LUANA BERKINS:-. Arte trans de interés para DD.HH
Hotel Golondrina”, obra teatral de Daniela Ruiz fue declarada este lunes “De interés para la promoción y defensa de los derechos humanos” en el marco de un acto del que también participaron legisladores y otros referentes de la lucha por los derechos de este colectivo. La militante de los derechos por la diversidad sexual, Luana Berkins amplió detalles al respecto.
Por Matias Benítez y Rodrigo Marcogliese
Contanos sobre este reconocimiento a actrices transexuales con mensaje en obra de teatro.
En primer lugar fuimos las fundadoras de la Primer escuela Cooperativa para Travestis y transexuales. Fue exitosa y muchas compañeras después formaron sus microemprendimentos,
Así surgió la cooperativa Arte Trans, cuya directora es la actriz Daniela Ruiz, directora y escribió esta obra Hotel Golondrina, donde viven compañeras travestis, transexuales, transgéneres, y hace un recorrido sobre el cuerpo travesti.
Es muy importante que ahora la cultura empiece a darnos espacio como manera de reconocer la capacidad de crear y no de mostrarnos siempre de manera bufonesca, ridícula ni violenta en los Medios de Comunicación.
¿El resarcimiento económico es importante para ustedes acceder a un puesto de trabajo?
Es bastante doloroso porque históricamente los estados han tenido una actitud reaccionaria, amnesia programada hacia nosotros. Una de las cuestiones que esta sociedad tiene, una mirada permisiva a que la mayoría de nosotras viva condenada a la prostitución. Esto realmente es grave, es como generar un fenotipo de persona que porque desafiaos la heteronorma…
No aceptamos la prostitución como un trabajo bajo ningún punto de vista,
Creemos que todas tenemos capacidad para que se nos capacite en muchas actividades diferentes. Es un largo proceso que venimos dando. Así surgió este proyecto que presentamos con la diputada Diana Conti de resarcimiento a las compañeras que fuimos víctimas de la represión policial.
El Código de convivencia todavía controla nuestras vidas en la CABA. No se aplica porque formaría un desmadre pero no ha sido facultado Diputados por su Jefe de la Ciudad (Macri) para que derogue esta Ley y eso que tiene aspiraciones de ser Presidente de la nación, en un país que ha demostrado madurez para tener leyes como el matrimonio igualitario y la identidad de género que estas cosas sigan pasando.
La sociedad debe empezar a discutir cómo el Estado aplica violencias en nuestro cuerpo y la pérdida de autoestima, falta de escolarización, etc. que eso produce en nosotras.
¿El primera vez que el Estado reconocería la calidad de víctimas de los trans?
Si, es la primera vez. Hay compañeras que han pasado 8 y 11 años de sus vidas detenidas por delitos policiales con penas de arresto en Devoto, Caseros y en provincias. Quién repara ese daño cuando lo único peligroso era su propio cuerpo. Cuál es la peligrosidad que presupone que nosotras somos portadoras. Lo que decimos es que estas compañeras tengan una vejez digna y se sientan que el Estado ha reparado esta condición de inequidad, igualdad y violencia.
¿Cuál es la expectativa de vida de una persona trans?
Es muy baja No supera los 30 años. Cuando la expectativa de vida en el mundo es de 70 años., la Ley de Identidad de Genero que ya están estudiando en otros países por la calidad que tiene, todavía no ha reglamentado el acceso a la salud integral. El derecho a una adecuación genital en hospitales públicos, libre y gratuito. Hay hospitales y médicos de muy buena calidad.
Los médicos deben empezar a construir un nuevo saber entre ellos y nosotros como pacientes.
La mayoría tenemos la vida ligada a pobreza, abandono, encarcelamiento. No es capricho ni privilegio es empezar a construir una democracia real.
Es necesario desenmantelar el discurso que hay sobre nosotras.
Armemos la Ley, presentemos, militemos y pidamos, Es lo que decimos a las compañeras. Cada una tiene que ser artífice de su propia historia.




