LISANDRO TESZKIEWICZ: “Es un escándalo”

Por Rodrigo Marcogliese.
El Gobierno porteño sólo le cobra $55.000 por mes a las empresas que manejan el millonario negocio del acarreo de autos en la Ciudad de Buenos Aires. Comunas buscó claridad sobre el tema, con Lisandro Teszkiewicz, Auditor General en la Auditoria de la Ciudad de Buenos Aires quien calificó el fenómeno de escándalo. Se refirió al informe elevado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, sobre irregularidades en el pago de esa ridícula suma del canon por parte de dichas empresas de acarreo en la Ciudad, precio congelado desde que asumió Mauricio Macri y que mantiene un circuito de licitaciones, con la clara intención de beneficiar a empresas amigas.
Es interesante resaltar que desde el mismo inicio del gobierno de Mauricio Macri en el 2007, siempre fue muy difícil que la Auditoría que es un organismo previsto en la Constitución, pudiera auditar las concesiones de la Ciudad. -comenzó explicando Teszkiewicz-.
Una de ellas, esta de Acarreo, finalmente se acordó en el año 2018 hacer una auditoría que iba a abarcar desde el 2013 hasta el 2016, y la terminamos aprobando recién en el 2021 y sobre datos de la gestión 2013-2016.
Para que nos demos una idea, pero lo más fuerte que tienen estos datos -indicó Lisandro-, es que el canon que pagan esas empresas sigue siendo el mismo -55 mil pesos por mes-. En ese informe si uno divide por días hábiles la cantidad de autos que acarrearon, nosotros detectamos que en promedio acarrearon 221 autos por día. Si uno tomara esos 55 mil pesos y los convirtiera en dólares al tipo de cambio cuando asumió Mauricio Macri para pagar el canon de un mes, esas empresas tenían que acarrear aproximadamente 170 autos.
Es decir, si acarrean 220 por día, cuando asumió Macri ya estaba mal. Porque ya con media jornada, cubrían el alquiler de todo el mes. ¡Preguntale a qué comerciante de la Ciudad de Buenos Aires, puede a la mitad del primer día del mes, ya juntó la plata del alquiler, qué restaurante, qué kiosco, cualquier actividad económica que pueda cubrir sus costos con la mitad del primer día de trabajo!
Ahora bien -remarcó el Auditor-, si al día de hoy que el acarreo está a 6 mil pesos y el canon sigue siendo 55 mil pesos por mes, resulta que con 10 acarreos, pagaron el canon mensual, y estas empresas a 221 autos por día que acarrean desde las 8 de la mañana y hasta las 21 hs, que es el horario más tarde en algunas zonas, es 17 autos por hora, con lo cual a las 8.30 del día primero de cada mes, ya juntaron el dinero del alquiler, salvo en mayo que es primer feriado. El resto de los meses ya tienen cubierto todo el costo del mes y de ahí en adelante, se lo llevan.
Si uno piensa los 55 mil pesos que es el canon mensual -nuevamente lo digo- pensado en dólares y trasladado desde que asumió Macri, ahora, de acuerdo a la devaluación del dólar, para pagar lo mismo, esas empresas deberían estar pagando dos millones de pesos por mes. La verdad que es un escándalo.
¿Y estas empresas, nos interesa ver, quiénes son sus dueños, ¿Han investigado cómo fue que llegaron a tener la concesión, cómo fue?
Estas son licitaciones del siglo pasado -precisa el auditor- las empresas estas después que Carlos Brosso privatiza el sistema -porque los que peinamos canas nos acordamos cuando era chico que las grúas eran de la Policía-, después de eso viene una licitación que organiza Fernando de La Rúa y en el año 2001 ya estaba vencido el Contrato de licitación. Desde el 2001 se lo viene prorrogando de manera administrativa. Se han sancionado cantidad de leyes, se ha generado cantidad de falsos judiciales y nunca se termina de resolver convocar una nueva licitación y elegir nuevos oferentes. En el medio de eso se van prorrogando los plazos sin nunca actualizar el canon.
La Ciudad de Buenos Aires es experta en re determinación de precio cuando se trata de contratos donde la Ciudad paga. Cada vez que tenemos que hacer una obra en la Ciudad, cualquiera sea, la bici senda, una escuela, etc., siempre demora aproximadamente el doble de lo calculado y hay que pagar cerca de un 70 % más por la re determinaciones de precios.
Ahora, cuando se trata del canon que le tienen que pagar a la Ciudad los privados, nos encontramos con que no se actualiza, ahí no hay re determinación de precios, ni inflación, ahí lo único que hay claramente es el beneficio a algunas empresas familiares, que por otra parte no es el único contrato que tienen con la Ciudad. Son empresas que se presentan a otras licitaciones, y las ganan porque, supongamos que, como decía Larreta ayer en algún canal de TV, “hubiera querido aumentarles pero no pudo, porque los contratos se lo impedían…”, bueno con esta gente que evidentemente pretende enriquecerse sin ninguna causa con el gobierno de la Ciudad, y no está dispuesto a sentarse y charlar un nuevo valor de canon, no hagamos otros negocios. Pero no, Larreta le asigna otras licitaciones, otros contratos de la Ciudad.
Es el circuito de licitaciones con empresas amigas en la CABA, es el círculo de nunca acabar.
La firma propietaria de la empresa que gestiona el subterráneo de Buenos Aires, se declaró ante la justicia culpable de pedir coimas en la causa Cuadernos. Y esa persona después de haber declarado bajo juramento que había pagado coimas, fue adjudicada para explotar el subterráneo de Buenos Aires -denunció Teszkiewicz-.
Es bastante llamativo. Viendo cómo fue aprobado este informe. Sabiendo que muchos auditores que son del oficialismo, qué rebote va a traer esto políticamente al PRO, al mismo Larreta, viendo que lo han levantado en Medios como La Nación, Infobae. ¿Ya ha sido aprobado por parte del mismo Juntos por el Cambio? ¿Qué va a pasar?
Como vos bien dijiste, el Colegio de Auditores es un organismo plural donde estamos representantes de los distintos bloques parlamentarios. Yo soy uno de los representantes del Frente de Todos, pero la mayoría la tiene el oficialismo, hay dos del PRO, dos de la UCR y uno de la C.C. La verdad que no soy amigo de meterme en internas ajenas, es cierto que este informe nosotros lo aprobamos hace muchos meses, con esta misma información, hicimos algún comunicado de prensa.
El informe es más grande, analiza a 23 concesiones, la de la Publicidad, algunas de la Costanera Norte. Hicimos algo de prensa y no tuvo mucha repercusión. Varios meses después y en medio de las situaciones internas de la coalición que gobierna la Ciudad de Buenos Aires, una persona allegada a Elisa Carrió sale por un canal que dicen que es de Mauricio Macri hablando de esto, y al otro día Larreta tiene que dar las explicaciones públicas que siempre se negó a dar.
No soy amigo de meterme en las internas ajenas -reiteró- pero huele mucho a que hay algo de la interna de JxC, del oficialismo de la Ciudad dando vuelta.
Hay una cuestión también de torpeza…
Si hay algo que tiene la Coalición de gobierno de la Ciudad es la capacidad de todos sus integrantes, de fingir demencia, de borrar con el codo lo que escribieron con la mano, de negar sus propios actos y de mirar para el costado todo el tiempo, señalando con el dedo a otros por las cosas que ellos mismos han hecho.
Yo formo una coalición que discursivamente siempre ha hablado de la transparencia -contrastó Teszkiewicz-. Cuando asumimos el actual Colegio de Auditores, con Mariana Gagliardi, también del FdT como presidenta en el año 2019, descubrimos que la Auditoría de la Ciudad no había aprobado aún una sola cuenta de inversión de la primer gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Por la Constitución de la Ciudad cómo se gasta el presupuesto, cómo el Ejecutivo usa el dinero de todas las porteñas y porteños eso se registra en un instrumento que se llama la Cuenta de Inversión. La Constitución de la Ciudad dice que la Auditoría debe emitir dictamen todos los años sobre cómo el Ejecutivo gastó la cuenta de inversión.
En el 2019 cuando terminó el primer mandato de Horacio Rodríguez Larreta, la última cuenta de inversión aprobada en la Ciudad, era la del 2015 -última de Macri-.
¿Los medios vamos a poder ver algún avance jurídico en el tema?
Creo que mínimamente la Legislatura de la Ciudad debería convocar a Felipe de Miguel y a Horacio Rodríguez Larreta a que den explicaciones. Quien debería investigar esto, es el Procurador General de la Ciudad, que debería abrir un expediente, deslindar responsabilidades, tratar de entender qué pasó. No es un detalle menor que el Dr. Astarloa –Procurador General de la Ciudad, previamente haya sido director General de Concesiones. Es un detalle complejo, pero tengámosle fe a las instituciones y supongamos que va a cumplir su trabajo actual de investigar lo que él hizo como director. Pero mínimamente -indicó-, la Legislatura debería convocar a los funcionarios del Ejecutivo responsable de estas áreas -reiteró Teszkiewicz al cierre de la charla con Comunas-.