Comunas AM

LUIS D’ ELIA: “Acompañamos a Néstor en los peores momentos”

Por  Margarita  Pécora  –

Al cumplirse dos décadas  de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, el dirigente social   Luis D’ Elia, reconocido  fundador del Movimiento MILES  “Federación de Tierra, Vivienda y Habitat”, testimonió  a Comunas su recuerdo admirado por Néstor: “fui el único que acompañó a Kirchner hace 20 años en las elecciones,  él único movimiento social, que convocó a votar por Kirchner. D’ Elía habló también de sus intenciones electorales en la fórmula de  Guillermo Moreno, y  defendió  que ha sido parte activa de la generación que protagonizó la resistencia en los años ’90.

Luis D’ Elia ya no es hoy un simple piquetero, sino un político de ideas sólidas,  que no tiene pelos en la lengua para  defenderlas.   En diciembre de 2017 había quedado detenido en el marco de la causa por la firma del memorándum de entendimiento con Irán por el tema  AMIA.  Volvió a la cárcel el 25 de febrero de este año, pero esta vez, por la toma de una comisaría del barrio porteño de La Boca que lideró en 2004 para reclamar por el crimen del militante Martín «Oso» Cisneros.

En tu red  de  Twitter  dejaste escrito  hace poquito, que  tuviste un sueño maravilloso textualmente pusiste: “soñé que armábamos una lista para participar de las próximas PASO; con Guillermo Moreno presidente y participaban de la misma Aníbal Fernández, Sergio Berni, Gabriel Mariotto, Alicia Castro, Luis D’ Elia y ganábamos las elecciones en todo el país. Bueno fue solo un sueño nomas… ¿Fue un sueño,  o realmente vas a ser candidato en el espacio de Moreno  de “Principios  y Valores”.

Ahí está Moreno ofreciéndonos la gobernación de la provincia de Buenos Aires, le hemos  contestado que sí, ahora estamos tratando de ver,  porque hay mucho desconcierto en el Frente de Todos, un debate muy profundo y estamos viendo de qué manera enriquecemos el espacio con todos los compañeros.

Ámbito publicó una Encuesta de Analía del Franco Consultores, donde  señala que  Kicillof se impone en el FdT,  tanto como candidato a gobernador, como  a presidente. Se trata del primer estudio de opinión, sin Cristina Fernández de Kirchner en la boleta del Frente de Todos. ¿Vos tenes conciencia de la clase de adversario que representa  Kicillof  con tanta intención de votos  en la provincia,  aunque La Cámpora no descarta una candidatura presidencial de él?

Claro, esa encuesta se hizo cuando  Guillermo Moreno y yo no estábamos juntos. Nosotros tenemos candidatos que miden muy bien. Hoy esta Alberto Samid que es candidato nuestro en La Matanza, está arriba del intendente Espinoza. No descarto que  finalmente gane Kicillof, como no descarto que nosotros hagamos un excelente papel en la provincia.

También  cuando   expresaste que te acababas de enterar en SOBREDOSIS TV,  que no fue “el perro” Santillán, ni Castells, ni Alderete, ni Esteche, ni D’ Elía, que  fue  Wado el protagonista de la resistencia de los 90’ y creador vanguardista de los movimientos sociales que enfrentaron el salvajismo neoliberal de los 90’- ¿Crees que se le  está  atribuyendo a Wado una época tan activa en la historia de este país, y con tantos referentes  que hasta fueron encarcelados por esa causa?

Realmente cuando Cristina dice que los que tienen que tomar la posta  “son los hijos de la generación diezmada”, eso pasó  hace 45 años.  En el medio pasaron muchas cosas, entre ellas la colosal resistencia de los ’90. Que hoy Cristina niegue la resistencia de los ’90 es un problema de ella, pero no tiene un fuerte correlato con la realidad. Los ’90 tuvieron una resistencia tremenda, Hoy  justamente se cumplen 22 años del “Matanzazo”.

¿Cómo fue?

Fue una victoria espectacular del pueblo matancero. Estuvimos 19 días 20 mil compañeros en las rutas resistiendo contra el modelo  neoliberal y no existían los planes de empleo, ni uno había. Eso terminó con un convenio  y con la renuncia de Patricia Bullrich como Ministra de Trabajo. No estaba Wado de Pedro, como tampoco estuvo en Plaza Huincul, ni en Mosconi, ni en Tartagal, ni en Cruz del Eje, ni en la Marcha federal. Ahora esto no se resuelve negando los ’90, sino haciendo una correcta interpretación de lo que pasó.

Pero para eso están ustedes que fueron los protagonistas de esos hechos, para dejarlo registrado en libros, hay que dejar en la memoria colectiva eso para que quede claro y no solo en un discurso de ocasión  de alguien que está haciendo campaña a favor de otro…

Sí, se ha publicado mucho al respecto, y lo más importante es que en el corazón del pueblo argentino está lo que pasó en los ’90 y quienes han estado siendo  protagonistas; ahora  el otro día  vi un programa  Sobredosis  tv,  que el líder de la resistencia había sido Wado de Pedro. Y lo lamento mucho, pero yo he sido  Jefe de la Resistencia y jamás lo vi. Lo digo con todo respeto. Uno no puede negar la realidad.

Lo cortés no quita lo valiente, como dice el refrán, pero el  periodista  Levinas utilizó una expresión  contra Wado por su tartamudez, y eso ha sido  muy repudiado, ¿qué pensas al respecto?

Que fue un acto de profunda estupidez de Levinas, que nos tiene acostumbrado a ese tipo de práctica con una carga de fobia al diferente. Me parece que fue un comentario absolutamente  ridículo y despreciable.

El jueves es el acto por el 25 de mayo  que dicen será multitudinario en Plaza de Mayo donde Cristina será oradora, pero también se cumplen los 20 años de la asunción e Néstor Kirchner como presidente de la nación,  por quien supongo  sentís una admiración especial ¿Qué recuerdos guardas de Néstor?

Mi Movimiento la  “Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat”, fue el único que acompañó a Kirchner hace 20 años en las elecciones,  él único movimiento social, que convocó a votar por Kirchner. El resto de los movimientos  optaron por no ir  a votar, hacerlo en blanco o impugnar el voto, algo realmente lamentable. Tuve el privilegio de acompañar a Néstor el  día de la Jura, me sentó en el palco en el Congreso  al lado del entonces cardenal Bergoglio y del General Brinzoni. Me pidió que fuera vestido de piquetero, fui con la gorrita, la chaqueta, un palo en la mano. En el principal palco del Congreso.  O sea, hoy  hay muchos que se dicen cristinistas, kirchneristas. En ese tiempo éramos muy poquitos. Nosotros acompañamos a Néstor en los peores momentos, en las peleas contra las corporaciones, contra Clarín, contra el  golpe del ruralismo. Tuve el privilegio enorme,  que me mandó a  La Habana a armar con Fidel Castro la contracumbre de los Pueblos en Mar del Plata contra el ALCA, nos  la jugamos.   Hoy hay dirigentes que se dicen cristinistas y estaban en la vereda de enfrente.  No los quiero  nombrar para no “quemar” a nadie, pero  estaban muy  enfrente.

Evidentemente fuiste protagonista de una época    virtuosa de luchas y logros en este país. Pero  a muchos  ahora les preocupa el avance de Javier Milei  visto como un peligro  para la democracia del país.  ¿Si te cruzaras  cara a cara con   Milei   que le dirías?

Que es un sirviente del Grupo buitre BlackRock, que puso 100 millones de dólares en su campaña, un usurero en la Argentina, un político al servicio de los peores intereses, un miserable.

¿Qué se puede hacer para captar  el voto  joven que está acaparando  Javier Milei?

En la Argentina se juega con las cartas un juego de mesa que se llama “truco”, donde solemos decir, las 33 de mano  las quiero ver.  Han pasado dos elecciones en todo el país y en ningún lugar ha aparecido  con fuerza electoral  Javier Milei, sus candidatos no fueron apoyados por la gente en las provincias, a pesar de que él fue a hacer campaña, así que ese voto lo quiero ver…

¿Finalmente, ya tenes definido hacia qué ejes prioritarios estaría dirigiendo tu programa de gobierno en la provincia de Buenos Aires?

“Hacia los pobres, los trabajadores y creo que  el compañero Axel Kicillof  tiene algo que no puede resolver, y en el debate voy a ir con todo. Lamentablemente el narcotráfico se ha instalado en el conurbano con muchísima fuerza y  algunos intendentes nuestros son los que patrocinan  el narcotráfico  que hoy  tiene la protección del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Conmigo no van a tener ninguna protección. La campaña la voy a largar  en La Matanza  en un acto con 20 mil compañeros, donde claramente  vamos a decir lo que pensamos. Realmente Kicillof  el peor  problema que tiene en el conurbano es el narcotráfico y mientras tengamos intendentes que son jefes de eso, nos va a ir muy mal. La Matanza es uno de esos territorios. Las cocinas están en el conurbano, puedo invitar al gobernador y señalarle dónde están.

Llevamos de candidato a presidente a un hombre que con el látigo en la mano logró controlar la inflación.  Guillermo Moreno  llamaba a los formadores de precios, les indicaba cuáles eran los precios fijos y si no cumplían los llenaba de inspecciones y sanciones. Nadie se metía con Moreno.-concluyó Luis D’Elía.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba