Comunas AM

LUIS CÁCERES: «Milei quiere un país para los privados. Y los privados solo quieren ganar plata»

Por  Gabriel Russo   –

El Secretario general de la Unión de Obreros del Ladrillo de la República  Argentina (U.O.L.R.A), intercambia con Comunas  sus vivencias  del  negativo impacto  que reciben el sector que dirige,  de   las políticas de ajuste del actual Gobierno.    Luis  Cáceres califica de terrible el golpe que se hace sentir en las familias ladrilleras,  que  trabajan arduamente en  fábricas de todo el país para llevar cada dia con más dificultad, un plato de comida a la mesa familiar.

 Luis, este gobierno está  afectando casi a todos, y seguro el lugar que estés te afecta de una u  otra manera estamos hablando del parate  que hizo con la obra pública, que es  brutal ¿Qué tanto  afectó a los ladrilleros?

A partir del  10 de diciembre una de las  primeras medidas que tomó fue parar la obra pública, así que a nosotros nos impactó donde  tenemos dos sectores dentro de la actividad ladrillera, que es el de la  industria;  la fábrica ladrillera  trabajadores con patrón  que  venden a las empresas de construcción;  y  después  los emprendimientos  familiares, que son la mayoría en las  provincias;  así que el impacto se notó rápidamente. Es  así  que ya  en la primera quincena de febrero la  Cámara   de la Construcción, salió a decir;   que más de  50 pymes de la construcción  iban a parar, y las  consecuencias realmente son terribles  para la construcción en general, y para  para nuestro sector en particular.

 El  gobierno es un fanático del sector privado ¿La obra privada puede subsanar de alguna manera esta esta escasez de  laburo a los  ladrilleros?

El sector privado va a  invertir  si le genera ganancia; si  no es más fácil especular, o sea si  yo construyo  una  casa a quién se la vendo.

Hoy a  nadie, hoy no se vende  ni el  departamento de monoambiente.

Te decía que dependíamos de tres factores, o  sea de la obra pública de la  inversión del sector privado,  no que  construya digamos vivienda,  sino  que construyan escuelas,   hospitales, edificios;  y dependemos de que las trabajadoras y los  trabajadores tengan como  prioridad la construcción de una vivienda ,  o terminar  de construir la vivienda. Y eso no está  pasando en Argentina. Hoy las  trabajadoras y los trabajadores la  prioridad es ver cómo llegamos,  o cómo llevamos el plato de comida a  la mesa fin de semana. El  privado que tiene los capitales  es  más negocio la  especulación seguro. Entonces para qué  voy a voy a invertir si no voy a vender; y la obra pública está parada .Así  que realmente este  gobierno único le preocupa es que cierren los números, pero con el  sacrificio y el dolor del pueblo con la  gente afuera.

 Luis Ladrilleros forma  parte del Consejo directivo de la CGT. ¿Qué se debate hoy en la  central Obrera por estos días que la  gente dice tiene que hacer un paro bla  bla, pero no hay respuesta del lado cegetista ¿Qué es lo que está pasando?

Nosotros  venimos apenas asumió  Milei,  salimos con una  consigna ¡Ni un paso atrás!,  y a partir de eso cuando el gobierno este implementó  el DNU,  la Ley Ómnibus, decidimos a  partir de eso tres acciones;  una ir a la Justicia para que se declare  inconstitucional, la parte que tiene  que ver con lo  laboral ,objetivo que se logró;  lo otro  digamos ir al Congreso contra la ley  Ómnibus ; se cayó,  fuimos parte  digamos de ese objetivo;  y lo otro fue la respuesta en la calle; y a partir  de eso hubo una  movilización a los Tribunales,  y el paro  y movilización del 24 de enero.

Y  en el marco de todo eso, acompañar todos  los conflictos que van llevando adelante,  no solamente los sectores del Trabajo,  sino los distintos sectores que son  afectados por esta política que lleva  adelante el gobierno nacional.   Entonces el  paro está ahí , el paro lo único que está como siempre ,porque  también el  Consejo directivo está integrado por  distintos sectores, distintos gremios, que  tienen distintas realidades;  entonces lo  que falta es poner la fecha pero  paro general , no tengan ninguna  duda que  va a haber, porque nos hemos  expresado con mucha claridad con mucha  fuerza,  nos hemos expresado como oposición a esta esta política que lleva adelante el  gobierno nacional, no solamente en contra  de los intereses del pueblo trabajador  sino realmente  construir una Argentina para pocos.

Como dice el Presidente cuando añora esa  Argentina de 100 años atrás, que es la  Argentina  agroexportadora, oligárquica, donde había  una minoría que se quedaba con todas las ganancias, mientras la  mayoría del  pueblo estaba postergado. Sueñan con esta Argentina y  la CGT ha tomado la decisión, junto con otros sectores, junto  con la dos CTA,  junto con los movimientos  populares  y  todos los afectados por esta política, de construir  otro camino, oponernos,  pero también a la vez, ir construyendo una salida a esta política realmente que destruye la Argentina que construyó el peronismo.

El domingo 24 la CGT y la CTA llaman  a marchar con las Madres y Abuelas de  Plaza de Mayo;  ¿será esta marcha también por la conmemoración del último  golpe, como de reclamo a este gobierno, se  va utilizar la marcha para  reclamar?

Sí,  tiene este varios objetivos, pero antes quiero comentarte que ayer vivimos un momento histórico en el salón “Felipe Vallese”  donde la CGT junto con las dos CTA , la  UTEP y los organismos de Derechos  Humanos representados por  Taty Almeida por  Estela Carlotto,  Pérez Esquivel  y por HIJOS, estuvieron en el salón convocando para  la movilización este el domingo.

Y las  consignas son;   primero, dejar bien claro que no han  vencido, segundo, reivindicar y repudiar el Golpe de estado oligárquico, militar;  y la tercera consigna es “La  Patria no se vende”. Creo que ahí se  simboliza cuál es el camino que venimos transitando junto a todos los sectores, que se enfrentan a esta política, realmente que, como dije  anteriormente, quiere  construir un país para pocos.-resumió Luis Cáceres-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba