LUCIANA ECHEVERRÍA – Aumentaron los peajes cordobeses, “entre gallos y medianoche”

Por Rodrigo Marcogliese –
La diputada provincial Luciana Echeverría, del MST –Córdoba -,aborda en diálogo con Comunas la aprobación de nuevos valores (más caros) para las cabinas de peaje, donde resultó muy llamativo que el tratamiento duró solo 20 minutos para acordar lo que pagarán los cordobeses. Luciana habló también sobre el cordobesismo y sus promotores Schiaretti y Llaryora-, y del desafío que tiene los movimientos sociales por delante para dar continuidad a las medidas de fuerza contra el gobierno nacional.
A propósito Luciana comentó:
Hace muy poquito se volvieron a hacer las audiencias públicas, porque ni siquiera cumplían con esa instancia. Estamos hablando además de una situación bastante irregular, porque la empresa a cargo de los peajes en la provincia “Caminos de la Sierra” es una Sociedad anónima cuyas acciones, o sea el 100 % son del gobierno provincial, y acá estamos hablando de que el gobierno está de los dos lados del mostrador.
Se dan las condiciones perfectas para que el gobierno lo tome como un fin recaudatorio sin límites, no solo aumentan considerablemente las tarifas de peajes, sino que ponen cada vez más cabinas en distintas rutas. Ahora también hay un reclamo concreto porque en uno de los accesos a Córdoba, ahora quieren poner una nueva cabina a solo 4 kms de la anterior y en otro acceso, para evitar que las personas puedan tener una ruta alternativa.
Soy autora de distintos proyectos y he presentado con otros bloques, un proyecto de eliminación de un peaje concreto, en La Calera dentro de la egida urbana, pero antes había propuesto eliminar todos los peajes, porque los consideramos inconstitucionales. Acá se afecta de manera permanente el derecho a la circulación y en la mayoría de los casos no se garantizan vías alternativas.
Además de alguna manera con el impuesto del combustible ya todos pagamos fondos que después tienen que ser destinadas a las obras viales.
¿Cuál es el juego de Llaryora, una persona que se muestra a veces como el peronismo que viene después de Milei, a veces se muestra más libertario que los libertarios, y no se logra saber qué está prensando..
Tanto Llaryora como Schiaretti siempre han tratado de marcar el cordobesismo, de hecho ellos hablan del Partido cordobés, o sea ni siquiera del PJ; hablan del partido cordobés porque a raíz del desgaste que han tenido en estos casi 25 años de gobierno, han tenido que ir dándole espacio a supuestos opositores; de hecho hoy la vicegobernadora actual proviene del radicalismo y varios dirigentes del PRO se han sumado al gobierno Provincial , justamente para dar cuenta de una especie de armado más amplio, pero en concreto tanto Llaryora como Schiaretti, pero sobre todo Llaryora en la situación que está en un contexto económico y político muy particular, también se maneja con mucha especulación.
No olvidemos que Córdoba es el Distrito donde más votos ha sacado Milei, también había ocurrido lo mismo con Macri en su momento. Están mostrándose de acuerdo a las encuestas del apoyo del gobierno nacional, y no pelearse con el gobierno para no enfrentarse con el electorado cordobés. Eso ha hecho que hayan profundizado su anti kirchnerismo y también creo hay intereses concretos de Llaryora de aparecer en la escena nacional, porque ve la crisis del peronismo, del kirchnerismo y se están postulando como parte del peronismo no kirchnerista para ver cómo se posiciona a nivel nacional.
Consultada sobre el votante cordobés, Luciana amplió:
“El votante cordobés se puede calificar desde hace bastante tiempo como muy anti K. Esto vale para Córdoba y a nivel nacional, creo que el apoyo que obtuvo Milei en el balotaje no tiene que ver con adhesión completa a sus ideas y programa, sino que una masa importante estaba desencantada, porque en un momento le dieron oportunidad al peronismo con Alberto Fernández, pero es verdad que la situación no mejoró y la gente apostó a otra variante.
Acá en Córdoba nos encontramos más con arrepentidos, gente que en su momento votó a Milei y ahora dice que no es para esto. Lo principal idea que manejó fue, que el ajuste lo iba a pagar la casta, y uno ve que no es así, lo están pagando los más débiles. Desde el 24 de enero al 23 de abril ha habido instancias muy masivas también en nuestra a provincia, se vienen meses de mucha conflictividad. No es casualidad que Milei haya escogido Córdoba para ese Pacto de Mayo que esta aún por ver. Acá hay también una resistencia popular que cada vez sale más a movilizar y el desafío es articular todas esas peleas.
Luciana hizo hincapié en que las medidas de fuerza de la CGT y de los universitarios, continúen, y no queden como medidas aisladas. “Es grave lo que está pasando y hacen falta medidas de fondo que ninguno de los gobiernos, ni el actual, ni anteriores están dispuestos a aplicar. Es del debate que tenemos por delante.