Comunas AM

LUIS CARRANZA: En tránsito ascendente del HCD a la CNRT

Por Rodrigo Marcogliese   –

Conocido  por su destacada gestión  como  presidente del Concejo Deliberante de Escobar y su larga historia de militancia,  Luis Carranza  fue el elegido  para desempeñarse como nuevo Subdirector  ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Sobre esta promoción y el grado de responsabilidad que entraña, el dirigente escobarense dialogó Comunas acerca del rol  de dicha Comisión, en la recuperación del país en la  etapa de pos pandemia.

Ante el  panorama de esta nueva gestión ¿Qué te proponés para una Argentina que debe resurgir y reactivar la economía donde mucho tiene que ver el transporte?

A través de una propuesta que me planteó el líder del espacio político que  milito (Frente  Renovador) que integra el FdT, apoyamos en el orden nacional a Alberto Fernández, en el provincial a Axel Kicillof y en Escobar al intendente Sujarchuk.- comenzó afirmando Carranza.

Lo que nos pidió el Ministro Alexis Guerrera  que está a cargo del Transporte nacional, es federalizar el organismo,  modernizarlo, renovarlo tecnológicamente,  y con esos parámetros comenzamos la gestión el 1ro de julio, integrando el Directorio conjuntamente con el director ejecutivo  José Arteaga, que es un dirigente político de La Plata que está al frente de la actividad, desde el inicio  de gestión el Presidente Alberto Fernández;  y Diego Giuliano, abogado  abogado referente del FR de Rosario que me  antecedía en el cargo y en la actualidad se desempeña como Secretario  de Gestión del Transporte del Ministerio de Transporte  nacional.

Lo primero que hicimos – detalló Carranza-, fue informarnos de los deberes y obligaciones que tenemos. La tarea  de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte del  organismo descentralizado que depende del Ministerio de Transporte de la nación, es la fiscalización del transporte terrestre  de pasajeros y de cargas. En el caso de transporte urbano tenemos la fiscalización de las líneas 1 a la 199, recordemos que de la  200 a la 499 es responsabilidad de la PBA y de la  500 en delante de cada uno de los municipios y resto  de las provincias.

Además todo lo que tiene que ver  con el transporte ferroviario, el interurbano  de  Larga Distancia, el contratado y por otro lado  la actividad de Cargas.

¿Esta decisión puntualmente de llevar transporte al conurbano  bonaerense, cómo lo analizás?

Creo que es una decisión política que toma el presidente dialogando con los distintos espacios políticos que integran el FdT, de dar  lugar en la gestión nacional  a aquellos  que durante años, en mi caso  25 años, venimos desarrollando una actividad política, social y de gestión en el territorio, la mayor parte transcurrió en el Concejo Deliberante. De hecho renuncié a  recibir  la dieta, tal cual lo prevé la Ley orgánica de la Provincia de Buenos Aires  y voy a continuar  si mis pares así lo deciden hasta el 10 de diciembre como presidente del HCD de Escobar.

Ingresé al Concejo en  1997 con 25 años y durante 6 mandatos recibí el mandato popular- recordó el dirigente-. Nunca había ejercido la presidencia, la decisión política del intendente Sujarchuk y de mis compañeros del bloque y de la oposición,  fue que por unanimidad fuera electo presidente del Cuerpo legislativo a partir de 2019,  y he tratado de llevar adelante una gestión basada en el dialogo, el consenso.

Nos agarró  a inicios del mandato la pandemia,- señaló-,  tuvimos solamente dos sesiones, y luego tuvimos que adaptarnos a la nueva realidad  que tenemos a nivel mundial. Comenzamos por hacer un cambio interno del HCD. Por unanimidad se aprobó un protocolo sanitario  de burbujas para la fase administrativa y para los bloques políticos,  y por otro lado trabajamos mucho desde la virtualidad muchísimas más actividades   a partir de marzo que en los años anteriores, hicimos  reuniones de comisión   y sesión virtual, de a poco fuimos trabajando sobre la presencialidad manteniendo medidas de prevención y llevamos adelante reuniones  ordinarias, etc. Hoy  ya es presencialidad absoluta.

Paralelamente los concejales de todos los partidos políticos que integran  el HCD de Escobar realizaron un importante trabajo  social y territorial-reconoció Carranza-. Ahora nos encontramos en el medio de la campaña electoral que también  es distinta-indicó a modo de cierre-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba