Economía

LO DIJO EL INDEC: La inflación mayorista se aceleró al 2,8% en julio por subas en importados.

 

La inflación mayorista pegó un salto en julio y cerró con una suba del 2,8%, según los datos difundidos este martes por el INDEC. El incremento superó al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que había marcado un avance del 1,9% .

La escalada se explica principalmente por el recalentamiento del dólar durante el séptimo mes del año y su efecto directo sobre los productos importados, que registraron un alza del 5,7%.

Impacto del dólar en el IPIM

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) es más sensible al tipo de cambio porque su canasta está integrada, en gran parte, por bienes transables. En julio, el dólar mayorista oficial saltó 14%, lo que pegó de lleno en los precios importados y también en los bienes exportables.

Dentro de los productos de origen nacional, que subieron en promedio 2,6%, se destacaron los incrementos en agropecuarios (4,2%), químicos (4,3%), refinados del petróleo (3,9%) y vehículos (3,7%).

Inflación mayorista vs inflación minorista

Mientras el IPIM acumuló una suba del 12,3% en lo que va de 2025 y un 20,9% interanual, el IPC marcó un incremento mayor: 17,3% en el año y 36,6% contra 2024.

Precios mayoristas INDEC

El dato confirma que el traslado de la devaluación a los precios minoristas fue más limitado, aunque sectores clave como alimentos y bebidas, transporte y recreación y cultura registraron aumentos significativos.

Qué pasó con los otros índices

El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el impacto de impuestos, subió 3% en julio. El alza respondió a un avance del 2,8% en bienes nacionales y del 5,8% en importados.

En paralelo, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide exclusivamente productos nacionales, también avanzó 3% en el mes, con un incremento del 2,9% en productos primarios y del 3% en manufacturados y energía eléctrica.

La inflación minorista también se aceleró

En el caso del IPC, la suba fue del 1,9% en julio. Entre los rubros que más incidieron estuvieron Recreación y cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Alimentos y bebidas (1,9%).

El aumento acumulado en los primeros siete meses del año llegó al 17,3%, mientras que la variación interanual trepó al 36,6%, casi el doble de la inflación mayorista.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba