MANUEL LUACES – La justicia dictó la inconstitucionalidad del DNU y exige que las prepagas tengan regulación estatal.

Por Rodrigo Marcogliese –
Una buena noticia es, sin dudas, la que ha confirmado a través de Comunas el abogado, Dr. Manuel Luaces: «El Fallo Judicial que declaró inconstitucional la desregulación de las Prepagas, deja en claro que el “acuerdo” entre el Gobierno Nacional de Javier Milei y las empresas al que arribaron era ilegal y tiene que revisarse en favor de los seis millones de afiliados perjudicados». El letrado sugirió a los usuarios de OSDE que hagan reclamo ante su prepaga basándose en esta noticia no hace falta que consulte un abogado, que hagan el reclamo administrativo y el resto de los afiliados a otras prepagas si tienen procesos abiertos o sea judicializar su situación”
Una noticia favorable al pueblo, después de las idas y vueltas entre el gobierno y las empresas prestadoras de las prepagas de servicio de salud, en la cual las prepagas, después de la desregulación con el decreto habían elevado los montos como ellos querían de lo que cobraban y el gobierno había tenido que intervenir después de que dijo que el Estado nunca podía intervenir entre privados.
¿Qué es lo último de este fallo que declara la inconstitucionalidad, quién lo fijó?
Este es un fallo de la justicia federal de Entre Ríos, que se da en el marco de un proceso colectivo que englobó a cientos de afiliados de OSDE que adhirieron a este proceso y en el cual la justicia Federal de Entre Ríos dice que el decreto por el cual se liberalizó el mercado de medicina prepaga y que permite aumentos sin control Estatal es inconstitucional.
Esto va a beneficiar, en principio todos los afiliados de OSDE que participaron como demandantes en ese proceso que son cientos de personas, además los 2 millones de afiliados que tiene OSDE en base a esta sentencia van a ser el reclamo a partir de ahora en sede administrativa pudiendo reclamar lo que le cobraron demás de enero para acá y finalmente me parece lo más importante: Este es el primer antecedente jurisprudencial de un fallo que dice que este decreto es inconstitucional, por lo tanto, más temprano que tarde, también va a servir para cuestionar el acuerdo entre el gobierno nacional y las empresas de medicina prepaga, que permitió que desde julio se vuelva a aumentar sin ningún tipo de tope.
Sienta precedente. Esto llega cuando mecías 2 millones de personas que tienen OSDE que la verdad que es un número muy amplio queda chico con la cantidad de habitantes que hay en nuestro país. Ahora vuelvo a la causa, pero te consulto por qué es tan o generó tanto ruido una noticia que afecta a tan poco porcentaje de sociedad ¿Será porque pega precisamente aparte del electorado de Javier Milei?
Vamos por partes , OSDE tiene 2 millones de afiliados, el sistema de Medicina prepaga tiene 6 millones de afiliados entonces este fallo indudablemente me parece a mí que es importante lo que te decía antes, va servir de antecedente para de 6 millones de personas en el corto plazo que se van a presentar en la justicia, muchos de ellos y la justicia porteña que es la que homologa el acuerdo entre el gobierno y las empresas de Medicina prepaga, va a tener que revisar este acuerdo homologado, porque es ilegal.
¿Claro, esto lo puede apelar el gobierno?
Yo creo que esto va a llegar a la Suprema de Justicia de la nación y va a ser la Corte la que va a terminar definiendo la constitucionalidad o no del Decreto 70/23 en relación a las prepagas. Igualmente en el caso de Entre Ríos no es parte del gobierno, las prepagas pueden apelar. Es parte OSDE contra los afiliados.
Claro y hasta que no quede la sentencia firme Igualmente se puede hacer el reclamo, no hace falta esperar la apelación que vaya.
Ya se puede hacer el reclamo. Yo lo que le diría a los oyentes que sean de OSDE que hagan reclamo ante su prepaga basándose en esta noticia, con palabra simple, no hace falta que consulte un abogado que hagan el reclamo administrativo y el resto de los afiliados a otras prepagas si tienen procesos abiertos, o sea judicializar su situación ,seguramente el abogado que los defienda va a hacer uso de este nuevo fallo como con un hecho nuevo robustecer su posición en el reclamo, y si no, que esperen que se termine definiendo la justicia en general.
Ahora el problema acá es que producto de esta desregulación Rodrigo, se destruyó un andamiaje de protección para los usuarios y consumidores de medicina prepaga desempoderando moderando a la superintendencia de servicio de salud , por eso, no solo con el tema aumentos hoy por hoy lamentablemente los afiliados tienen que recurrir a la justicia para que le cubran medicamentos costosos, prótesis , para que le cubran el 100% del geriátrico de un padre o de o un abuelo, porque hay una superintendencia totalmente desempoderada que no cumple con su rol.
¿De la superintendencia quién quedó a cargo?
Quedó a cargo un ex directivo de OSDE, 20 años directivo de OSDE que se llama Oriolo por lo tanto es el zorro cuidando el gallinero.
Claro bueno Oriolo escribe en Twitter (X) se trata de un fallo que solo tiene efecto para un caso puntual, no tiene efecto derogatorio de la norma, que la superintendencia no recobra ninguna facultad de intervención en el valor de las cuotas, todo esto es rebatible por lo que me has comentando.
Todo esto lo contesto yo ahí más ahí más; abajo vas a verlo si estás en X hay , a ver ningún fallo tiene efecto derogatorio lo que se declaró acá es la inconstitucionalidad, y después lo que está tratando de comunicar de manera falsa es, como si fuese un caso concreto individual, y para empezar es un caso que engloba a miles de personas, porque es un proceso colectivo y en segunda medida sí es un antecedente que van a poder utilizar los afiliados a OSDE para hacer el reclamo y justamente lo que dice el fallo es …tenés que volver al sistema anterior superintendencia de servicio de salud, las prepagas tienen que pasar por vos previo a resolver un aumento, y la superintendencia tiene que autorizar con antelación este aumento, si se basa en una variación de la estructura de costos.
¿Vos pensás, no digo como abogado, sino como persona que está llevando el caso, que se va a caer el decreto tarde o temprano?
Yo no tengo duda porque desde el punto de vista jurídico es absolutamente inconstitucional el decreto. Acá hay una ley de Medicina prepaga que se modificó y se derogó su articulado más importante, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia cuando no había ninguna necesidad ni urgencia para hacerlo. Por lo tanto el presidente de la nación se arrogó una potestad legislativa que nunca tuvo, y esto perjudica a 6 millones de personas que son afiliados a las prepagas y dentro de esas 6 millones de personas los más golpeados fueron adultos mayores enfermos crónicos y discapacitados que tuvieron aumentos muy por encima de la media justamente con la intencionalidad de las prepagas de sacarse de encima a los afiliados que, desde un punto de vista médicos, tienen más demanda de prestaciones.-concluye el Dr. Luaces.