MARA RIVERA: “Este gobierno quiere que las mujeres quedemos relegadas a la casa”

Por Rodrigo Marcogliese –
Mara Rivera, miembro del Consejo directivo de la CGT y secretaria técnica de Relaciones Internacionales de APSEE, está hoy de cumpleaños, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer. A propósito destacó en charla con Comunas, la difícil situación de las mujeres sindicalistas en Argentina, agravada por políticas que afectan derechos laborales y de género. Criticó el cierre del Ministerio de Mujeres, la falta de empleabilidad para mujeres en sectores masculinizados y el impacto de la quita de subsidios en servicios como la energía. También subrayó la lucha constante de las trabajadoras frente a un gobierno que, según ella, no genera oportunidades ni protege derechos fundamentales.
Rivera abordó el duro saldo de femicidios en el país, ligado a una fallida política de género desde que asumió el gobierno de Milei. Destacó la preocupante cifra de 314 femicidios en 2024, dejando a 400 niños y niñas sin sus madres. Criticó el cierre del Ministerio de Mujeres, “lo que afectó políticas de género y la línea 144, aunque en la provincia de Buenos Aires se mantuvo activa gracias a Axel Kicillof. En el resto del país, estas políticas están paralizadas, afectando a trabajadoras capacitadas en este ámbito”-aclaró-.
Siguiendo con el impacto de los cambios de gobierno, Mara señaló que han debilitado políticas públicas clave. Por ejemplo, la moratoria que afecta a 9 de cada 10 mujeres, impidiéndoles jubilarse, y la Ley de Trabajadoras de Casas Particulares, que reconocía derechos laborales, ahora desmoronados por decisiones políticas.
Consultada por un logro que había colocado a la Argentina a nivel regional, en posición de vanguardia en derechos de mujeres sindicalistas, Rivera afirmó “ahora está debilitada”. Criticó al gobierno actual por no generar empleo ni oportunidades, lo que afecta a las mujeres en el mundo laboral. También mencionó que sectores masculinizados, como la seguridad eléctrica, siguen siendo inaccesibles para muchas féminas, debido a la falta de presupuesto en universidades públicas.
Al preguntarle sobre su participación reciente en la Comisión de Derechos del Consumidor de la Cámara de Diputados, para discutir el impacto de las nuevas tarifas y la quita de subsidios, la funcionaria de APSEE señaló que estas medidas afectan directamente a los usuarios y trabajadores, mientras las empresas no realizan inversiones reales.
“Este gobierno lo que hace es quitar los subsidios que es un impacto directo a la tarifa que pagan los usuarios y no olvidemos que en la ley base está la licitación del ente regulador y ENERGAS, es decir que está unificando dos entes Reguladores el de energía y ENERGAS, y lo que hace es debilitar el organismo. Y puso de ejemplo: “cuando hace despidos de trabajadores en el mismo organismo, lo que hace es que un organismo de control pasa a ser un organismo administrativo y también repercute en los usuarios que quieren reclamar y se van a encontrar con un ente unificado -como una pared -porque aparte no tiene que ver energía eléctrica en términos de control que tiene leyes distintas, y esto es lo que está conduciendo este gobierno.
“El estado está quitando el subsidio y estamos peor que antes- remarcó- , y los trabajadores somos los que ponemos la cara y entendemos al usuario que está enojado, pero se trabaja con las herramientas que da la empresa y el estado ante esa situación no ha tenido ninguna política.
De este modo, Mara Rivera resumió el tema, afirmando que los cortes de luz responden a la falta de planificación del gobierno y las empresas, lo que ha llevado a explosiones en subestaciones como la de Edenor en Lacroze. Advirtió que, sin una estrategia clara, estos problemas podrían continuar con temperaturas altas, afectando tanto a trabajadores como a usuarios.