LUIS ARIAS.- “Alak tiene amplias posibilidades de triunfar en La Plata”.

Por Claudia Bustamante y Gabriel Russo –
Esto aseveró durante un diálogo con Comunas, el Dr. Luis Arias, ex juez de Garantías y concejal de La Plata, al abordar diversos temas, empezando por la rara pérdida-por una falla eléctrica-, de datos de ejecución presupuestaria que iban a ser auditados en La Plata; hasta los ecos del debate presidencial poniendo el foco en las controvertidas propuestas de Milei y Bullrich; y terminando en Massa a quien considera, el mejor candidato en carrera.
¿Qué pasó en La Plata con los archivos; dicen que hubo un golpe de tensión de electricidad y se borraron dos años de los fondos de los archivos que tiene información de los gastos que realiza el intendente ¿en qué área?
Todavía no sabemos bien porque no tenemos respuesta fehaciente, pero aparentemente hubo un golpe en de tensión, algún problema eléctrico en el sistema de la municipalidad de La Plata que ha perdido toda la información vinculada a la ejecución presupuestaria. Esto es lo que sabemos. Como digo, no habido ninguna comunicación oficial al respecto, ni explicaciones que nos digan los alcances de lo que ha sucedido.
Esto sucede en un momento justo cuando el Tribunal de Cuentas está por hacer una auditoria respecto del municipio y en un contexto de campaña donde nosotros venimos denunciando la ejecución de los fondos públicos.
El año pasado en el ejercicio anterior, el intendente de la ciudad tuvo un ahorro de 6 000 millones de pesos, cuando el Municipio de fondo en realidad tiene presupuesto de 54 mil millones; y subejecutó partidas en áreas muy sensibles, por ejemplo de medicamentos. Los centros de salud de la ciudad de La Plata que se ocupan de la atención primaria no tuvieron medicamentos, y ese ahorro pasa al ejercicio presupuestario del año ulterior que es justo cuando está la campaña política, ese ahorro tenía la finalidad para la campaña del presente.
Había muchas irregularidades en casos de publicidad, se subejecutaron partidas en actividades, por ejemplo en obra pública y se aplicaron a publicidad y propaganda y todas esas cosas para las cuales los concejales no tenemos acceso porque tendríamos que tener una clave del Sistema del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires y controlar cómo es la ejecución presupuestaria. Y los concejales estamos al margen de todo control y el Tribunal de Cuentas que justo se dispone a hacer esa Auditoría y ha sucedido esta situación.
Hablando de hechos irregulares, hace creo dos años, se acusaba al intendente de La Plata sobre el cobro irregular a migrantes ¿en que quedó ese historia?
No sé en qué quedó, pero irregularidades hubo muchas en el municipio, y en toda la provincia de Buenos Aires hubo muy flexible control, e incluso esto abarca el propio Poder Judicial que lamentablemente muchas veces no está la altura de las circunstancias; y que no van a ver funcionarios municipales o provinciales procesados, mucho menos condenados, o realmente la justicia del sistema penal está fallando de alguna manera y creo que esto es lo que viene pasando también.
Hubo irregularidades con las cooperativas con denuncias concretas de hechos que fueron motivo de investigación penal, pero no pasó absolutamente nada. Hay medidas cautelares dispuestas en el municipio en materia de arbolado público porque se hicieron por las extraordinarias en La Plata que tiene un patrimonio forestal importantísimo, y hubo una depredación muy grande de los ejemplares a manos de una cooperativa que no sabemos tampoco cómo fue contratada y esto fue motivo de una medida cautelar sin consecuencia para nadie. Hay otra medida cautelar que tiene que ver con la protección de un arroyo muy importante en la ciudad que es el arroyo Pescado, que tampoco se cumple y tiene consecuencias penales, cuando en realidad la violación de una orden judicial es un delito contemplado en el Código penal.
Se nota la gran cantidad de carteles que despliega Julio Garro en la ciudad de La Plata, evidentemente gasto fuerte no tiene… Faltan diecinueve días para las elecciones ¿cuáles son las perspectivas de Unión por la Patria en esa ciudad?
En realidad somos bastante optimistas. Hay un desgaste por la situación del actual intendente que la ciudad de La Plata- . Hay un electorado muy activo que valora mucho lo que se hace y esperamos que se logre un triunfo, o al menos un buen resultado frente al gobierno.
Está claro que es un gobierno que ya está en retirada, sin propuestas , sin políticas públicas, sin plan de situación de la ciudad, una ciudad que fue planificada antes de ser ejecutada sin embargo esa planificación se ha perdido; creo que hay un influjo de los negocios inmobiliarios que es la única preocupación del intendente todos los años entre Navidad y Año nuevo se presentan, votan porque tienen mayoría en el Consejo estos proyectos que son una fuente de corrupción enorme donde ganan muchísimo dinero aquí en el territorio convirtiendo el espacio rural, cambiando el uso del suelo para convertirlo en residencial. Es una ganancia millonaria.
Realmente han caído en el abandono cantidad de asentamientos, y es alto el índice de precariedad, de servicios públicos que hay. Es una ciudad muy desigual que crece de una manera muy desigual; por un lado la zona norte y noroeste con country y barrios cerrados, y por otro lado, esta realidad de los barrios populares y asentamientos que no han recibido atención de la municipalidad. Estamos convencidos que todas estas cuestiones influyen y es muy posible que Julio Alak que representa la candidatura de Unión por la Patria tiene amplias posibilidades de triunfo en esta oportunidad, además es un intendente que ya ha gobernado la ciudad, varias veces y creo que las chances son bastante importantes.
¿Qué sacó de ese debate?
Lo vi en realidad, creo que los debates no dejan de ser un programa televisivo, es muy difícil juzgar a alguien en pocos minutos de confrontación, la demanda política es profunda, a veces es imposible sintetizar en tan poco tiempo.
Lo veo como un show, lo veo como metodología de época donde todo es rápido y fugaz. Creo que hay que juzgar más bien por la trayectoria por lo que cada uno encarna y por las propuestas que se tiene cotidianamente y requieren un análisis un poco más profundo.
Sobre declaraciones en las últimas horas de Patricia Bullrich, que llaman la atención donde dice que si llega a ser Presidenta, por ejemplo, no va a tener un Servicio de Inteligencia, y promovería por ejemplo por el área de Seguridad, grabar las conversaciones a los imputados con sus abogados. Y es una confesión de lo que hicieron durante el macrismo donde se supo que habían grabado y hecho cableado de cámaras-¿Esto le merece algunos análisis?
La verdad causa gracia y a su vez preocupación; es imposible imagínate que la Argentina forma parte de Tratados internacionales de sistemas americanos de protección que estarían violados. Esa medida comprometería seriamente la responsabilidad internacional del Estado frente a los organismos que controlan los pactos que ha celebrado la Argentina sobre todo en derechos humanos, más allá de la violación de la Constitución tanto nacional provincial, federal, las normas nacionales, las constituciones, los tratados internacionales. Entonces no tiene asidero esa propuesta que yo creo que sus propios asesores se van a dar cuenta cuando escucharon esto.
El gobierno de Mauricio Macri en un estado policiaco , el estado de inteligencia se espió entre ellos mismos; un Mauricio Macri que comenzó su mandato con una causa penal por espionaje como fue la de Ciro James, y terminó su mandato procesado también por espionaje por el ARA San Juan, y espió hasta a sus propios parientes. Fue una metodología que utilizaron para descubrir supuestamente cosas y condicionar la voluntad política y ese es la finalidad que ellos han tenido.
Ahora Patricia Bullrich va más allá y dice que va a derogar las leyes laborales por decreto en dos minutos, en cuanto tenga algún tipo de resistencia por parte de los sindicatos. ¿Esta figura de Javier Milei que aparenta ser la gran sorpresa de esta elección y con grandes posibilidades de llegar a La Rosada ¿cree usted cree que la sociedad puede esperar?
Él llegó rompiendo todos los consensos democráticos que hemos logrado hasta ahora en materia de derechos humanos, pone en discusión hasta los propios derechos humanos, hubo un intento de magnicidio contra la vicepresidenta y Patricia Bullrich no dijo nada. Sale con la teoría de los dos demonios cuando hubo delitos de Lesa humanidad llevados a cabo por el Estado, más allá de la responsabilidad que haya tenido cierta dirigencia por haber tomado las armas en un contexto de dictadura lógicamente también está el derecho a la resistencia ante la opresión.
Fue una discusión que ya saldamos y parecía terminada, la erradicación de la violencia como metodología política. Todo eso vuelve a escena y esto es lo que da temor porque la sociedad Argentina puede ser conducida hacia un abismo tanto por el lado de Patricia Bullrich, como por el lado de Javier Milei.
¿Tiene confianza en el resultado de Massa? ¿Lo apoya?
Massa no es un candidato que me anime a representar cabalmente, he tenido cuestionamientos muy duros hacia su forma de hacer política fundamentalmente, pero en este contexto es el mejor candidato de todos los que están en carrera; es el que puede llegar a aplicar políticas de lo que queda del Estado de bienestar, al igual que el trabajo y la producción en la Argentina. Creo que el camino es ese, y para dentro podemos discutir cualquier cosa, pero me parece que los otros candidatos representan un peligro enorme para la Argentina.