pousá cuánto se lleva?
“No quiero tirar números al voleo sin tener información confirmada, esto no lo ha informado la comisión interna ni los delegados gremiales de Télam, pero si sería muy doloroso que estos tipos que han provocado tanto desastre en lo económico, social y cultural, encima se lleven premio. Hay versiones de millones de pesos por indemnizaciones encubiertas. Este Pousá había ido en el helicóptero de De La Rúa”.
Claro, estuvo con la Alianza, con los militares, muy amigo de los uniformados a través de Canal 13 y de la Marina. Ya cobró la indemnización de la Alianza, va a cobrar la de Macri. Ya es mucho ¿no?
“Estamos esperanzados en los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, que puedan ponerle un freno a esta barbaridad como es ese Decreto entre UPCN y el Gobierno para dejar 5 años más a los funcionarios, y encima ponerles 100 mil pesos más a los sueldos que ya eran de 130 y 180 mil pesos. Es una barbaridad” -reclamó Cena-.
Pero ese Decreto vuela, con otro lo anula el nuevo presidente…
“Y que anule los 4 años de tragedia neoliberal macrista -amplió el periodista-. La fe no la podemos perder nunca. Va a ser duro”.
“Te quería contar que la asamblea de trabajadores de Télam me está invitando para el próximo lunes en la sede de la Agencia a todos los espacios sindicales, políticos, sociales, culturales que se han solidarizado con nuestro conflicto histórico de los trabajadores de la Agencia Télam, y en contra de los despidos, y el objetivo de fondo que era cerrar la Agencia pública y hacer una oficina vocera del gobierno macrista. Gracias una vez más por acompañarnos” -reiteró-.
Recordemos que Perón crea Telenoticias Americanas en abril del ’45 y es la agencia del Estado. Obviamente que no es una empresa ni da ganancia, cumple otro servicio que es el de informar.
“Efectivamente, el general la creó y luego, De La Rúa, Cavallo, el menemismo y también Macri en su momento la quiso cerrar dejándola con 20 personas para que funcione una Agencia de gobierno, y el General la creó justamente para contrarrestar la información de las potencias que invadían la república argentina” -aclaró Cena-.
“Ojalá tengamos todas las herramientas para encender otra vez la agencia pública con 24 horas, los 365 días del año y que pueda prestar un servicio desde Jujuy a Tierra del Fuego y desde Argentina otra vez bandera noticiosa con otras agencias de noticias del mundo, prestando un servicio a esos pueblos que están pendientes de una noticias y rebotan en la General Paz y no llegan al Obelisco. Ahí es donde tenemos que estar los medios públicos al servicio de los argentinos” -remarcó finalmente-.