MAGDALENA ODARDA: Un presupuesto indignante.

Finalmente, tal como se esperaba, el Senado de la nación aprobó – con 45 votos a favor- el presupuesto económico 2019. Mientras se debatía esta polémica ley de leyes, Comunas dialogó en el propio escenario de debates, con Magdalena Odarda, senadora rionegrina, quien resultó una de las más votadas por el Concurso Comunas. Sus impresiones fueron:
Por Gabriel Russo y Mariana Mei
¿Cuánto dura el presupuesto?
Un año, y los índices macroeconómicos también. Lo que aprobamos hoy es una inflación del 23 % que da en una ilusión, porque realmente va a superar holgadamente ese índice , pero todos los cálculos se hacen en base a esa inflación y al precio que establecen por el dólar.
Estamos ante un presupuesto indignante, por un pedido expreso para darle una señal al FMI.
La información que tenemos hoy es que el FMI quiere hablar con Sergio Massa, un dirigente que no tiene cargo y tampoco votos, pues se le fue el 50 % de los votos de su partido, ¿por qué será?
Creo que ya no hay lugar más para la avenida del medio ni para los grises, porque las políticas del gobierno nacional están golpeando con medidas cada día. Ayer por ejemplo decidieron despedir a 19 brigadistas del parque nacional de Bariloche, y ahora está la amenaza para privatizar Aerolíneas Argentinas. YPF la empresa de todos los argentinos, prestó 126 millones de dólares aproximadamente desde el 2016 al Grupo Pampa Energía, a tasa cero, para que Marcelo Mindlin, compre la filial argentina de Petrobrás.
Pero Marcelo Mindlin es Mauricio Macri.
Mauricio Macri debería respetar por lo menos defender los intereses de YPF ya que el 51 % del pertenece al gobierno nacional, y le presta dinero a quien le hace competencia a YPF. Pedimos el acta donde se aprueba y la respuesta reiterada en los últimos días es que YPF responde que no nos puede informar los datos porque es Sociedad Anónima.
¿Cómo puede ser que un presidente tenga acciones en tantas empresas?
Lamentablemente hay tres responsables claves, uno es la justicia que no es independiente al poder político, el otro es la prensa con grandes intereses concentrados y el tercero es una oposición complaciente que permite que hoy, por ejemplo, tengamos este presupuesto de hambre que vamos a tener, y que Macri lo muestre orgulloso al FMI que tiene una oposición controlada.
El financiamiento de las campañas políticas sería por parte de grandes corporaciones empresarias, la única en contra hasta ahora soy yo, pero me parece una barbaridad que empresas como la Barrick Gold, sea quien financie un candidato que en el día de mañana no sabemos si va a defender los intereses del pueblo argentino o de la empresa Barrick Gold.