MALENA BARO: Volver con el foco en el sector agropecuario y justicia.

Por Gabriel Russo.
Desde su posición como precandidata a senadora provincial del espacio “Juntos”, por la IV Sección electoral, confluyendo como radical y vicepresidente de la Convención de la provincia de Buenos Aires, Malena Baro, oriunda de Junín y de oficio Contadora, revela detalles de sus propósitos electorales de volver a una banca para seguir con lupa los problemas del sector agropecuario y la independencia de poderes, entre otros temas.
“El objetivo es volver luego de algunos años de experiencia como senadora durante dos períodos, hace cuatro años que no lo soy y me he dedicado a recorrer la IV sección -aclara Malena-, una sección que es grande, son 19 distritos y tiene como fortaleza el sector agropecuario con tantos golpes que viene teniendo a lo largo de los años. Más allá de los lugares que nos toque ocupar tenemos que estar siempre interiorizados de lo que está pasando, porque de una u otra manera nos afecta a todos los ciudadanos».
-¿Sos de Junín?
«Nací en Junín, hice mis primeros 15 años de actividad en el municipio como Contadora, luego secretaria de Hacienda y luego desde Junín fui senadora provincial por dos períodos consecutivos. Involucrarnos es fundamental».
-Cuando los políticos están en campaña ¿vale todo?
«Definitivamente no. Se discontinuó esto de ir a un barrio y tratar de solucionar el voto de un día para otro con el asado, la bolsa de alimentos; (ahora) es entender que las cuestiones son más estructurales, que la gente necesita soluciones más allá de lo que coma mañana, que es muy grave que también tengamos que pensar en que hay gente de que si no va el nene al comedor escolar, como pasó todo este tiempo a raíz de la pandemia, hay chicos que es la única comida que tienen en el día. En esa realidad está hoy nuestro país y no escapan nuestras ciudades de la IV sección, por el contrario es escucharnos mutuamente».
-Uno lee lo que pasa con Fernando Iglesias, con Florencia Peña que dicen cualquier cosa al margen del partido al que pertenezcan, ya no hay límites …
«Preocupa mucho que se intente instalar la mediatización de la política, así como algunos hablan de la judicialización -señaló-. Esto de que Alberto, la Quinta de Olivos, eso es irrespetuoso para la gente que como puede la está remando, o que ha perdido el trabajo o ha tenido que cerrar el local. Me parece que este perfil que se le ha dado a algunos personajes en la política es irrespetuoso de lo seria que es la situación para gran parte del conjunto de la sociedad».
-Sería bueno que dijeran «soy de la oposición, y la solución para esto, es tal», y no insultar…
«Exactamente, la solución sería, ni siquiera mostrarnos para la foto todos juntos, la realidad que vive la gente excede la fotito y vení y votame -expresó-. Este problema lo estamos sufriendo entre todos independientemente de los colores partidarios, y es lograble porque nos conocemos todos. Cuando vamos juntos a visitar un comercio, a pesar de la heterogeneidad de los pensamientos, y que se han creado espacios como ‘trabajar para la niñez’, hay peronistas y de todo, porque somos vecinos y dirigentes que también padecemos esas cosas».
-¿Cual es tu objetivo como senadora provincial?
«En mi caso, porque la IV sección electoral tiene la realidad clara de que su principal motor económico es el sector agropecuario, uno de los más golpeados en los últimos años. He presentado muchos proyectos proactivos en ese sentido y hay muchísimo por hacer- mencionó-, primero insistir en que salgan esos proyectos para mejorar la calidad de vida de esos sectores, y segundo porque creo que todavía hay muchísimas cosas vinculadas a ellos, que se pueden hacer, como también creo fundamental poner nuestro granito de arena en el cuidado de las instituciones, porque es muy importante seguir teniendo una justicia separada de un Poder ejecutivo y de un poder legislativo. Y que por los roles que tienen según los libros, se cumplan -argumentó-. La independencia de esos poderes sin ningún tipo de subjetividades es fundamental».
Al respecto, Malena propuso:
«Podemos ayudar en eso, desde la Cámara de senadores de la provincia de Buenos Aires, que es la que decide junto con el poder ejecutivo en cada una de sus instancias. Evaluamos a los futuros jueces y fiscales, que tienen que ser elegidos porque son los mejores, no subjetivamente porque son los más amigos o cercanos al poder. Y eso sirve de mucho para tener una justicia objetiva, en un país mínimamente serio, y hoy estamos perdiendo mucho, en algunos casos por la persecución ideológica y la influencia en los medios».
«El tema de la educación es triste, -agregó-, y podemos ayudar en garantizar los ámbitos para las formaciones por fuera de la escuela, para ayudar a los chicos a hacer sus tareas.-resumió-. El tema es qué quiere cada uno sentado en una banca para su gente».
«Creo que la política en un momento como el actual, tiene que ser estar en el llano, hablar con todos, conocer todas las problemáticas, y puedo asegurar que hablando te das cuenta que hay muchísimas cosas por hacer todavía» -finalizó-.