Lucas Ghi apuesta a la «conversación pública» para afianzar la victoria en Morón.
Por Gabriel Russo y Matías Benítez

El candidato a intendente de Morón por el Frente de Todos, Lucas Ghi, quien hizo perder en las PASO a Ramiro Tagliaferro 44,34% a 33,48%, confirmó por Comunas el positivo resultado que están dejando las mesas de diálogo con varios sectores “suscitando expectativas de esperanza y el deseo de revertir rápido una tendencia de deterioro progresivo de la calidad de vida”- aportó Ghi- quien pasó revista a varios temas, entre ellos el aeropuerto del Palomar, y aceptó a Comunas la idea de prestarse para un debate mediático con su rival por la intendencia.
Hubo un fuerte temporal este fin de semana, barrios de La Matanza continúan inundados, en Virrey del Pino, en Quilmes, Vicente López, etc. ¿Cómo es la situación de Morón por estas horas?
Estuvimos esta mañana haciendo una recorrida. Hay algunos barrios fueron afectados, más bien algunas cuadras y casas. No tuvimos zona de varias manzanas comprometidas. Se informó a Defensa Civil del municipio para que a través de sus equipos intervengan, también los compañeros /as de la organización se acercaron para asistir con algunos materiales que nosotros teníamos, pero más allá de algunos casos en particular,- aclaró- no tuvo las dimensiones de otros lugares que mencionaste. Igual queda la angustia porque estos fenómenos siempre golpean a sectores más humildes.
Consultado sobre la recta final de las elecciones y su actividad por las plazas en contacto con vecinos/as, Ghi aportó:
Fue extensa y estoy contento, porque pudimos tomar contacto con muchos vecinos /as con muchas organizaciones sociales, sindicatos, comercios, industrias a los que hacíamos llegar nuestra opinión sobre la etapa que vive el Distrito, la provincia, la nación y a su vez recogimos muchos proyectos, demandas y problema.
La campaña -definió Ghi- es una gran conversación pública donde la comunidad debe decidir si ratifica a través de un voto de confianza la continuidad del gobierno, o quiere dar vuelta a la página. A juzgar por los resultados de agosto- estimó el postulante-, pareciera que la voluntad mayoritaria es empezar a escribir otra historia el 10 de diciembre. Para eso había que entenderlo desde la política y ofrecerle a la comunidad una propuesta electoral que concentre a los mayores espacios de la oposición. Creo que lo hemos logrado y ahora el desafío naturalmente es ratificarlo el próximo 27 de octubre, que ojalá logremos.
Hay debate a nivel nacional, vemos a los candidatos a presidente ¿habría o faltaría entre candidatos a nivel comunal?
No tengo ningún problema, ya me lo han consultado. Me presto con mucho gusto. Es un buen ejercicio de la democracia- aceptó Ghi-. Cuando me tocó ser intendente hice el debate en el 2011 con los candidatos/as de aquel entonces y en esta oportunidad también. Si ustedes quieren armarlo, cuenten conmigo.
En otra parte de su diálogo con Comunas el dirigente político opinó sobre el primer debate presidencial:
“Ayer se vio un poco la falta de consistencia y de coherencia de la posición del actual presidente (Macri). Me da la sensación de que quedaron expuestos los candidatos con sus luces y sus sombras. Alguien decía –creo que fue un oyente- que en un mensaje se da cuenta de los atributos de Alberto Fernández quien logro ser sintético, claro, conceptualmente muy rico, bien argumentada cada posición. Uno lo ve desde el prisma de la posición política a la que pertenece, y seguramente alguien lo escuchó desde otra perspectiva política y tiene un balance distinto.
Pero Macri no puede decir que pidió deuda para pagar la deuda de Cristina, y hablaba de pesos cuando era en dólares…
Hay cosas que son rayanas con el ridículo, pero para eso sirven los debates, si hay alguien que tenía alguna duda sobre la capacidad de gestión o qué tan arriba de los temas o qué conocimientos tienen las autoridad (en este caso el presidente) de tema tan delicado como el manejo de la deuda, ayer mostró una debilidad, un desconocimiento supino sobre un tema tan sensible y que condiciona tanto el futuro de nuestro país.
Al preguntarle sobre la apreciación positiva de Axel Kicillof, según contaba un dirigente de la zona del Oeste, acerca de la organización política de Morón en estas mesas de debate entre los sectores industriales, políticos, sindicales, Ghi amplió detalles sobre esta forma de gestionar:
La verdad que estamos muy entusiasmados porque lo parecía que iba a ser una empresa muy dificultosa que era articular posiciones entre dirigentes, organizaciones con trayectorias distintas que militamos en Morón desde hace mucho tiempo pero que era difícil sintetizarnos, nada de eso ocurrió.
Ciertamente priorizamos el objetivo que es brindarle a la comunidad de Morón una alternativa que pueda resolver los problemas que hoy afectan en buena medida la calidad de vida de nuestros vecinos /as- remarcó-, y lo hacemos desde un lugar no solo de pensarnos como una alquimia electoral, sino la vocación que esto que nació, se constituya en una fuerza de gobierno, que vaya madurando , con identidad propia, que construya confianza entre los distintos espacios, se afiance y esté a la altura de las expectativas- consignó-
Me parece que el espacio ha suscitado expectativa de esperanza, el deseo de revertir rápido una tendencia de deterioro progresivo de la calidad de vida de millones y poner otra vez al Estado al servicio de las grandes mayorías. Ese es el desafío que va a tener Alberto y Cristina, Axel y Verónica y nosotros, que es rápidamente dar señales de a dónde van a estar las prioridades para el Estado, que no van a ser otras que las de la familia y -argumentó -,cosas básicas pero que necesitan un Estado que asuma como garante y defensor de los intereses de la mayoría, y no como ha ocurrido en estos años que pareciera más bien el Estado un agente que priorizó el interés de algunas poquitas corporaciones, como los bancos, las empresas vinculadas al servicio energético, algunas poquitas empresas del comercio exterior y no mucho más. Y al conjunto de la economía, industrial, comercial, independientes y autonómos nos ha ido muy mal.
La idea es empezar a revertir estoy creo que estamos en condiciones de hacerlo- reforzó-.
¿Qué va a pasar con el Aeropuerto del Palomar, que hoy tiene 5 aviones alquilados, tres de flybondi-y no vuelan más de noche por prohibición judicial?
Creo que todo esto hay que someterlo a discusión, deliberación pública- dijo refiriéndose a la restricción de las operaciones nocturnas- eso se ha tomado a instancia de una medida judicial, y en algún punto la justicia ha ocupado el rol de la política. Creo que eso que ha hecho la justicia, primero, llamando a la audiencia pública ya con el aeropuerto funcionando, y ahora con estas medidas de restricción, que toma pero que me parece que son de la órbita de la política y tienen que ver con acuerdos del gobierno local en vinculación con el gobierno nacional, y el sector privado y tendríamos que saber llevarlo adelante.
Para eso hace falta que la comunidad se exprese y existan los ámbitos y puedan decir los que les preocupa y qué perjuicios les ocasionó, donde las empresas , técnicos y especialistas y la UTN en Morón puedan explicar. Hay que construir los ámbitos para que esto se delibere democráticamente- apuntó-.
Naturalmente habrá conflictos, pero intentaremos desde el Estado municipal ir tomando las decisiones que mejor expresen la voluntad general- aseguró Ghi- y reveló que ya ha tenido algunas conversaciones con Alberto Fernández sobre este tema, y hay coincidencia en que se haga auditoría y la documentación sea de acceso público. Porque ha sido un proyecto atravesado por muchos cuestionamientos- recordó-, y lo que queremos es que la comunidad se exprese los que están a favor o en contra- y puso de ejemplo el traslado del deportivo de Morón, donde pasaron 8 años hasta que finalmente la idea se concretó. En este caso (El Palomar) no descarto que pueda pasar algo parecido.
El otro debate es más de política aerocomercial, es qué pasa con las Low Cost. Para eso hace falta debatir- insistió finalmente-