Opinión

LIBRE MERCADO

Por Gabriel Russo.

La derecha, hoy disfrazada de ‘Larreta, Vidal and Company’, aconseja y ejecuta cuando puede una economía de libre mercado, antiguamente libre cambismo. Para ello compara el país con otras naciones americanas que no tienen el modelo que ellos proponen. Macri habla de Argenzuela, Larreta compara con Haití y el economista Tetaz dice que Méjico nos espera. Lo bueno de las comparaciones es que cada vez estamos más cerca de Nueva York.

Amigo antiperonista seguramente usted se cree el cuento de que ‘nadie negocia con nosotros’, ‘estamos lejos del mundo’, o ‘somos del primer mundo’ y demás giladas que hace vernos a todos rubios y de ojos claros cuando somos criollos, o como muchos hijos de italianos o gallegos, o sea, morochos.

Pero lo voy a hacer reflexionar, para que no se vuelva a cometer el error de votar a estos mentirosos de la primera hora que le prometen pobreza cero, sin inflación y un campeonato para su equipo preferido.

Política de libre mercado con el sentir republicano fue el proceso militar, y empiezo en la década del 70 porque desde Saavedra hasta Videla, salvo Rosas y Perón fue todo igual. Resultado del proceso: 440 por ciento de inflación promedio, una guerra perdida, 55 mil millones de deuda externa con la colaboración del clan Macri y sus amigos que estatizaron sus pérdidas, desaparecidos, chicos robados, embarazadas violadas y todo por imponer una política que resultó exitosa para el Imperio. Alfonsín colaboró desde Juan Vital Sourrouille hasta la hiperinflación. Menem nos puso en el primer mundo y así quedamos. Sin empresas y con más deuda. Fernando de la Ruina en dos años hizo más daño que Menem en una década. Hasta acá amigo antiperonista debemos coincidir que todo fue un desastre, pero siempre le echamos la culpa a Perón. Por suerte el siglo XXI fue otra historia. Duhalde siguió el libreto del Imperio, pero Néstor Kirchner se acordó de Perón y todo cambió. Tuvimos vacaciones por 12 años.

Crecimos, nos fue mejor, pagamos la deuda con el Fondo, la alegría invadió el territorio, pero solo faltó la política de economía de libre mercado.

Arturo Jauretche supo comentar alguna vez lo siguiente: “En 1897, después de haber ejercido la presidencia de los Estados Unidos, el General Grant fue invitado a una reunión librecambista celebrada en Manchester. Luego que los oradores hubieron expuesto los argumentos ingleses -en favor del libre cambio- y denunciado las barreras del proteccionismo como nefastas para la libertad de comercio, el huésped americano, invitado a hablar, contestó de esta manera: señores, durante siglos Inglaterra ha usado el proteccionismo, lo ha llevado hasta sus extremos, y le dado buenos resultados. No hay duda alguna de que a este sistema debe su actual poderío. Después de esos dos siglos, Inglaterra ha creído conveniente adoptar el librecambio, por considerar que ya el proteccionismo no le puede dar nada. Pues bien, señores, mi conocimiento de mi patria me hace creer que, dentro de 200 años cuando Norteamérica haya obtenido del régimen protector todo lo que este puede darle, adoptará firmemente el librecambio”.

Para ser claros, concretos y concisos la economía de libre mercado solo sirve a quien la recomienda, no a quien la ejerza. La Revolución Fusiladora, la Alianza, el Proceso y el Macrismo más el Menemismo fundamentan y documentan esta última afirmación. En los gobiernos nombrados se visibilizó dirigentes que se vestían bien, lideres imperialistas que probaban el asado en visitas anuales, y un sector de la población que concentró la riqueza. También existió clase media más pobre, y pobres jugando en el sector marginal. Pobreza sin derechos es el libre cambio con una bandera celeste y blanca que se luce el 9 de julio mientras algunos saborean un chocolate con churros mientras suspiran por la ausencia del peronismo.

Amigo antiperonista, hágase un favor, renuncie al anti ¿No se dio cuenta? Los rubios y bien vestidos que odian a Perón siempre lo han dejado de a pie. Es hora de avivarse, ¿No le parece?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba