Comunas AM

LUCAS MARISI: Baldazo de agua fría de la Corte sobre aeropuerto trucho del Palomar

Por Gabriel Russo.

Así calificó el abogado que representa al colectivo vecinal Stop flybondi: No al aeropuerto trucho del Palomar, las buenas nuevas sobre la decisión de la Corte de tomar intervención en la Causa en la que exigirá al gobierno presentar la declaración de impacto ambiental, una de las razones por la cuales los vecinos, están viviendo un calvario por la contaminación del ruido y el peligro para sus vidas de las operaciones aéreas que se suceden constantemente.

“La semana pasada tomó estado público que la corte finalmente tomo intervención en la Causa el 16 de abril, decidió tomar el caso -anunció Marisi- considerando el hecho como “la buena noticia para los vecinos de aeropuerto trucho del Palomar y para todos los que venimos trabajando a pulmón, desde el colectivo vecinal Stop flybondi, no al aeropuerto trucho del Palomar.

“La Corte toma muy pocos casos, no todas las apelaciones y decidió tomar una intervención en nuestro caso -aclaró- una semana más tarde de que el presidente Macri visitó el aeropuerto trucho y se había jactado de que los vecinos prácticamente ya estábamos acostumbrados, según él a convivir con el ruido de los aviones, dando a entender que habíamos claudicado o terminado el reclamo de los vecinos.

“Una semana más tarde de estas declaraciones del presidente, propias de un psicópata, -reiteró el abogado-, lo cierto es que la Corte Suprema con los votos de los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y el Ministro Rosatti, decidieron tomar la causa; y en segundo lugar, le ordenaron al gobierno nacional, al ministerio de Transporte que en el plazo de 30 días presenten declaración de impacto ambiental.

Sobre este punto, Marisi hizo una rápida explicación detallando que “no se había cumplido con la ley general de ambiente de la nación la provincia que existe sobre todo emprendimiento, obra o actividad que pueda afectar el medio ambiente. La evaluación de impacto ambiental -señaló- se tiene que desarrollar ante la secretaría de ambiente de la nación, y en ese procedimiento la ley exige una declaración de impacto ambiental, que es un acto administrativo que tiene que emitir el secretario de ambiente de la nación o la provincia de Buenos Aires a través del cual aprueban o rechazan la ejecución de las actividades o las obras, en este caso las de edificio o modificación de la base militar para transformarla en una aeropuerto y la actividad de los vuelos comerciales.

“Siempre dijimos -agregó-, que eso no se había cumplido, no se había hecho la evaluación de impacto ambiental ni la ulterior declaración, en consecuencia todo el emprendimiento del aeropuerto se estaban viendo desarrolladas de forma ilegal, es decir en clandestinidad ambiental.

“La jueza Forms -recordó- rechazó nuestro planteo en lugar de mandar a cumplir la Ley de ambiente de la nación y le dio al gobierno la posibilidad de sustituir todo ese procedimiento que exige la ley, por la simple presentación de unos informes ambientales que encima los realizaron los propios involucrados en este negociado sin ningún tipo de control, y en 12 días lo presentaron en base a los cuales la jueza levanta la Cautelar el 1 de febrero del 2018 y el 9 de febrero empieza este calvario con los vuelos comerciales.

“La Corte Suprema en su primera intervención cuando toma el caso para revisar esa decisión de la jueza, es decirle al gobierno que presente en 30 días la declaración de impacto ambiental.

Esto significa -explicó-, que la Corte nos está dando tácitamente razón porque está diciendo que no es como dijo la jueza Forms.

“El 26 de febrero del 2019 -detalló más adelante Marisi-, el gobierno hizo presentación por escrito reconociendo que no había realizado el impacto ambiental y por ende no existía esa declaración. Eso puede tardar meses o años, si ahora el gobierno dibuja la declaración y la presenta ante la Corte, confío en que la Corte no va a tolerar eso y dudo que la tome por válido.

Redondeando sobre el tema, Marisi reiteró su confianza en los pasos que está dando la Corte “para cuando llegue el momento de dictar la sentencia clausurar el aeropuerto, ordenar el cese de los vuelos y de esas obras”. Los jueces quedan muy comprometidos en su actuación.

La semana pasada hubo un piquete de clientes de flybondi…

Lo que sucedió es que el aeropuerto trucho tiene todo tipo de problemas y como es una simple casita de durlock, porque es una base aérea militar no un aeropuerto con todas las condiciones -aclaró-, no reúne todas las condiciones y la gente va allí engañada por la compra de esos pasajes baratos y -acotó-: “No tienen todas las condiciones como el aeropuerto internacional e Ezeiza, que bien lleva el nombre de Ministro Pistarini, hecho durante el gobierno de Perón, y 70 años después ahora viene Dietrich a apropiarse de una base militar sitio de memoria rodeada de escuelas, etc. para instalar un negociado con este “aeropuerto”.

Finalmente Marisi apuntó contra Macri: “Desde lo político y electoral los vecinos no deben votar al verdugo de las clases medias y desfavorecidas y -sentenció-: “el aeropuerto trucho del palomar tiene los días votados, es una aberración que no puede continuar”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba