Comunas AM

LUCIANO  GONZÁLEZ:   “Milei no quiere recomponer el haber jubilatorio”.

 

Por Gabriel  Russo   –

El 70% de los jubilados gana $205 mil y su canasta básica es de $700 mil-.Estas son cifras de la cruda realidad  que dejó ver el Abogado previsional  Luciano  González Etkin. La jugada engañosa  del gobierno  con el cambio de fórmula  de las jubilaciones, es también  revelada por el especialista.

El asalto a las jubilaciones, el aumento será de acuerdo a la inflación, pero a partir de Julio; es decir no habrá recomposición de  todo lo perdido hasta ahora. Esto es lo que yo entiendo hace un minuto no más me llegó un Twitter de Carlos Rodríguez que  era economista de Milei y  me dice le quiere echar la culpa a Alberto Fernández por la forma que se dio este decreto –esto dice Carlos Rodríguez – ¿Vos qué crees que  está pasando en el tema jubilaciones?

Bueno, sí es un poco como lo venís planteando. Lamentablemente el cambio de Fórmula vuelve a ser otro asalto a las  jubilaciones de los trabajadores ya  jubilados, porque la fórmula  empieza regir a partir de Julio se  cambia la fórmula vigente, esta empieza a partir de julio del 24 , y  va a medir el IPC de dos meses anteriores;  por ejemplo en julio se paga  el IPC de mayo;  el   IPC abril se va a pagar en agosto; y  así sucesivamente. ¿Pero qué pasa hasta llegar a ese Julio, nosotros tenemos una fórmula vigente que mide 50% salario, 50% recaudación trimestralmente. Enero, febrero y marzo se va a pagar en junio ese aumento, entonces para empalmar con este nuevo decreto,  ellos qué van a hacer van a dar  en  un monto extraordinario de 12,5,    único, para teóricamente empalmar con la nueva  fórmula y teóricamente dicen para que n  pierdas contra la inflación.

Pero como es monto único en abril  y  vos en enero febrero y marzo tuviste casi una  inflación de un 58 un 60  %,  y te dan un  12, o sea te licúan un 40% de las  jubilaciones para empalmar con la nueva  fórmula ; ahí está la gran engañadora de esta fórmula;  y después te van a ir dando    aumentos acumulativos a este 12 en abril  y en mayo, pero son acumulativos al nuevo  índice a la al índice que ya tenían.

Entonces en realidad si ellos quieren -que no es lo que quieren sino que quieren hacer un ahorro del estado e  pagar jubilaciones;  Pero ellos quisieran realmente recomponer las jubilaciones    como mínimo antes de la    fórmula de Julio te tiene que dar  casi más de un 60 por como mínimo para por lo menos recomponer estos tres meses de inflación, y hablar lo que ya  venía perdiendo.

Ahora, si para no ser pobre  precisa una familia 70  Lucas;  una persona sola 500 Lucas y vos    le das 200 ¿Cuál es el sentido?

Y además esa es la otra gran discusión, que es anterior a esto;  que todos, casi el 70  %  de los jubilados y pensionados del país  cobra de mínima hoy   135 mil pesos, más el bono de 70, son 205 mil, y la canasta del  adulto mayor está en 700,000. Sí   entonces cualquier fórmula la más mágica    que quieras. tenés que por lo menos que  aumentar un 300 % de un plumazo para  llegar a esa canasta, y ahí toda la pirámide para arriba. Ese es uno de los grandes problemas de hoy y el otro gran  problema que nadie habla, que creo que es también anterior, es cuánto pasas a cobrar lo que se llama la tasa de sustitución.

Yo estoy en actividad y al  día siguiente que me jubilo me pueden  dar  un 50% del  salario;  entonces tampoco cualquier fórmula de movilidad aunque sea la más    mágica Te logra recomponer y mantener la proporcionalidad con tu sueldo, Porque si de entrada te podaron en un 50% con esta fórmula al anterior o la  anterior, no vas a seguir la  proporcionalidad de tu salario porque ya  te lo podaron.

Entonces el gran debate de todo esto es, qué tasa de sustitución tienen que tener los trabajadores cuando se jubilan. O sea qué tengo que cobrar como primer haber, cuando se jubilan y la recomposición de las  mínimas y toda la pirámide de todo lo perdido por Milei, también;  entonces hay dos cosas previas a discutir la fórmula de movilidad.

Y si  queremos discutir una fórmula de movilidad real, yo creo y las  organizaciones sindicales, las    organizaciones sociales, siempre lo venimos diciendo, que tiene que estar  atada al  salario, porque así va atada conforme la  lucha de los trabajadores, la lucha por  el convenio colectivo, y si en proceso  inflacionarios como muchas veces hay en este país ,una cláusula gatillo por inflación porque la otra engaña pichanga  ; porque la  inflación atada las jubilaciones es que  en procesos de alza de los salarios las jubilaciones no suben, están atadas a la inflación.

O sea nunca le vas a poder ganar a la inflación, o la empatas o  perdés; entonces por eso esto es pan para hoy, hambre para mañana, independientemente que tampoco es pan para hoy por  esto que explicábamos al principio;  que  sigue estando rezagado a todo el proceso  inflacionario que tuvimos de enero a hoy.

   Igual ya la frase queda antigua, porque el pan es muy caro; está más barato en Madrid que Buenos Aires. Igual el DNU también te indica que va a haber una Reforma previsional, que van a ingresar  las AFJP, que también te van a saquear, y  que a lo mejor vos tenés 60 años, te    vas a jubilar a los 70, quizás ¿puede llegar a pasar todo eso?

En principio el discurso de Milei en el Congreso, en marzo, planteó una reforma  laboral y una reforma previsional, permitiendo de vuelta el ahorro privado. El ahorro privado es esto la vuelta    entrada de las AFJP de este país  en la  lógica el aumento de la edad siempre estuvo en carpeta  del gobierno de Macri, y el de  Milei ,también no lo lograron hacer por suerte ;  pero siempre es algo  que ellos estiman pendiente para  hacer, que es subir la edad de las  jubilaciones. Así es que vamos a plena resistencia.

Kicillof anticipó que  hay charlas entre los partidos opositores para coincidir en una Ley mejor ¿vos crees que va a pasar esto?

Totalmente, yo creo que hay  que cambiar varios puntos de la Ley previsional, no solo la Ley de  movilidad que es esto que te planteaba al principio. Si queremos realmente pensar una ley de jubilaciones que mejore a los trabajadores argentinos, y que les mantenga la  proporcionalidad y la sustitutiva que  tiene que tener la jubilación conforme el salario es pensar esto;  cuánto paso a  cobrar el día que me jubilo .Claro, que  sea proporcional realmente a mi salario, que  sea un 70 el viejo reclamo histórico del  82, pero que sea de un 70 a un 82  de mi salario y que la movilidad esté atada en función al convenio colectivo, o  a un índice que refleja los convenios colectivos con cláusula gatillo, para que  mantenga la proporcionalidad.

Cómo pensamos y después está toda la lógica de cómo garantizamos que los institutos puedan pagar todos estos  aportes, contribuciones, rentas generales,  impuestos directos. Hay que  repensar de vuelta todo el sistema de  previsión en función de esto.

La mínima  debería ser la canasta familiar, sin   hablar de porcentajes porque los alimentos  aumentan  lo que quieren como quieren bajo la libertad de Mercado, la  jubilación nunca aumenta así, y es lo  mismo me pagas 200 pesos pero me hace  falta 500… Estoy perdido.

Totalmente, hay una gran distorsión hoy en lo que es la canasta básica, y lo que es la jubilación    mínima, como lo hay también en lo que es el salario mínimo  vital  y móvil , y lo  que es la canasta de una familia tipo ;  entonces ahí están las dos cosas  totalmente distorsionadas en este país ;  por eso tendríamos que lograr emparejar en algún momento, Salario Mínimo Vital  y Móvil igual al salario que necesita una familia tipo  para poder cubrir las necesidades  básicas y la jubilación atada la canasta  básica del adulto mayor, si no hay  recomposiciones sin repensar ese sistema,    nunca vamos a poder repensar un sistema jubilatorio que realmente pague jubilaciones dignas a los trabajadores.

Luciano, te cuento, están llegando a los  domicilios cartas de estudio de abogados    previsionales apurando a los que tienen edad próxima a jubilarse con la  moratoria, porque dicen  desde el estudio jurídico …es muy  probable el cambio del marco jurídico  atento a la deuda que mantiene el Estado  con el Fondo Monetario, se puede  modificar… dicen estos muchachos, los requisitos básicos como edad, carga de   aporte, evaluaciones patrimoniales, es    decir quien ha hecho un ahorro en su    vida laboral puede llegar, yo por ejemplo tengo un coche dos departamento, por decir algo, capaz que no cobro la jubilación ¿puede llegar a pasar esto?

No, hoy por lo menos está vigente la Ley de moratorias hasta octubre del año que viene, con la Ley de moratorias los  trabajadores que no llegan a los 30 años de servicio pueden comprarle,    digo yo, pero es pagar los aportes que no se hicieron en su  momento;  hoy todo eso está vigente por lo  menos es Ley hasta octubre del año que  viene.

En la visión de esto que charlamos al principio de una reforma provisional, de vuelta privatiza que es  lo que quiere Milei, seguramente una ley de Moratorias no va a existir, no sé si se refieren a    eso y están asustando para que todos  se jubile ya, yo creo que es un momento que hay que estar atentos es un momentos para  consultar, para ver qué cantidad de años servicios tengo,  cuánto me falta, si voy a llegar, si tengo trabajo registrado, o no lo tengo,  creo que es un momento para hacer evaluaciones si estoy cercano a mis 65  años . No es el mejor momento para  jubilarse, no sé si va a ser más adelante tampoco, por esto que yo te decía al  principio de que te puedan el 50% al día  uno de con tu haber jubilatorio, pero si es un momento para  pensar más que nada  los trabajador   trabajadoras que estén llegando a esa edad.-cerró expresando  el Abogado previsionalista-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba