Los Di Palma en estrecha sintonía.

Por Gabriel Russo.
Julio Enrique Di Palma “El Cacique”, reconocido animador, locutor poeta y actor argentino, concurre a los micrófonos de Comunas casi al unísono con su hijo Elumey Gabriel Di Palma, ‘Ceo’ de la banda de música urbana “Ilimitadas Limitaciones”. El sólido vínculo entre ambos trasciende el marco filial y profundiza en lo artístico, donde padre e hijo se complementan a pesar de las limitaciones en el uso de las nuevas tecnologías por parte de “Julito”, -revela con humor el hijo-. Aún así El Cacique sigue siendo un sólido referente del folclor para la gente del norte argentino.
Como no podía ser de otro modo, Julio Enrique “El Cacique” abrió la entrevista con una poética presentación “con el corazón palpitando como un potro desbocado…”; de ese modo tradujo a su entrevistador, sentirse bien, “como viejo soldado que he sido, he obedecido todos los mandatos para procurar el estado de salud que tengo, he aprovechado para leer y escribir”.
Julio Di Palma afirmó que sigue trabajando culturalmente con el interior, con una investigación en Simoca, un pueblo de Tucumán, que está por hacer un homenaje conmemorativo a Virgilio Carmona, músico y compositor. “Llegó como lo hice yo a Tucumán animando festivales, y se afincó en Simoca, donde se casó y formó hogar -señaló Julio-; antes había escrito obras que le grabó Gardel y que se hicieron universales. Estuve investigando el origen de algunos tangos, y él escribió dos sambas que son como dos himnos permanentes, uno es “Debajo de la morería,” y la otra “Al jardín de la República” donde honra a Simoca…”
Al respecto Julio mencionó el trabajo colaborativo que realiza con su hijo, a quien considera más que su brazo derecho, su todo…“me acompaña y me ayuda -reconoce el artista-, está muy ligado a mí por intermedio de la música, la poesía y la canción, y está trabajando en un video”.
A propósito, Elumey (hijo del Cacique), participó en el diálogo y detalló el trabajo artístico que refiere su padre y que viene realizando hace algún tiempo: “Hicimos con la banda la presentación “Ilimitadas Limitaciones”, que es un grupo de música urbana, cumplimos los diez años y preparamos una sesión en vivo y un pequeño documental donde hay entrevistas, show y algo más… Esto va a salir por Youtube” -anunció-.
“Somos 4 varones, mi hermano más grande es el que toca el saxo en la banda. Estuve haciendo como una especie de asistente también en estos diez años atrás, acompañándolo en los festivales, porque “Julito” -como así nombró al padre- siendo cordobés el fuerte de él está en Tucumán, de donde es mi vieja, estuve haciendo de representante de mi padre” -reafirmó-.
Elumey recordó que Julio el año pasado había arrancado con el radio teatro, TV, cine y solo le falta el streaming. “Y lo pudimos hacer en noviembre del año pasado, en el Festival de Monteros, que se trasmitió en vivo desde casa, donde montamos el estudio y salió Julito para todo el mundo”.
A modo de cierre de esta entrevista sui géneris donde padre e hijo mostraron mancomunidad en la vida y el arte, El Cacique se mostró muy contento y agradecido. “He tenido la suerte de formar un hogar bien organizado, con conducta, disciplina y Elumey es la extensión mía, aunque hable cosas en inglés que no entiendo y use aparatos extraños que no domino” -confesó-.
“Sigo en lo mío, estudiando. Sé un poco de mapuche, de quechua, y todo eso me lleva todos los días a una búsqueda permanente de lo que tenga que ver con la cultura popular y americana. Lamento que en los programas de Tv y de radio no hayan espacios populares con música, poesía”, -se quejó y apuntó-: “Estamos empeñados y ligados a los festivales como el de Monteros. Fue el primer festival del noroeste argentino y tuve la suerte de nacer con él; desde el año ‘65 lo sigo animando, y soy para la gente del Norte como la voz, la palabra y el referente folclórico que tienen” -mostró con orgullo-.