OpiniónOpinión

Macri S.A

Argentina  es una república, a pesar del discurso falaz de la diputada por Punta del Este y también es el último producto a la venta de Macri S. A.

Por Danny Wilde

Consta de 24 provincias con una puesta en valor baja después del gobierno K y que el gabinete junto al líder de la derecha e hijo de Franco tratan de mejorar para poder vender segmentada y en promociones de fin de ciclo.

Para ello, el clan Macri trabajó a destajo. Allá por 1982 estatizó una deuda de 170 millones de dólares gracias a los servicios de su amigo Domingo Felipe Cavallo. Este pasivo fue consecuencia del crecimiento del clan desde 1976 con 7 empresas hasta llegar a 1983 con la bonita cifra de 47 empresas.

Para llegar a esta hermosa cantidad de emprendimientos tuvo que aceitar, Franco, relaciones tan fructíferas como oscuras. Amigo de la Revolución Argentina, generoso en amistad con José López Rega y admirador de Jorge Rafael Videla pudo sumar 40 firmas a su patrimonio.

Videla le recordaba a su abuelo, noble ministro de obras del benemérito Benito Mussolini. Entre charlas, visitas y té con masas, su bolsillo creció al tiempo que desapareció la democracia, los derechos humanos y la industria nacional.

Su vida empresarial continuó de la mano de todos los gobiernos y ya en compañía de su hijo Mau. Para realizar negocios siempre fue fiel a su instinto pero sobre todo a su naturaleza y ésta le indicaba que la matriz empresarial en su vida sería la corrupción, la estafa y el robo sistemático de billetes e ilusiones.

En los confines de los 80´ su hijo Mau saltó a la notoriedad por su frustrado negocio con las cloacas de Morón. La coima empleada se visibilizó y el negocio cayó, muy a pesar de la ayuda  del intendente Juan Carlos Rousselot. Hoy su hijo es empleado de Mauricio.

En la década perdida comandada por Carlos Menem, los Macri siguieron en las tapas de los diarios. Unos buenos muchachos de uniforme azul secuestraron al hoy presidente. En el rescate fue importante el trabajo de la juventud peronista, movimiento odiado por el hijo de Franco.

En 1993 fue procesado por evasión impositiva. Era presidente de Sevel. En 1995 se apodera de Boca Juniors donde los negocios raros con los integrantes del plantel estaban a la orden del día. Muchos gritaron en los medios por la rapiña del amarillo líder. Si no, pregúntenle a Maradona, Bermúdez, Gago, Serna, Delgado, Bianchi y siguen las firmas.

En 1997 obtiene el Correo argentino en rara privatización. En primer lugar, gana la licitación a Alfredo Yabrán, que en esos años alcanzó notoriedad por ser responsable del crimen de Cabezas. Ofertó el pago más alto. Ganó y esos 500 millones por mes se oblaron hasta 1999, luego nada hasta que en el 2003 el estado intervino. Esa cesión del Correo no contó con la firma del presidente ni la de ningún ministro sino con un segunda línea, German Kamerath, socio de Oscar Aguad.

Con el correo como negocio, fugó 58 millones de dólares en primera instancia más luego otros cinco. Despidió a 10 mil trabajadores que figuran en sus libros contables como inversión y fue tomada por Socma, empresa insignia del clan. Desde Socma se fugaron, por el correo, 9.316.000 de dólares hacia la off shore de Bahamas Fleg Trading Ltd. Y 10.821.000 a Yacylec, otra off shore.

En el gobierno de la ciudad se cansó de hac r negocios y préstamos para su amigo Niki Caputo, quien multiplicó 44 veces su facturación en los últimos dos años.

En el 2015 la familia Macri, más sus soldados enrolados en el gabinete nacional, constituyeron domicilio en Balcarce 54 para el sólo hecho de hacer negocios, negociados y empobrecer  a la sociedad  en sus recreos cotidianos. Su misión, cumplir con el Plan sistemático para la desaparición de la clase media. Para ello, subió tarifas, impuestos, dio vía libre a las corporaciones y acceso total a la oligarquía. Eso sí, la industria nacional como en los tiempos de Videla fue arrasada, importación mediante.

Hoy hay tres ejes que ocupan la cabeza del presidente a saber: el fútbol, las jubilaciones y las rutas aéreas. Del país sólo se ocupa para hablar con sus generales para ver cuantos préstamos se piden. Ya se endeudó en 80 mil millones de verdes cuyo dos por ciento se establecieron en bolsillos amarillos.

Con la pasión de multitudes logró  deshacerse de futbol para todos, crear una super liga y  obrar comisiones por las dos ventanillas al tiempo que la AFA y sus clubes están  en vías de extinción.

Las jubilaciones serán recortadas y la edad para llegar a tamaño premio se demorará y con esto cumplirá con el FMI. Pero la moneda la encontrará con el retorno de las AFJP, curiosamente el ministro Cabrera que comenzó a hablar de este tema fue CEO de una de estas empresas.

Aerolíneas  pasará a mejor vida. Echó a su presidenta porque pretendía hacer crecer a la empresa y no entendió. Hoy Avianca recibirá las rutas de Aerolíneas Argentinas, casualmente esta empresa es parte del patrimonio del clan. Echó a su empleada porque creyó ella que venía a defender un país. Lo mismo pasó con Melconian al frente del Banco Nación, casualmente acreedor del Correo y opositor al acuerdo de Aguad- Macri por el correo. Estos muchachos.

Los negocios en Balcarce 54 están  a la orden del día. La población sigue atónita por el constante deterioro en su vida. La protección mediática y la sociedad con la CGT y el Pj permiten que el clan permanezca en el sillón de Rivadavia. Así y todo, cada acto del presidente en su país se adorna con la reacción de los pobladores expresando su disgusto. También en España Mau captó la mala onda, Ya que Podemos lo expresó en el Parlamento. Y esa presencia K, como diría Majul, también se vislumbra en los diarios norteamericanos, ingleses y españoles. Para  Majul, todos K.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba