Comunas AM

MANUEL ZUNINO: Milei todavía con apoyo,  pero con cuenta regresiva…

 

Por Rodrigo Marcogliese   –

¿Cuánto tiempo más  la sociedad argentina  esperará  la recuperación prometida por  Milei? El 70% de la población admite que puede esperar entre tres y seis meses más. ¿Y si no llega, qué pasará después?, Estas y otras interrogantes las formulamos al sociólogo Manuel Zunino, quien  desglosó el último sondeo realizado a nivel nacional por la Consultora Proyecciones.

Después de tantos meses de gobierno, de que haya pasado el  veranito, todavía  se ve que hay una insistencia por el  presidente, y por mantener  el voto dado en diciembre¿ por qué  siguen con números que son raros para el  momento económico que se está viviendo el país?¿cómo es que llegan a hacer esta  encuesta?¿ De qué manera se hace?¿A quiénes  la  realizan?

Es una encuesta que hacemos todos los meses a nivel nacional es de la Consultora para ir  monitoreando el humor social, la opinión  pública sobre  la  evaluación de gobierno;   se hace de manera digital, son nuevas  metodologías de recolección de datos  que ya están probadas.

Nosotros fuimos de las primeras consultoras que laburamos de esta manera; en 2017 empezamos y  ya  pasamos por varias elecciones, pudimos testear la metodología y tiene confiabilidad, así que seguimos  trabajando de esta manera, que es lo que nos genera una forma más ágil de poder relevar el humor social.

Hay algunas cuestiones que tienen que ver, por ejemplo, según los encuestados, quiénes creen que son el principal  responsable de los problemas económicos  que tenemos;  y un 62,8 sigue marcando el  gobierno de Alberto Fernández;  recién un  38,7 lo marca a Javier Gerardo Milei  como el culpable con sus políticas del  momento que  vivimos, después de que se han realizado reformas casi estructurales con un Decreto  de Necesidad y Urgencia muy importante,  y  que esta crisis se le siga machacando al  gobierno anterior ¿por qué pensás que se da?

Creo que es un dato que nos permite explicar esto que decías al  principio de la introducción,  que es que, a pesar de un contexto socioeconómico muy complicado, Javier Milei  siga teniendo nivel de aprobación en torno al 50% lo que es un número bastante o  relativamente alto,  creo que parte de esa explicación;  tiene que ver con que no lo consideran el principal responsable de  la situación y los problemas actuales de  la economía,  y en cambio lo responsabilizan a Alberto Fernández.

Después me parece que tiene que ver con que es un gobierno nuevo,  con que la  gente todavía  está tratando de  entender su  dinámica;  hay muchas cosas que hace que para una parte de la sociedad no  terminan de quedar muy claras,  o son  quizás un poco opacas,  o quedan en la  discusión política superficial,  y la  sociedad no termina de entenderlo;  porque está dividida la  opinión pública casi en partes iguales, y   hay una parte que todavía deposita  expectativas en el gobierno actual.

Hay  una cuestión que me  llamó la atención  dentro del estudio , que es  la consulta– el presidente pidió  paciencia a los argentinos para empezar  a ver las  mejoras tiempo  ¿Ud. cuánto tiempo está dispuesto a  esperar? ¿No supera el límite?;  porque decíamos  que está en partes iguales casi,  pero no  supera el límite entre 3 y 6 meses más  de ese tiempo no se le da un casi 70  %  de los encuestados;  a lo que voy  ¿es  plausible de que en el corto plazo todas estas cuestiones de imagen positiva que  tenga el presidente Milei se caigan?  Es  casi una construcción de naipes la que  está sosteniendo  esta imagen  positiva…

Coincido que hay mucha inestabilidad en ese humor social que hoy vemos; yo te lo describiría para  sintetizarlo en la siguiente manera:   presente negativo hay un consenso muy  grande y dificultades concretas de la  mayor parte de la sociedad hoy;  dos de cada tres familias tiene dificultades  para llegar a fin de mes en la Argentina,  o sea presente negativo;  expectativas altas en una parte de la sociedad sobre todo los que votaron a Javier Milei… no  todos, pero gran parte de los que votaron  a Milei en balotaje continúan teniendo expectativas altas.

Pero, paciencia,  como decías vos relativamente corta,  o sea hoy cuando medimos la paciencia podemos ver,  que un tercio te  dice que lo bancaría al gobierno de  Milei un año más;  un tercio dice… no lo  banco nada…- que ese es el votante también  más opositor, el votante Unión por la  Patria;  y en el medio tenés otro tercio  que te dice lo banco tres meses, quizás se meses para empezar a ver  resultados.

Hasta ahora la verdad que la  película que contó Milei  el primero de  marzo, se viene cumpliendo dijo que marzo  iba a ser complicado, abril también, y  mayo también, el tema es que dijo que en  el segundo semestre iba a pasar de ser  un drama esa película, a ser un poquito  más alegre. Si eso no se cumple si esa  parte de la promesa, si ese final feliz,  no se cumple, ahí sí la expectativa de  una gran parte de la sociedad  va a  chocar con una realidad, quizás compleja.

 De este último escenario que plantearon, no se desprendió la pregunta ¿cómo está  constituido el apoyo,  o qué cosas hacen que apoyen a Milei?…Quizás lo han encuestado antes, pero me cuesta a mí pensar en las cuestiones positivas que le encuentran  al presidente. Y con respecto a esto, te consulto algo que seguramente será parte  de la próxima  encuesta que hagan la próxima proyección que realicen de opinión  pública, que tendrá también incluido el  tema que ocurrió el último fin de semana; la pelea entre Milei y el  presidente español. Conociendo  a los  que apoyan a  Milei por las razones que  lo apoyan ¿vos crees que esto le sumó o  le restó al  Presidente?

Yo no creo, no puedo encontrar el sentido de la decisión de Javier  Milei;  no sé si habrá sido impulso o  estrategia, todo el tiempo,  cada vez que  Milei hace algo, sobre todo cuando nos  sorprende y hace cosas disruptivas por  decirlo de alguna manera, cuesta encontrar el sentido y  entender si es su propio impulso y su  personalidad,  o hay detrás una lectura estratégica de los temas;  no  encuentro razones para pensar que esto le puede sumar, porque no estamos  hablando de Venezuela un país que ha  estigmatizó por ejemplo durante la  campaña, o que tiene que ver con su  narrativa;  estamos hablando de España, estamos hablando de la Unión Europea,  estamos hablando de un país donde  muchas veces una parte de los argentinos  sobre todo votantes de Javier Milei se  mira o miran con cierta expectativa, o  incluso con cierta aspiracionalidad.

Así  que no,  la verdad que yo por lo menos no tengo elementos para pensar que esto le pueda generar algún beneficio en términos de opinión pública;   sí te puedo decir esto que me  preguntabas antes ¿Cuáles son los  atributos que la gente que hoy banca Milei , destaca como positivos?, bueno,  primero te  dicen que está cumpliendo sus promesas de campaña;  después que tiene un plan de gobierno, o sea que sabe hacia dónde va, y en eso lo diferencian del gobierno  anterior que consideraban era mayoritaria la idea de que no había un rumbo; y después la cuestión de la actitud sobre todo,  de que es una persona que más allá de las dificultades que enfrenta, le pone  muchísima actitud para cumplir con  sus objetivos;  y un cuarto punto sería  como la cuarta pata que lo sostiene hoy; y  es la idea de que es una persona honesta. Esto lo diferencia de alguna  manera de la política tradicional,  y le  permite mantener niveles de imagen  relativamente altos, en un contexto tan  complicado.

Sí,  apuntaba más que nada a  eso a un electorado quizás se lo  menciona siempre como un sub30 que  interactúa mucho en redes sociales, que  no le entran balas, que cuando esto es la  actitud; el otro  día cuando estaba hablando con los  empresarios en el Alverar; el ir a  España y meterse con el Presidente, y que tiene apoyo; de un sector de la  sociedad que reivindica todo el tiempo la confrontación …Y se puede leer mucho  por  Twitter;  también es verdad que no  siempre lo que se twitea es lo que  piensan.

Sí, eso hay que tenerlo en cuenta  y también el microclima de Twitter está  muy condicionado por  por operaciones políticas y una parte  de lo que leemos en Twitter está  construido,  y no es genuino;  no son  actores genuinos, hay de todo;  igual yo no  leería solamente la realidad por lo que vemos en Twitter;  es cierto que le valoran a Milei, si lo pensamos  así como metamensaje, esto de pelearse  con quien se le cruce, quizás le valoren a esa esa actitud  persistente en  defender cosas que él cree, con las que quizás una parte de su  electorado no está de acuerdo . Esto ya lo  vimos en campaña,  muchas veces había  ideas que planteaba  Milei, que sus  propios votantes decían: con esto no estoy de acuerdo,  pero hay otras cosas que pondero y por eso lo terminó eligiendo.

Así que quizás sea eso lo que lo que termine quedando de alguna  manera en la percepción social,  el tipo que se corre de los protocolos, que se presenta como una persona común, a  pesar de ser presidente, y se enfrenta todo lo que él cree que se tiene que  enfrentar, quizás muchos no miden las consecuencias,  algunos las miden, pero perdonan a Javier Milei  las consecuencias que genera  en términos  geopolíticos o de diplomacia nacional.  Y  de alguna manera destacan esta  postura y esta actitud.

 Otro dato de la Consultora es acerca de dirigentes de la oposición- para separarlo, a grandes rasgos-, un tercio  dice que el dirigente que debería llevar o ser de referencia en la oposición es Axel Kicillof; un tercio dice que no hay candidato, y otro tercio se divide entre todos los que  quedan de todos los arcos políticos,  hay peronistas, hay del Pro, la  Izquierda… ¿cómo lo ves?

A  Axel yo creo,  lo veo hoy como  la figura más representativa de la oposición al gobierno de Javier Milei, por  varias razones;  una porque él eligió confrontar con Milei y  éste lo aceptó como adversario,  y muchas veces tuvieron diálogos cruzados en la agenda  pública, se dijeron cosas se respondieron..  Y eso hace que los dos se terminan definiendo en oposición al otro,  y en  todo caso los referencia a ambos como figuras principales de los dos campos  centrales: oficialismo  y oposición;  después  lo veo siempre tratando de mostrar una alternativa,  una manera distinta de gestionar a Axel Kicillof siempre tomando como referencia las críticas a Javier  Milei. Y creo que eso le genera, por lo  menos,  un impacto positivo en una parte de la sociedad que lo ve como el líder natural de este proceso de oposición,  dentro de ese votante que no está de acuerdo con lo que plantea gobierno Nacional,  de  oposición a Javier  Milei.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba