LUIS D’ELIA: “El trotskismo y el macrismo funcionan juntos”.

Por Gabriel Russo. –
Así lo definió Luis D’ Elia, dirigente social y político, quien evaluó a través de Comunas, la contradictoria reacción de determinados movimientos sociales y políticos argentinos que se movilizan en contra del gobierno, en lugar de hacerlo contra los que generan esta severa inflación. D’Elía se pronunció a favor de la legalización de los movimientos sociales considerándolos como “los sindicatos de la economía popular” y felicitó la iniciativa de Juan Zabaleta de encargar el proyecto a las universidades.
Había un programa en la década del ’70 , miércoles a las 22.00 hs. “Entre las sogas”. Digo esto porque D’Elia-Grabois, D’ Elía, pro obrero, D’Elía … ¿qué está pasando?
Nada, simplemente la política y sobre todo en democracia nos tiene que permitir debatir a fondo los grandes temas y hoy tenemos posiciones distintas con distintas cuestiones.
Con el tema de movimientos sociales hay una opinión formada, pero a mí lo que me fastidia en serio es el Polo obrero…
Bueno el trotskismo es muy raro en la Argentina. A dos días de haber asumido Batakis hicieron toda una movilización junto con Grabois, anunciaron estallidos que nunca se produjeron. Hace seis días que asumió Sergio Massa y lo reciben con la misma andanada y libreto. Todo lo que hacen siempre es funcional a lo peor de la derecha. Y el trotskismo argentino que recibió 200 mil planes Potenciar, de Macri,es muy raro.
El trotskismo argentino está en contra de Fidel Castro, del Che Guevara, del Partido Comunista, de Lula, de Evo Morales, de Chávez. Mirá, mientras se hacía la corrida bancaria organizada por el macrismo y la estampida de los precios, ellos hacían marchas contra el gobierno, cuando en realidad, debía ser contra los factores de poder, formadores de precios por un lado, por otro los devaluadores, es más yo dije que había que ir a romper las cuevas y los arbolitos.
El trotskismo y el macrismo funcionan junto, por eso hay tanto debate.
No creo que sean funcional, creo que trabajan juntos, porque es más fácil y duro de decir, son socios, porque lo son. Nunca vi al trotskismo trabajar para el peronismo…
No, y es más, ven al peronismo como su adversario, su enemigo. Pero estas cosas si uno no las dice con claridad quedan ahí, y yo la verdad prefiero pelearme, no desde la animosidad personal, sino desde el sentido más profundo de las ideas, a eso me refiero.
Estamos totalmente de acuerdo. No hay que quedar siempre bien con todo el mundo. ¿No tiene que haber alguna variable en el gobierno para decir: muchachos están haciendo la guita con los planes para hacer política ¿Por qué no se los sacan?
Yo no quiero caer en eso. Me parece que la economía popular llegó para quedarse. Los movimientos sociales son los sindicatos de la economía popular, que tienen que tener una ley que los regule a la hora de tener obligaciones y derechos, a la hora de tener financiamiento, en fin, así como Perón en el ’45 legalizó los sindicatos tradicionales, hoy hay que discutir la legalización de los movimientos sociales.
Ahora, que después tengamos gente que haga cualquier tropelía sin marco legal. Mire, el compañero Juan Zabaleta propone la Auditoría de las universidades argentinas, de todos los programas sociales y de todos los movimientos y yo estoy de acuerdo con eso. Tiene que haber un organismo que nos controle, que nos regule, que nos denuncie, tiene que haber un marco legal. Tiene que haber organismo de control. Felicito a Zabaleta por eso, porque prefiero que ese trabajo lo hagan las universidades argentinas y no la justicia del macrismo, que pueden hacer cualquier cosa.
¿Cómo encontrás hoy al gobierno después de todas estas corridas cambiarias, de un dólar que se va a estacionar creo yo en 300 pesos, espero que baje y de la llegada de Sergio Tomás Massa?
Yo creo que Massa propone cuatro cosas que son potentes y a mí me gustan, y creo que son parte de un gran consenso que hay en el Frente de Todos. Primero; paz social, segundo, unidad del Frente de Todos; tercero, recuperar las reservas en dólares para estabilizar al economía; cuarto, pararnos como proveedores mundiales con Valor Agregado para conseguir mayor trabajo industrial, mejores ingresos para los trabajadores argentinos y de 8 a 10 años que pueden ser de primera en el marco de un proyecto común. ¿seremos capaces o no de hacerlo?
Yo fui a la Jura de Massa, estaba en la tercera fila, al lado mío estaban,Eurnekián, Vilas, Midlin, De Narváez, algunos que me acuerdo, Ojalá que una parte de la burguesía argentina de la política, de los sindicatos y los movimientos sociales podamos construir un proyecto común que haga progresar a nuestra patria-cerró diciendo Luis D’Elía-