
El pasado fin de semana, la opinión publicada brasilera se conmovió. El ex presidente Lula dejaría la prisión en cualquier momento. El PT se revolucionó, los medios argentinos replicaron la noticia en Buenos Aires y los militantes nacionales comenzaron a hacer cuentas. Obrador en México, Evo en Bolivia, Lula libre y gana en Brasil, Cristina en Argentina. Todo vuelve a la normalidad. Pero eso no pasó, el sueño duró un rato y otra vez Lula preso como el sistema quiere, como el imperio pretende y como las corporaciones lo desean.
Lula quedó detenido. La injusticia brasilera cumplió con el poder, al igual que en la Argentina.
Aquí la injusticia jaquea a Cristina pero no duda en encarcelar a Milagro Sala, De Vido y una veintena de presos políticos.
Pero cuál es la razón de Lula preso?. Evidentemente, el sistema sabe que Lula libre es presidente. Pero la molestia de Lula presidente no es el rol político sino la cuestión económica.
Sabido es que la derecha en el poder se cansa de hacer negocios, y saquear al estado. En Sudamérica siempre lo hizo, lo hace y lo hará.
Cuando el café y el caucho eran riquezas de progreso brasilero el imperio se encargó de colocar gobiernos afines para llevarse esas riquezas. En Argentina también paso lo mismo. Cada golpe de estado estaba auspiciado por una empresa petrolera. Desde el 30 hasta el 76.
Lo nuevo en Brasil que reportará billones de dólares a los dueños del poder es el grafeno.
Clarín del 7 de marzo de este año habla de las propiedades de esta nueva fuente de ingresos
para el imperio. Relata el trompetín, que el grafeno es una combinación de carbono con grafito. Un valenciano, Pablo Jarillo Herrera, auspiciado por una fundación estadounidense descubrió nuevas propiedades. Este material, que podemos ver cuando sacamos punta a un lápiz, transformado, se convierte en bidimensional, más fino y más duro que el acero y más conductivo que el cobre.
Descubierto en 1930, pero aislado en el 2004 por los rusos Noselov y Geim que alcanzaron el premio Nobel en el 2010, lo llevaron a temperatura ambiente. El valenciano descubrió sus propiedades y su utilidad. Este español dice que el grafeno sirve para la construcción de teléfonos móviles, satélites, aviones, ordenadores, autos, equipos de música y además almacena energía, con lo cual en un futuro puede reemplazar al petróleo.
El grafeno se halla en China y Brasil. Entonces con un Lula en el gobierno y con este descubrimiento que pasaría?. La respuesta es tan fácil como inconveniente para los grandes intereses. Sería utilizado por y para el estado. De la misma manera que Evo hace con el gas. Con este nuevo negocio para las corporaciones supranacionales alguien imagina la libertad de Lula este año?.
Siempre detrás de cada conflicto bélico hay una cuestión económica, lo mismo para los golpes de estado y para estas prisiones extrañas. Recordemos que Lula fue presidente de la sexta economía mundial y la acusación que lo llevó a prisión es un supuesto acto de corrupción sobre un inmueble. Lula, si en verdad era o es corrupto, podía haberse quedado con billones, sin embargo para el sistema brasilero se apoderó de un duplex en Las Toninas. Es creíble?, digamos que es un insulto a la inteligencia. Igual que Dilma, que fue sacada de la presidencia por una mala asignación presupuestaria y no por un acto de corrupción. Cristina corre la misma suerte, al igual que De Vido y Milagro sala. En el caso de De Vido el tema a discutir es el correo, Milagro fue la que discutía con el poder jujeño el uso del litio. Milagro opinaba que el estado debía manejarlo, Morales opinaba desde la vereda privatista. El litio al igual que grafeno es de gran interés para el nuevo orden mundial. Por eso es difícil la libertad de líderes populares con tantos intereses en el medio.




