MAGDALENA ODARDA: Con un amparo colectivo hace 17 años por las irregularidades de Joe Lewis

Por Gabriel Russo.
A Magdalena Odarda, hoy presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, le cabe el mérito de ser de las primeras legisladoras que denunció las irregularidades cometidas por el magnate inglés Joe Lewis, quien construyó una mansión en tierras lindantes a Lago Escondido y no solo impide con el uso de la fuerza de su policía privada que los lugareños accedan al espejo de agua, sino que tampoco transiten por un camino público del que también se apropió. La amistad de Mauricio Macri con el ricachón fue también confirmada por Odarda.
¿Estás en territorio de Lewis?
Estoy en la Costa Atlántica, a 300 kilómetros del aeropuerto privado sin radares de Lewis. Vos me habrás escuchado denunciarlo tantas veces, y pareciera que nadie me escucha porque una pista del tamaño de San Carlos de Bariloche en plena área de frontera, a pocas horas de vuelo a Islas Malvinas en manos de un inglés, es un peligro para la seguridad nacional.
Estamos por supuesto trabajando para que esa pista esté radarizada y los argentinos tengamos un control de lo que allí ocurre.
Al margen de la seguridad nacional, yo pensaría, porque a veces los aviones tiran “cosas”, del narcotráfico, porque hay mucha plata, y no se sabe de dónde viene y este muchacho la tiene toda, y no entiendo por qué tiene una pista de dos kilómetros.
Se dice que la tiene solamente desde el campo del Bolsón a ese campo de Bahía Dorada y va y viene seguramente, pero es una pista para aviones de gran porte, en su momento desde Tierra del Fuego denunciaron que se utilizaba esa pista conocida como Porto Lobo, sobre todo para llevar alimentos y otros insumos a Malvinas cuando eso estaba prohibido hacerlo desde cualquier puerto argentino. Durante la época de Cristina se utilizaba de forma clandestina esa pista, pero la justicia nunca pudo determinar si eso era así o no y quedó en la nada, pero esa pista está habilitada y funcionando, a menos de mil metros del mar, así que entiendo que hay que resguardarla, en ningún país del mundo a un argentino le permitirían tener una pisa de aviación en área de frontera sin control del estado.
¿Puede ser que Lewis se haya robado 24 kilómetros?
Respecto del camino de acceso a lago Escondido que es uno de los dos que habilitó la justicia, hay un viejo debate si ese camino es público o privado. Nosotros consideramos que los jueces fueron claros al decir que era público porque se hizo una inspección judicial que inclusive la hizo el presidente y fue el ministro de economía de Rio Negro, yo era legisladora provincial e inclusive estaba el líder de la Federación Agraria que acompañó la comitiva, y allí el juez de paz determinó que la traza original de ese camino pasa hoy por las mansiones de Joe Lewis, o sea que construyó las mansiones arriba del camino. Eso se torna de gravedad, si estamos ante un camino público, pero además de eso los últimos tres kilómetros del camino confluyen en el camino privado que construyo Lewis, con el camino público, lo usa para él.
Te voy a mandar un mapa para que veas en distintos colores marcados los accesos y los 3 kilómetros que utiliza Lewis…
La causa por el acceso libre del Lago Escondido lleva 17 años.
SÍ, la verdad que cuando lo veo me asusto yo misma, además venían de antes los reclamos yo lo que hice fue llevarlo a la justicia, inclusive lo había llevado adelante un diputado de aquí de Rio Negro que fue preso político y falleció, Eduardo “Bachi” Chironi. Antes de fallecer me entregó una carpeta con mapas y todos los documentos y me pidió que yo siga esta lucha, así fue cuando me hice mi primer viaje a Lago Escondido y la única forma de acceder era por el camino privado de Lewis, entré por allí, no dije que era legisladora provincial, iba con dos o tres compañeros de la Legislatura con mi camioneta particular y me dijeron que no podía pasar y que el Lago no se podía conocer porque era privado, entonces desde allí fui hasta la Comisaría de Bariloche e hice una denuncia y comencé el amparo colectivo que lleva 17 años que, una vía que debe ser rápida y expedita, sin embargo tantos años con un derecho constitucional vulnerado.
Hace 17 años no estaba armada la justicia para el PRO. Eso no se entiende.
No, porque la primera sentencia incluso está firme porque llegó a la Corte Suprema de Justicia a apelación que hizo de la sentencia del Superior Tribunal, lo apeló y obtuvo rechazo tras rechazo entonces quedó firme esa sentencia en el 2009. Y en el 2013 ya directamente se afectó al uso público y ya no hay una tranquera, construyeron una especie de gran portón con alambres de púas y cámaras de seguridad para que nadie se acerque a la entrada del camino una serie de hechos que se hicieron aprovechando la pandemia y la mayoría de la gente no se movía de su casa y aprovecharon para cerrar completamente el camino que la justicia ordenó abrir.
Hubo 25 detenidos o secuestrados por la policía privada, y el Comisario estaba a favor de Lewis.
Siempre parte de la policía, entiendo que cumplen órdenes, pero siempre desde el 2008-2009 hubo hasta represión de distintos ciudadanos, periodistas, que querían hacer un acto de la soberanía en la entrada del camino, e incluso periodistas de la radio nacional, recuerdo creo que en 2010 y siempre la policía se pone del lado de Lewis en cuanto a defender la propiedad privada de Lewis. Nunca se ocupa de las personas que quieren circular por un lugar público y son agredidas. Hace dos años cuando se hizo la anterior marcha uno de mis hijos estuvo allí y una ingeniera de Tierra del Fuego recibió impacto de piedra en cabeza, hay un video impresionante y tuvo que ser internada de urgencia, se la habían lanzado desde adentro de la tranquera y siempre custodiados por la policía. Espero que esa situación cambie también porque la policía no está para cuidar la propiedad privada de un magnate que se niega a que la gente común pueda caminar por un camino para llegar a un lago que es de todos. Me parece que hay una equivocación en el rol de la Policía.
Cabe recordar que Lewis es uno de los socios de Mauricio Macri.
Vos viste que Mauricio Macri estuvo allí y utilizó su helicóptero privado, cuando ese helicóptero al estar vinculado a una especie de contratación, ya que está vinculado a Edenor, aparte tiene una hidroeléctrica propia que le vende al interconectado nacional y que usa agua del rio público. La Legislatura se la dio por 30 años. Solo dos legisladores nos opusimos y tuvimos que soportar de todos los ataques habidos y por haber pero en ese momento yo decía que no se le podía autorizar el uso de agua pública a una persona para hacer un negocio y no cumplir con la contraprestación que era mejorar la situación energética del bolsón, eso nunca se cumplido pero sí se le concedió el agua que hoy está produciendo energía eléctrica y como produce energía renovable tiene sistema de exención impositiva, hasta ingresos brutos tengo entendido que no paga por el hecho de producir energía renovable pero usando el rio que es nuestro y gratis porque hasta ahora no ha cumplido con su contraprestación.-concluyó Odarda-.