LUIS CACERES: Un llamado a la responsabilidad en el accionar del sindicalismo.

Por Gabriel Russo –
Tomando como referencia el complejo escenario geopolítico que atraviesa el mundo con una guerra que impacta en la economía de todos los países y alcanza a la Argentina con aumento de la inflación, Luis Cáceres, Secretario general de la Unión Ladrillera Argentina (UOLRA), formuló un llamado a la responsabilidad que considera atañe al sindicalismo del cual forma parte. Cáceres habló también del resultado de la negociación paritaria que beneficia a los ladrilleros con un 45 % de aumento salarial y resaltó el compromiso de la UOLRA con las víctimas del terrorismo de Estado.
Estaba viendo las mejoras salariales y los ladrilleros acordaron una mejora del 45 % ¿puede ser?
Exactamente, acordamos un 45% (25 y 20), y revisión en septiembre.
¿O sea van a terminar el año con más de 45?
Esperemos que no, basta de inflación, no queremos pensar que vamos a estar discutiendo otra vez. Pero si las circunstancias nos obligan a ello, volveremos en septiembre a pactar.
¿Cuánto es el sueldo de un ladrillero que entra ahora?
Gana 72 mil pesos. Nosotros hemos venido recuperando nuestro salario; el año pasado conseguimos el 50 % de aumento, y ahora un 45 que es para los trabajadores que son de ‘por día’, porque nosotros tenemos trabajadores destajistas, que trabajan por producción que cortan el ladrillo, y depende de la cantidad que corten, pueden cobrar 80 mil ó 100 mil por mes, es un trabajo temporario, durante el invierno, cuando llega el frio solamente están los de ‘por día’. Nuestra actividad va de agosto a mayo, depende.
¿Ese tiempo que no trabajan cómo hacen, tienen algún subsidio o plan?
Se van cuando se termina la temporada y después vuelven, es similar a los trabajadores rurales o de la construcción.
No sé ahora, pero en la década del ‘70-‘80 estaban los que cerca del mar hacían los ladrillos con conchillas, eran trabajadores independientes, creo que ya no existe más…
No existe más.
Lo vi hacer, toda la zona que va del partido de La Costa, había trabajadores, entre ellas muchas mujeres que tenían un hornito juntaban de entre la arena del mar las conchillas y con eso hacían ladrillos grandes. La mitad de San Bernardo está construida con ese tipo de material.
Era ecológico si lo hacían con arena. Voy a investigar. Nosotros modificamos el estatuto y representamos todo tipo de ladrillo excluyendo al cerámico. Después todo el tipo de ladrillo ecológico, bloque, de adobe, está dentro de nuestro convenio.
Conocimos que va a empezar un proyecto del ladrillo auto limpiante. En Europa ya está diseñado, no sé cuando llega a la Argentina.
Nosotros adecuamos nuestro estatuto a las nuevas tecnologías. Así que es muy amplia ahora nuestra representación.
¿A nivel general como ves el sindicalismo argentino?
Creo que no podemos analizar el ladrillo sin considerar la situación en general, a nivel nacional. Son momentos realmente muy complejos los que está viviendo la humanidad, no solo la Argentina producto de la pandemia, ahora agravada por esta guerra entre Rusia y Ucrania. Están pasando hechos que generan después consecuencias económicas, sanitarias, laborales, sociales. Estados Unidos calcula que este año va a tener 12 % de inflación, también Canadá, dos países desarrollados producto de esta situación económica que se atraviesan momentos complicados.
En medio de esto está la Argentina con la herencia que asumimos de los cuatro años de Cambiemos, más la pandemia, este conflicto bélico, más la deuda externa. Una situación realmente compleja y el sindicalismo también atraviesa como siempre, no es la primera vez, momentos de debacle, discusión y ante ello no hay una sola respuesta.
Para nosotros como UOLRA, que tenemos el orgullo de hoy ser parte del Consejo directivo de la CGT debemos tener mucha responsabilidad en nuestro accionar, son momentos difíciles.
Conocemos la historia. Cada vez que somos gobierno, los factores de poder lo que quieren es que la Argentina sea un país solamente al servicio de una minoría, un país agro exportador donde se beneficia el sector financiero, y van a tratar siempre de poner palos en las ruedas, que nos peleemos. Creo que si tenemos la responsabilidad, vamos a encontrar los caminos que nos permitan superar esta situación, para eso necesitamos que a nuestro gobierno le vaya bien, y le irá bien al pueblo. Cuando le vaya mal, ya sabemos. En 2015 producto de enfrentamientos, divisiones internas, fue que ganó las elecciones Macri y hoy estamos resolviendo justamente lo que nos dejó 4 años de Cambiemos. Creo que no podemos cometer esos mismos errores.
Para concluir, Cáceres narró que había participado en la movilización por el 24 de marzo Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
”Y como siempre decimos, el mejor homenaje que les podemos hacer a todos los compañeros/as que perdieron la vida, que estuvieron presos, exiliados, perseguidos y/o que lucharon, es construir la patria que ellos soñaron”-consignó el gremialista.-