Economía

Los gurúes de la city empeoraron proyecciones de inflación: prevén 3,2% para abril y más de 30% para 2025

Pese al aumento en el tipo de cambio oficial de abril, los pronósticos privados ya anticipan señales de alivio inflacionario y cierta estabilidad en el frente cambiario.

Los gurúes de la city empeoraron sus proyecciones de inflación para los próximos meses, luego de la aceleración de la inflación de marzo y la flexibilización del cepo, que llevó a un incremento en el tipo de cambio oficial. Para abril, el mercado espera un aumento de precios del 3,2%, mientras que para el acumulado de 2025 prevé un 31,8%.

Así lo informó el Banco Central (BCRA), que este jueves publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado en abril. En el mismo participaron 29 consultoras y centros de investigación, más 12 entidades financieras.

El sector privado espera que a partir de mayo las subas de precios se desaceleren, para mantenerse en un piso cercano al 2% mensual entre junio y octubre. Por primera vez en el año la estimación de inflación para todo el año superó el 30%.

Vale destacar que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) esperada para abril fue menor a la que se esperaba tras la decisión del Gobierno de liberar el cepo para personas humanas, dando paso a un nuevo esquema cambiario de flotación, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400.

Dólar

En cuanto al dólar, los participantes del REM proyectaron un tipo de cambio oficial a $1.171 para fines de mayo, lo cual implica un aumento de casi $80 respecto del relevamiento de marzo. Asimismo, para fines de 2025 esperan un valor de $1.322.

De este modo, la variación interanual esperada se ubicó en 29,5%, 6,8 puntos porcentuales (p.p.) más respecto del REM previo. Tras la modificación del régimen cambiario, realizada en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar subió casi 9% en abril.

Sin embargo, para mayo y los meses siguientes, los precios pactados en el mercado de futuros indican una expectativa de mayor calma, aunque en los últimos días comenzó a ganar peso el rumor de que el BCRA está interviniendo en el Rofex para llevar la divisa cerca del piso de la banda.

PBI, desempleo y comercio exterior

Por otra parte, el mercado aumentó levemente su previsión de mejora en el Producto Bruto Interno (PBI), al calcular una mejora del 5,1% versus 2024, cuando antes se esperaba un 5%.

La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre de 2025 fue estimada en 7%, mientras que para fines de 2025 el cálculo es que el desempleo bajaría a 6,5%.

En cuanto al comercio exterior de bienes, los gurúes estimaron un superávit de u$s9.811 millones. En relación al REM previo subieron las expectativas de importaciones y redujeron las de exportaciones.  FUENTE.  ÁMBITO  F.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba