OpiniónOpinión

Macri Presidente. El retorno de la lucha-Por Gabriel Princip

A la posibilidad de que Mauricio Macri se transforme en el sucesor de Cristina Fernández no hay que desecharla. Por ahora, tienen todas las expectativas y todas las versiones. El PRO hará hincapié en la economía propia del neoliberalismo: entrar duro en los mercados.
Todas las versiones hablan de mega devaluación. Un piso del 50 y un techo del 65 por ciento. También se habla de liberación de tarifas, de reasignación y eliminación de subsidios, de aumentos promedios en la luz del 331%, de pedir todo lo que se pueda a los organismos mundiales. En síntesis: volver a los 90’ pero con el voto popular.
Suponiendo que pase esto y mucho más, el peronismo queda como elemento de control en el Congreso, pero el militante, después de vivir 12 años de alegría, crecimiento y consumo, no tiene alternativa que retornar a la lucha.
Scalabrini Ortiz decía que luchar es, en cierta manera, sinónimo de vivir. “Se lucha con la gleba para extraer un puñado de trigo. Se lucha con el mar para transportar de un extremo a otro del planeta mercaderías y ansiedades. Se lucha con la pluma, se lucha con la espada y el fusil. El que no lucha se estanca, como el agua, el que se estanca se pudre”.
Traer al siglo XXI la voz de Scalabrini Ortiz nos inspira para no dejar que todo suceda y “no porque suceda conviene”, tal como decía el chanta hindú que trajo el inventor del globo amarillo.
El peronismo no debe perder esta batalla, y si la gente confundida premia al niño Mauricio con la presidencia para que juegue con sus amigos y destroce todo lo logrado en 12 años, debe comenzar el operativo retorno.
Porque el peronismo no es sólo una sigla ni un sentimiento: es algo más. Al decir de John William Cooke, “el peronismo es más que un partido, no lo disuelven por decreto ni lo amansan por intimidación. No llamamos a ninguna aventura desesperada, llamamos a la lucha, que comienza por esclarecer las conciencias, proclama las verdades y habla por los que callan cuando debería orientar a la masa”.
Cooke definía perfectamente lo que es el peronismo y Scalabrini hacía lo propio con la lucha. El General Perón le daba el marco estratégico a estos conceptos y su estudio lo determinaba Arturo Jauretche. Entonces, el pensamiento nacional aquí expresado debe calar hondo en el militante y éste proponer la lucha sin cuartel.
Primero, no permitiendo que Mauricio Macri llegue a la presidencia. No es el hombre más inteligente de los candidatos, algo confirmado por su padre. Y quizás, sea exactamente lo contrario a inteligente. Por eso, para calificar adecuadamente a Mauricio vale una frase de Perón cuando decía: “yo he visto malos que se han vuelto buenos, pero no he visto jamás a un bruto volverse inteligente”. Quizás es el pensamiento más apropiado para calificar al líder del globo amarillo.
Las cartas están echadas: el 22 de noviembre se define la vida argentina. Hoy por hoy, el PRO está gastando a cuenta, pero Daniel Scioli está a tiempo, la gente todavía puede repensar el voto, todavía todo no sucede.

Pero si el voto mayoritario premia a Mauri, la gente ya sabe cómo sigue la película: Argentina 2001, la historia continúa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba