Comunas AM

LUIS ARIAS: La “mesa judicial” de Vidal y su cadena de ilícitos.

Por Rodrigo  Marcogliese    –

 Desde su óptica como político y jurista,  el Dr. Luis Arias aborda el rastro dejado por el  macrismo en la esfera judicial  de la provincia de Buenos Aires,  y el rol que tuvo  la ex gobernadora María Eugenia Vidal  en una “mesa judicial “que  cumplió objetivos muy concretos de  persecución  contra los gremios docentes,  el endeudamiento, y otras acciones  ilegales sostuvo Arias y   mencionó  al Procurador bonaerense  Julio Conte Grand, a  Marcelo Villegas y  al intendente Julio Garro  involucrados en una cadena de ilícitos “que no sabemos dónde  termina”.-

Ayer en la primer sesión  de Diputados en provincia de Buenos Aires pidieron nuevamente un juicio político al Procurador Conte Grand. ¿Cómo está hoy la justicia  bonaerense con respecto al olvido selectivo que está haciendo con la gestión de María Eugenia Vidal?

Las  estructuras  judiciales en la PBA siempre fueron complejas. Nunca hubo  una depuración ni una  democratización  o un cambio profundo. Se modificaron leyes, Código Procesal Penal, pero  nunca se atacó de fondo el problema estructural de la corrupción, del atraso en las causas, situaciones que se vienen registrando desde hace muchos años y que como digo, es estructural- remarcó Arias-;  pero en el gobierno de María Eugenia Vidal, y el macrismo  más bien,  hubo un  aditamento que fue la persecución.

El macrismo  vino a  cumplir objetivos  muy concretos que se trazó  vinculados  a la baja del salario fundamentalmente para – como decía Macri- ‘generar oportunidades de negocio,  bajar los costos de producción y todos esos eufemismos que no es otra cosa  que bajar del salario, atacar a los sindicatos – como quedó visto en la “mesa judicial”, y con las acciones de Vidal contra los gremios docentes-. Venían a cumplir una acción  concreta de endeudarnos y ponernos en el carro  del tren de EE.UU.-precisó Arias-.  Y ese objetivo se ha cumplido de cualquier manera, a como dé lugar, violando las leyes con espionaje que fue una metodología del macrismo.

Macri empieza su gestión  con una causa de espionaje- la de Ciro James, y termina con otra que  fue  el ARA San Juan, y después vino  lo de la “mesa Judicial”. Espió hasta a sus parientes.

De modo que  con una alta participación de la AFI había que condicionar    a cuanto   sindicalista  se le pusiera en el camino le condicionaban su voluntad. No nos olvidemos que  Mauricio Macri  no hizo solo lo que hizo,  ni María Eugenia Vidal,  hay que hacer la autocrítica también de que muchos actores  que ahora están en el Frente de Todos, cuando eran legisladores en esa época le daban los votos …

Vinieron a cumplir persiguiendo por las buenas o por las malas- reiteró Arias-,  condicionando y  si no, empujando, desplazando, presionando para  que todo aquello que fuera un obstáculo en su gestión, pudiera ser removido.

En el Poder judicial  también, para eso necesitaban  en la provincia de Buenos Aires , porque en el ámbito federal lo tenían dominado  con Comodoro Py, pero en el ámbito bonaerense necesitaban una persona que les responda y lleve adelante  sus intereses, y la persona seleccionada  fue Julio Conte Grand.

Hoy el ex ministro de trabajo bonaerense Marcelo Villegas, presenta un escrito en su defensa en el que argumentó que  él estaba en conocimiento de lo que pasaba, por ejemplo  con el ‘Pata’ Medina, por su labor y que se manejó por  dos andariveles distintos, uno provincial y otro nacional la información de lo que estaba ocurriendo, pero  que él solo informaba sobre lo que él trabajaba.  Se defendió de ese lado, de lo que se desprende que se violó una Ley porque en el artículo 4 de la AFI prohíbe que   pueda reunir información de ciudadanos por su  trabajo sindical o político. Si Villegas,-como dice él fue  a reunirse con la gobernadora,  o a Casa Rosada – es que  estaba llevando información, y violando la ley. ¿Esto es así?

Creo que Villegas está viendo que va a ser el chivo expiatorio que va a ser la persona que  el macrismo eligió  para cargarle toda la responsabilidad para eludir  la de aquellos que participaron allí, y un poco la estrategia de estos está  en esa dirección.  Villegas lo que hace  es lo contrario; involucrar a todos los actores posibles para  que si se cae,  caiga con el resto.  Esa es mi lectura.

¿Si vos fueses abogado de Villegas qué le recomendarías?

Creo que hay una situación clara: Un video por sí mismo tomado de forma clandestina e ilegal no puede ser utilizado como prueba en ese sentido sí tiene razón María Eugenia Vidal, pero  todos  los demás elementos  que surgieron a partir  de la investigación que se está llevando adelante, dan cuenta de la existencia del delito. Es claro que  Marcelo Villegas  en ese sentido acierta con su estrategia en involucrar a todos los restantes actores, pero va a ser muy difícil  desembarazarse de esta situación.

Al igual que Julio Garro,  el intendente. No olvidemos que los empresarios que estaban allí sentados, el senador era de la Ciudad de La Plata y el único intendente, era el de la Ciudad de La Plata. Era una mesa empresarial, judicial.  En esa mesa se debatía- no  la situación  de la Ciudad cómo resolver problemas de los asentamientos, dotar de infraestructura y servicios determinados lugares, no- era defender el interés de los empresarios, la rentabilidad de los empresarios que se veía amenazada por la acción legítima o  ilegítima.

Los empresarios decían  que estos sindicatos ‘no nos dejan ganar plata, entonces hay que eliminarlos’. Y qué hacia el estado, porque  el intendente Garro dijo “tenemos el estado, pongámoslo a  disposición de estos fines”.

Uno tiene derecho a pensar por qué se ponía la camiseta de un privado, podemos pensar que había un cohecho. Esta cadena de ilícitos no sabemos donde termina.

Quienes somos platenses vemos que esta situación tiene su correlato en la Ciudad donde se han privilegiado básicamente los desarrollos inmobiliarios privados, las rezonificaciones que dejan muchísimo dinero para los propietarios de la tierra,   mientras el resto de la ciudad está abandonada. No resulta extraño que Julio  Garro defienda esos intereses con su acción política-cerró afirmando el Dr. Arias-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba