Comunas AM

Lucas Ghi ante nueva tarea épica

Por  Gabriel   Russo    –

 

Refundar  puede significar para algunos abrir un  nuevo camino, construir una nueva senda, pero  cuando se trata  de una obra que había sido  creada casi con perfección y  alguien la destruyó  de un plumazo; entonces refundar  significa el desafío  de  partir otra vez  de cero. Esa es la tarea épica que impulsa  Lucas Ghi, desde que  asumió  su segundo mandato como intendente de Morón,  tratando de sanear   el rastro de fracaso, corrupción y desatino  dejado al paso por  su predecesor del macrismo, con la complejidad añadida de  la pandemia del Covid-19.

La batalla contra el virus, la vacuna por llegar, y el conflicto que  quedó ardiendo en el aeropuerto del Palomar,  fueron ejes de la charla  con el periodista  de profesión y político  de vocación,  Lucas Ghi  quien defiende la tradición aeronáutica del municipio al señalar:  “Pensar que el futuro de Morón no está asociado a la actividad aeronáutica, nos parece que es un error.”-consignó   al abordar  el conflicto que ha generado el uso comercial  del aeropuerto  epicentro de sentimientos contrapuestos de   aceptación y rechazo.

Al comentarle sobre  el trabajo social  que se percibe en Morón, donde la nueva administración  está entregando subsidios para Cultura, Turismo, tarjetas Alimentar y manejando con efectividad el virus,   el intendente municipal  argumentó:

“Ese es el abordaje que procuramos darle a la situación tan delicada por la que está atravesando nuestra comunidad;  por un lado  todo el dispositivo vinculado a lo sanitario;  ahí podemos  señalar que esto está desacelerando la propagación del virus y hay datos auspiciosos, porque todos los indicadores hablan de que hay una merma considerable-apuntó-,desde la atención espontánea de la guardia en el hospital, los servicios diarios del SAME; cuando los alojados/as que tenemos en nuestros hoteles donde tuvimos más de  150 personas en simultáneo en dos hoteles hoy tenemos menos de 30 en uno solo-resumió- eso habla a las claras de que hay una retracción y afortunadamente nos permite establecer un escenario  menos delicado que hace  60-70 días cuando registramos el pico.

Al respecto, Ghi  alertó “hay que mantener los cuidados,  tomando como referencia  la experiencia  del rebrote en Europa-,  y puso la mirada esperanzadora en la llegada de la vacuna, y  ponderó el esfuerzo extraordinario que ha hecho la comunidad moronense desde las medidas de confinamiento.

“Uno no deja de asombrarse positivamente del nivel de conciencia y solidaridad que ha habido, más allá de algunos casos que afortunadamente son bien aislados”-reconoció el  Jefe  municipal quien señaló que en Morón  80 mil personas tienen más de  60 años y avizoró la intensa  tarea  de articulación para la cual se preparan todos los efectores de salud,  para hacer llegar  a ese universo,  las vacunas previstas para el primer cuatrimestre del próximo año “vamos a hacer una programación consistente y bien ordenada, previendo que los primeros en vacunarse  serán las personas con alguna  co-morbilidad (adultos mayores)- prometió el dirigente de Morón.

A la pregunta  de cómo será la distribución  en Morón de las vacunas  Sputnik V,  que  el gobierno  nacional comprará Rusia, Ghi  confirmó que  asistirá a una reunión con autoridades sanitarias  aclarando  de paso, que  “el municipio, como  el resto de los distritos que pertenecen a la región Oeste, forman parte de regiones sanitarias y tienen una autoridad que los conduce y va proveyéndolos de todos los insumos previstos en el calendario de vacunación. “habrá que ver cómo será en este caso, pero entendemos que a fin de este año  o primeros meses del próximo,  estaremos contando con las vacunas, debidamente almacenadas, garantizando condiciones adecuadas y una vez que tengamos los parámetros,  haremos la programación y  vamos a colocar las carpas  y postas sanitarias en distintas plazas de los barrios para ir desplazándonos y vacunar a mayor cantidad de gente, en el menor tiempo.

El Palomar en el ojo de la tormenta

Al consultarle sobre  la postura definitiva  de la intendencia de Morón, sobre  la controversia y litigio que ha generado  protestas de vecinos la  operación  de los vuelos flybondi desde el aeropuerto del Palomar; Ghi  explicó:

“Lo que expresamos es que,  habida cuenta de que hace poco más de dos años de  desarrollo de una actividad que nace muy signada por situaciones irregulares, porque  no fue un proceso transparente donde todo el mundo pudo participar, pero que más allá de ese momento fundacional,   hoy entendemos que son  más los  efectos positivos  que  los negativos.

“Esto no implica-  acotó-,  desconocer los efectos negativos,  porque cuando se gobierna es para el conjunto, y no podemos permanecer indiferentes, y ver cómo golpea en cada vecino de nuestra comunidad y  si produce ruidos por encima de los niveles, hay que abordarlos,  en fin todos los impactos que pueda provocar algún perjuicio a la comunidad, procurar  neutralizarlos o atenuarlos de algún modo.

“Veníamos trabajando  desde principios de año con reuniones con vecinos que planteaban su reparo a esta situación- aseveró-, pero  obviamente lo que determina la suerte es que cumple el aeropuerto con todas las medidas de seguridad- precisó Ghi-, es una actividad altamente regulada, y ahí no tenemos ninguna injerencia, pero dadas  las circunstancias sanitarias, la autoridad nacional entiende que no están dadas las condiciones para empezar a operar otra vez  y habrá que ver cuál es la decisión final en relación a la actividad.

“ Lo que hablamos con intendentes de la región y el Ministro de Transporte- continuó explicando-,  era que es necesario garantizar las medidas de seguridad, pero creíamos que hay  un criterio común de que  se había producido un impacto en la cantidad de empleos directos que se crearon, entendíamos que  teníamos que  buscar la manera para garantizar la continuidad, pero – si el estado nacional entiende que no están dadas las condiciones- remarcó-,   entonces  es un tema que nos excede y  habrá que esperar cuál es la decisión de la autoridad nacional.

Lo que me consta- decime si me equivoco-,  es que el aeropuerto perdió  300 millones de pesos, que JetSmart no acepta ir a Ezeiza, que  Flybondi tampoco y que Eurnekián  estaría a favor de la prohibición…

“Efectivamente, tengo diálogo con todos los factores que mencionaste-admitió Ghi. Evidentemente la voluntad  de las empresas es seguir operando, otras  son más reticentes.  El concesionario  tiene derechos y obligaciones en función de su relación contractual,  y al final lo que termina fijando posición es la autoridad nacional-definió el intendente y aportó detalles:

“Morón está atravesada por la actividad aeronáutica; tiene  las dos pistas  de más de 6 mil metros  con  la base de Morón; tiene tres escuelas secundarias con orientación aeronáutica; una carrera universitaria de  Ingeniería aeronáutica  de la UTN, un polo industrial en la base de Morón vinculado a  actividad aeronáutica.  Pensar que el futuro de Morón no está asociado a la actividad aeronáutica, nos parece que es un error”-definió rotundo.

Desde otro ángulo, Ghi  brindó  también su opinión  respecto de la propuesta del gobernador de San Juan de que se suspendan  las elecciones primarias el año que viene:

“Cuando nacen las PASO-recordó- se buscaba democratizar el proceso de selección de candidatos/as de las fuerzas,  porque se entendía que los mecanismos partidarios  estaban viciados, eran poco transparentes, etc.  Hay otra escuela que plantea al que le interesa participar de la vida de un partido, que se afilie, tiene que comprometerse.-Y reflexionó: vamos a terminar un año muy particular, pos pandémico, con todo el impacto que ello supone porque el estado necesita los recursos y optimizar los tiempos, puede ser,  pero me parece que nos debemos un debate serio- remarcó-,más allá de la coyuntura, porque si en su momento (las PASO) nacieron para democratizar y transparentar los partidos políticos, yo me pregunto si hoy están debidamente democratizados y transparentes los partidos como para decir que la herramienta PASO no es necesaria. Y parecería que no-  se respondió Ghi-; pero  también es cierto que le sale un montón de dinero al estado- apuntó-  y consideró la posibilidad de que  “sin derogar la Ley se pueda  adaptar para garantizar  que haya PASO donde se  necesite garantizar la competencia, pero  me parece que hace  falta un debate  genuino, disociado de las necesidades coyunturales de algunas fuerzas políticas en particular”- alertó-.

También Ghi  abordó el tema de las reelecciones, respondiendo a  una  pregunta sobre  la Ley Zamora, donde  recordó que  “la provincia de Buenos Aires tiene una Ley vigente que no permite más de dos mandatos consecutivos para cargos de concejal, intendente, etc.

No conozco ninguna iniciativa que vaya en sentido contrario aunque no descarto que aparezca , pero  la Ley Zamora  si mal no recuerdo se sancionó en 2016,   está plenamente vigente y  empieza a operar  en  2021, donde seguramente habrá hombres y mujeres que estarán limitados para la reelección y mucho más en 2023”. El intendente de Morón  articuló el asunto  con la discusión  de la Reforma constitucional   y puso con ello el punto final a  su charla con Comunas.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba