LUCAS FIORINI: “De todo laberinto se sale por arriba”.

Por Gabriel Russo.
Parafraseando al escritor y poeta Leopoldo Marechal, el Senador Bonaerense Lucas Fiorini, de Juntos por el Cambio, se mostró prudente en el diálogo donde abordó su esfuerzo aperturista y de búsqueda de unidad en medio del disenso político, para acercar a sectores peronistas y poder cerrar la grieta que divide al país.
-Es uno de los dirigentes de Juntos por el Cambio que busca dejar atrás la grieta e impulsa la apertura de la oposición hacia sectores del peronismo ¿Puede ser?
“Sí, -admitió Lucas Fiorini-, soy senador por la V sección electoral de Mar del Plata; vengo del peronismo, fui dirigente y soy abogado formado en la universidad pública y después me he dedicado a la docencia, al estudio de varias cuestiones. Me he vuelto a involucrar en su momento en 2013 luego de una pelea muy importante porque había que frenar lo que se estaba convirtiendo en un intento hegemónico del kirchnerismo -deslizó-, y la verdad que pudimos frenarlo”.
“A partir de ahí he tenido un rol público de concejal, primero, y ahora de Senador. Por tanto, vengo del peronismo y creo y veo con claridad desde antes de las elecciones del 2019 que al espacio le estaba faltando contacto con la territorialidad, es decir con los dirigentes que están en el lugar”.
“La territorialidad no solo ayuda en lo cuantitativo sino cualitativo -explicó-, además el espacio está necesitando apertura e incorporar a sectores que están hoy cercanos a nosotros pero que no encuentran la manera de involucrarse para volver a ser competitivos, más en la provincia de Buenos Aires que es como ‘la madre de todas las batallas’ donde el resultado puede darse para uno u otro lado y el resultado de la provincia termina marcando el desarrollo al 2023”.
“Por eso la importancia para algunos de nosotros; y me toca por lo menos trabajar en la PBA, esto de la apertura y terminar con cierta grieta que impide por tanto dar esa apertura”.
Fiorini reveló que había tenido un encuentro en Buenos Aires donde estaba el Jefe de gobierno de la CABA, en ese contexto puso de ejemplo a Angela Merkel “que formó una gran coalición para terminar un proceso exitoso en Alemania donde muchos olvidan que Merkel gobierna desde la democracia cristiana con su partido de centro o centro derecha en coalición con la social democracia” -apuntó el senador-.
“Eso era impensado hace 20 años atrás, sin embargo fue un proceso político exitoso -ponderó-, de hecho Angela Merkel es considerada una de las mejores estadistas del mundo. Para tener cierta gobernabilidad de transformaciones profundas, necesitas un volumen político que no te lo puedes estar dando, si todo el tiempo estás parado en una de las puntas de la grieta” -graficó-.
–¿Qué siente un hombre como vos que dice luchar para cerrar la grieta y aparece un Dipy, un Etchecopar insultando?
“Me parece que está bien el planteo, es parte de la incógnita política de este año, pero confío mucho en el pueblo y esto se tiene que dirimir en elecciones, si no nos ponemos de acuerdo en un Frente Nacional y Popular. Otros plantean que la grieta tiene que ver con una postura ideológica cerrada, y por eso esto se tiene que dirimir con elecciones como las PASO, o con elecciones. Varias veces me han preguntado si Paso sí, o Paso no, pero creo que mientras más distancia haya de la elección popular, mejor, más allá de que se haya pasado un mes más para evitar el pico de la pandemia”.
“La primer virtud de la política es la prudencia -resaltó Fiorini-, y no debemos dejar de preguntarle a la gente. Creo que si damos una opción para revalorizar el territorio, con terminar con la grieta con la incorporación del peronismo y una conducción que vuelva a buscar mayorías no solo legislativas, sino culturales, políticas, etc., esto es lo que no ven actores políticos que están en la superestructura”.
-¿A Vidal la querés en Capital o en Provincia?
“No sé, es una decisión que tiene que tomar ella y no es un tema que quiera opinar, me parece además que hay que pensar para adelante. Tengo diálogo con Diego Santilli, y me parece que puede ser interesante en la provincia, lo veo respetuoso para rodearse de los bonaerenses. Y el estilo puede aportar mucho en lo que estamos necesitando para dinamizar a la oposición. En la última elección en la PBA hubo 14 puntos de diferencia con el Frente de Todos y es mucho lo que hay que levantar -reconoció Fiorini- y eso se levanta con humildad, trabajo y con apertura. Creo que Diego tiene la posibilidad de cuidar al votante duro de JxC, pero también puede dar credibilidad a la apertura e incorporación de dirigentes que no se encuentran identificados con el oficialismo nacional y provincial, siendo parte y con igualdad de condiciones”.
Al preguntarle por problemas que hubo en el Partido de General Pueyrredón con las empresas de transporte que derivó en la salida de 4 funcionarios de su espacio, -Fiorini aportó-:
“Obviamente quienes están en lugares de conducción tienen que ser responsables en cuanto al estilo, aportar a la apertura y diversidad de voces. Cuando la reacción ante un tema que es razonable, es desmedida, fuerte y cerrada, no permite quedar con la mejor de las vinculaciones. Lo que se planteó en el Concejo Deliberante era razonable era un pliego de transporte que va a afectar durante mucho tiempo al marplatense, una ciudad con grandes problemas socioeconómicos, con obras no bien explicadas en cuanto al monto elevado. Esa fue la pregunta que hizo el Concejal. No se votó el pliego y obviamente la respuesta ante esta consulta fue sacar al concejal del bloque y echar a funcionarios vinculado a nosotros, no habla bien del intendente, pero me quedo con el orgullo de estar en un espacio que comparto con concejales como Alejandro Carrancio que muestran que pueden tomarse decisiones pensando en la gente y cuidando al usuario. Lo volveríamos a hacer porque fue muy honesta la decisión -reafirmó-. Y seguimos trabajando con esta idea de apertura”.
-Macri 2023 ¿vos lo ves candidato a presidente o no?
“Creo que no, en el sentido de que tuvo su oportunidad de gobierno y el veredicto se dio. De poder, todo argentino puede, pero una cosa es ser candidato y otra que te acompañe el pueblo. Creo que hay que buscar dirigentes que puedan darle una alternativa a la Argentina y empecemos a superar las visiones de la política de Boca vs. River, sino que trabajemos con otra inteligencia, otra altura por la gente. ‘De los laberintos se sale por arriba’ decía Marechal, y es una gran verdad” -cerró el legislador-.