Municipios

LOMAS DE ZAMORA: Otermín: «Néstor nos pediría no desanimarnos nunca y cuidar a Cristina siempre»

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, hizo un balance del resultado de los comicios legislativos: «Hay que escuchar con respeto el mensaje de las urnas y con mucha humildad empezar desde hoy a construir una alternativa de futuro para Argentina en comunidad».

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, encabezó un acto en homenaje a Néstor Kirchner, tras cumplirse quince años del fallecimiento del expresidente. En la ocasión, aprovechó para analizar el resultado de los comicios legislativos.

«Los desafíos y dificultades que nos plantea la realidad pueden ser también un punto de partida. Al cumplirse 15 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner, con Daniela y compañeros y compañeras de Lomas compartimos un homenaje en la Plaza de los Militantes de Albertina. Estamos seguros que Néstor nos pediría no desanimarnos nunca y cuidar a Cristina siempre», consideró el alcalde en un llamado a la militancia para no bajar los brazos.

Por otro lado, destacó la elección que Fuerza Patria hizo en su comuna: «En este día que para nosotros es muy especial, quiero agradecer a todos los vecinos y vecinas que fueron a votar en las elecciones de diputados nacionales, especialmente a los que construyeron el triunfo de Fuerza Patria en Lomas».

E indicó «Seguramente a nivel nacional y provincial los resultados no fueron los que queríamos. Hay que escuchar con respeto el mensaje de las urnas y con mucha humildad empezar desde hoy a construir una alternativa de futuro para Argentina en comunidad».

El recuerdo y homenaje a Néstor Kirchner

Durante el acto que encabezó en la Plaza de los Militantes de Albertina, Otermín volvió a insistir en que Néstor Kirchner pediría «no desanimarse.

La carrera política de NK

Néstor Kirchner comenzó su carrera política en la Juventud Universitaria Peronista mientras estudiaba abogacía en La Plata. A sus 25 años se casó con Cristina Fernández y, posteriormente, regresó a Río Gallegos, donde abrió un estudio de abogados y fundó el Ateneo Teniente General Juan Domingo Perón, espacio que sentó las bases de su futura carrera política.

En 1983 tuvo su primer cargo público como presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz. Dos años más tarde ganó la interna partidaria que le permitió aspirar a la intendencia de Río Gallegos, y el 6 de septiembre de 1987 se convirtió en intendente por apenas 111 votos de diferencia.

En 1991 ganó la gobernación con el 61% de los votos y logró la reelección en 1995 con el 66% de los votos, convirtiéndose en el primer gobernador de Santa Cruz en ser reelegido.

En 1999 inició su tercer mandato provincial con el 52% de los votos y comenzó a proyectar una candidatura presidencial, que concretaría en 2003 tras asumir la Presidencia de la Nación.

Entre los hitos de su presidencia se destacan: en el plano de los derechos humanos, la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, la recuperación de la ESMA para convertirla en el Museo de la Memoria; en política internacional, lideró la cumbre de las Américas en 2005 y rechazó el ALCA junto a Lula y Chávez, y en economía cerró su mandato pagando íntegramente la deuda con el FMI, por 9.350 millones de dólares.

Quince años de su muerte

A las 8 de la mañana del 27 de octubre de 2010, mientras se desarrollaba el Censo Nacional de Población, Néstor Kirchner sufrió una descompensación. Pese a haber sido trasladado al hospital José Formenti, los intentos de reanimación resultaron infructuosos. A las 9:15 el personal médico confirmó su fallecimiento, a los 60 años. En ese momento, Kirchner ocupaba una banca como diputado nacional.

FUENTE.  GLP

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba