Economía

Luego de trabar la aplicación de la Ley de Discapacidad, Javier Milei giró más fondos al sector

Lanzado de lleno en la campaña electoral, el mandatario dejó atrás su mantra "no hay plata" y reconoció hoy que sí la hay, solo la estaba destinando a otros sectores, como la SIDE, en lugar de a Discapacidad.

Tras el contundente rechazo en el Congreso de la Nación y en las calles al veto presidencial y el ajuste en Discapacidad, Milei dejó atrás su remanido mantra «no hay plata» y admitió este lunes que sí la hay. Solo la estaba destinando a otros sectores del Estado como, por ejemplo, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que se mantiene ajena a la motosierra que castiga a áreas sensibles del Gobierno.
Así quedó plasmado en la Decisión Administrativa 24/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial con las firmas del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Allí el gobierno libertario dispuso una modificación presupuestaria para reforzar la financiación de las prestaciones a personas con discapacidad. La medida, que responde al reclamo de actualización de aranceles de los prestadores, regirá a partir del 1° de octubre.

Esa readecuación aumenta los fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), dependiente del Ministerio de Salud, y reduce créditos de la Jurisdicción 91 – Obligaciones a Cargo del Tesoro, que suele utilizarse para compromisos generales del Estado. El objetivo es atender gastos urgentes, especialmente los vinculados al Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.

El documento oficial reconoce que la norma sancionada por el Congreso de la Nación contempla el financiamiento de esos gastos, pero recuerda que su ejecución se mantiene suspendida hasta que el Parlamento precise las fuentes de financiamiento. Aun así, el Ejecutivo resolvió adelantar la actualización de aranceles desde octubre para dar respuesta al reclamo de los prestadores.

FUENTE.  m1

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba