MARCELO BASILOTTA:- “Los puentes se construyen para no dejar atrás a la gente”

Por Rodrigo Marcogliese –
El presidente del Concejo Deliberante de General Rodríguez y referente de JxC, Marcelo Basilotta, habló con Comunas sobre el Distrito de 143 mil habitantes, ubicado en el tercer cordón del conurbano, con un enorme crecimiento demográfico, donde una de las propuestas electorales del candidato a intendente de ese espacio, Darío Kubar busca dar respuesta a esa problemática con Proyectos como el de lote propio. Basilotta explicó también las ventajas del corte de boleta que ya es tradición en esa localidad bonaerense.
Una de las propuestas del candidato a intendente Darío Kubar, tiene que ver con la construcción de lotes ¿Por qué eligieron esto como una de sus propuestas? ¿Es realizable que el vecino de General Rodríguez tenga su lote propio?
“General Rodríguez es un Distrito que tiene 360 kilómetros cuadrados, de los cuales casi un 60% son rurales. El proyecto lo veníamos planteando cuando éramos gobierno, pero lamentablemente lo perdimos y no se siguió, y consistía en adquirir tierras para empezar a desarrollar este tipo de lotes que la gente va a poder pagar mediante una cuota adaptable al ingreso.
“Por ejemplo, achicando la planta política que hoy tiene el actual intendente que son 130 funcionarios; en nuestro cálculo funcionábamos con 90 –, el ahorro mensual que se logra es de casi 130 millones de pesos. Con ese ahorro mensual del Estado municipal, se puede adquirir montón de tierras para luego lotearlas, abrir las calles y darles los servicios, todo a cargo del Estado municipal, y así la gente podría adquirir su lote por primera vez.
“El plan nuestro en principio son 5 mil lotes, y luego con ese ingreso, en vez de pagar alquiler o valores casi inalcanzables, esa cuota se va reinvirtiendo y se sigue comprando más tierras para que pueda ampliarse a 20 mil lotes.
“Es un programa muy ambicioso, lo tenemos muy estudiado, y repito, con el ahorro solo de la planta política que actualmente tiene el Municipio, podríamos muy bien adquirir esas tierras.
¿Cómo imaginas que podría ser un gobierno de Kubar en Rodríguez, dando los resultados en las Primarias a nivel nacional y provincial, es decir, si se repiten los sufragios que Milei sea presidente, que Axel sea Gobernador y que Kubar esté en Rodríguez, que tiene en su espacio mucha historia de corte de boleta?
En ese caso, si supuestamente fuera así, y uno viene de la política de hace muchos años, los puentes existen, y si sucediera esto que a nivel nacional quede Milei, al provincial Kicillof y municipalmente nosotros; creo que los puentes se construyen y nadie va a dejar atrás a la gente.
Y en efecto, nosotros tenemos una historia de corte de boletas muy rica: en el año 2019 Mauricio Macri saca 28% de votos; la fórmula Fernández- Fernández saca el 60 %, y nosotros con la boleta local sacamos un 45 %, es decir casi un 17 % más que la boleta nacional; y el intendente sacó 49 puntos y nos gana por apenas 5 puntos.
“Hay que entender que el corte no es que saca al candidato que uno tiene en la boleta, sino que da la oportunidad a aquel que quiera votar a otro candidato que no sea el de la boleta, pero con Darío Kubar lo puede hacer. Muchos piensan que el corte afecta al candidato que uno representa y no es así, porque posibilita que la gente elija a quien quiera elegir.
Entonces el voto es bastante pensado con los cortes, el vecino vota más la gestión Municipal .
Con el tiempo la tendencia tiene que ser que realmente sea local, porque uno elige su intendente; eso de estar acompañando a un gobernador o a un presidente muchas veces aquel que no corta boleta, o no siempre lo sabe hacer. Por eso en Rodríguez hay una rica cultura del corte y en el 2019 se vio reflejado.
¿Qué porcentaje de cloacas tiene hoy Rodríguez?
Actualmente está alrededor del 50% de cloacas y un 45 % de agua potable. Cuando nosotros asumimos la gestión en el 2015, el porcentaje de cloacas era 19 %, y el agua apenas superaba el 11 %. Para poder extender la red cloacal hicimos la Planta de Tratamiento de líquidos cloacales más importante de la historia en Rodríguez, lo que permitió seguir con redes; porque si no tenés la Planta, es decir el corazón del sistema cloacal, no podes hacer las redes para volcar esos líquidos. La Planta que hicimos es para 20 años futuro de modo que una población estimada de 200 mil habitantes que pueda llegar a tener el Municipio; si bien no es una cantidad lineal, se calcula esa cantidad porque no todo el mundo va a tener las cloacas .En un porcentaje importante de casi del 50 %, hoy puede extenderse otro 50 %.
¿Se podrá duplicar?
“Eso se puede lograr porque la Planta está prácticamente terminada, pero también porque esta Planta tiene una particularidad y es que se puede extender más si hiciera falta, es decir puede recibir más líquidos extendiéndose en forma modular. Es una obra muy buena que se hizo en el gobierno de María Eugenia Vidal y también en el gobierno de nosotros, con la intendencia.
Con relación al Concejo Deliberante que vos presidís ¿El Ejecutivo de Rodríguez marca agenda al Concejo Deliberante? ¿Cómo se trabajó este año en el Concejo?
El HCD tiene sus reuniones ordinarias que son dos jueves al mes, cuando hay una necesidad propia, o de los legisladores, se realiza una sesión extraordinaria, donde tratamos todo tipo de temas, o sea en el Orden del Día se colocan los temas que manda el Poder Ejecutivo, los concejales que presentan pedidos de informe, etc.- resumió el Presidente del Concejo Deliberante de G. Rodríguez-.