LO HIZO DE NUEVO

Por Wally Crock.
El inconveniente principal para escribir un mensaje editorial hoy era cómo abordar un tema que, por haber sido inédito, fue tratado en reiteradas ocasiones.
En periodismo se dice que la noticia no es el avión que llega a destino, sino aquel que sufre un accidente porque escapa a la regla. Pero, ¿Qué sucede si esa eventualidad ocurre un martes? Para el viernes tendrá color sepia.
Tras décadas de paga dioses, la deuda tomada por gente con poder la van a tener que pagar esa gente con poder. Por lo menos, eso dictaminó la justicia con la causa del correo argentino: la gran estafa de los Macri.
Resultaba curioso hablar de los orígenes, y del motivo por el cual el Macri que madrugó alguna vez (Franco) se quedó con un sistema de mensajería en pleno auge digital. ¿Responde a envíos que deben palparse?, y por otro lado, el momento en el que Sociedades Macri se hizo cargo de la central de diligencias.
El 24 de marzo (fecha singular en la historia Argentina) de 1997 se liquidó ENCOTESA y por el decreto 265/1997 se le dio la concesión a SOCMA.
Cerca de Pinamar, dos meses antes, el 25 de enero aparecía asesinado el reportero gráfico José Luis Cabezas. Quien poco antes de su asesinato, había sacado las fotos publicadas en Revista Noticias donde se hizo pública la cara de Yabrán.
Luego de eso, Alfredo Yabrán quedó afuera de toda negociación en los correos y se terminaría suicidando en 1998. De ese enredo entre estos apellidos, a Franco Macri que quería el control de los aeropuertos le dieron el anárquico control de los correos (que relación esconden los correos y los aeropuertos es otro cuestionamiento para pensar).
De esos polvos, estos lodos…
Pero contra todo pronóstico periodístico, es noticia el avión que llegó a destino. Es decir, el Gobierno de Mauricio Macri favoreciendo derrocamientos de representantes populares.
Sin tapar lo anterior, es un hecho que impacta.
El Canciller boliviano, Rogelio Mayta aseguró: «Hemos tenido acceso a un documento que pone en evidencia que el gobierno de Macri en Argentina aportó con material para que se pueda reprimir la protesta social y consolidar el gobierno de facto de Añez».
La carta firmada por el comandante de la Fuerza Aérea boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara, agradece la colaboración del embajador argentino en ese país por la llegada de municiones para la represión que finalmente provocó 30 muertos.
Terceros Lara fue detenido por su implicación en el golpe de Estado en Bolivia. Su detención ocurrió el sábado pasado en el departamento de Santa Cruz donde vive, en cumplimiento de órdenes de la Fiscalía de La Paz, expresó la policía boliviana en un comunicado.
El embajador argentino en Bolivia se llama Normando Álvarez García, y en la actualidad no está detenido, sino que es un funcionario del gobierno de Jujuy. Tras la renuncia de Jorge Cabana Fusz, en medio de un escándalo por denuncias por violencia de género, Gerardo Morales nombró a su correligionario Álvarez García como Ministro de Trabajo del distrito.
En el 2019, periodistas argentinos fueron a cubrir lo que sucedía en el hermano país del norte y fueron recibidos con un hostigamiento que llegó al límite de que debieron refugiarse en el consulado argentino. Allí, el ahora ministro de Morales les comentó que “no podía garantizarles la seguridad a los periodistas”.
Macri es noticia cuando el avión llega o cuando sufre un accidente. En los hechos relatados se desprende un robo al Estado, y un apoyo a culminar con una democracia. Con estos antecedentes es perverso que insiste querer representar al Estado postulándose en elecciones libres.
Su electorado no llega a las emociones por medio de noticias, sino buscan las informaciones que reafirmen su condición de indignado. No es que desconozcan el actuar del ex Presidente, por eso prescinden de datos para sufragar.
El trabajo por ellos lo hacen quienes sí necesitan saber para pensar, más aún si se entiende que en zona norte comenzó una afichada de Jorge Macri que dice “Más Jorge que Macri”, buscando más cercanía y relegando el apellido. El problema no son los Macri sino la patria contratista, el contrabando, el saqueo a las arcas del estado, la simpatía a gobernar sin llamar a sesionar, o poniendo jueces por decreto, o apoyando destituciones. Pueden llamarse Macri, Bullrich, Larreta, o el ministro jujeño Álvarez García.
Pero andá a hacérselos entender… con datos opina cualquiera.




