Ley de Alquileres y moratoria previsional, los temas más esperados a nivel social y parlamentario
Mientras se especula con quien ocupará el lugar de Sergio Massa en la Presidencia de la Cámara de Diputados, se arma la agenda del Congreso para la segunda parte de 2022.

Por Mariana Mei.
La moratoria previsional vigente desde 2014, finalizó el 23 de julio. El Presidente Alberto Fernández anunció su prórroga hasta que el Congreso sancione una nueva ley. Más de 1,5 millones de personas en edad jubilatoria no cuentan con los 30 años de aportes que exige la Ley, según los datos publicados por el Boletín Estadístico de la Seguridad Social de Anses. De ese número, 906.876 tiene aportes, pero no los suficientes para iniciar el trámite jubilatorio y 680.724 directamente no cuenta con aporte alguno para poder acceder a la prestación. La brecha de género es notoria : Sólo el 6,6% de las mujeres de entre 55 a 59 años tiene entre 25 a 27 años de aportes, mientras que el 46,1% no cuenta con ningún aporte al sistema jubilatorio. Sólo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones en edad jubilatoria están en condiciones de hacerlo, por lo que el resto requerirá de una moratoria que les permita comprar aportes para acceder a este derecho.
Según un trabajo de investigación del Centro de Economía y Política Argentina (CEPA) durante el período mayo 1990 a tercer trimestre 2021 el promedio de desocupación de mujeres ascendió a 11,6%, en el caso de los hombres el dato alcanza 9,2%. La brecha, en promedio, ascendió a 2,4%. En tanto el empleo no registrado, para el período que va del tercer trimestre de 2003 al tercer trimestre de 2021, el promedio ascendió a 40,0% para las mujeres, para los hombres sumó 33,4%, es decir, un diferencial para dicho período de 6,6%.
En cuanto a la Ley de Alquileres, la más debatida durante la primera parte del año, asistieron más de 100 expositores al debate .Más de 9 millones de inquilinos en todo el país esperan las modificaciones en el mercado inmobiliario que trajo la ley que se aprobó durante la pandemia. Sin embargo a pesar de que hubo varias fechas tentativas durante mayo y junio aún no llegó al recinto. La Comisión de Legislación General que logró dictamen es presidida por Cecilia Moreau , uno de los nombres que suena para suceder a Sergio Massa en la Presidencia de la Cámara Baja.
Esperan su turno, el aumento de los subsidios al transporte del interior, un; la ley de promoción de la formación y el desarrollo de la enfermería; un proyecto sobre reciclaje de neumáticos fuera de uso y otro sobre modificación de la Ley de Residuos Peligrosos .Asimismo, en comisiones se trabaja a ritmo acelerado en algunos tópicos como la refinanciación de los Créditos UVA y seguramente también en el último semestre el Presupuesto 2023 generará desencuentros .Vale recordar que la Cámara de Diputados rechazó el Presupuesto 2022, considerado clave para la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la reestructuración de la deuda.
De acuerdo a la cotidianeidad y la implicancia de cantidad de personas, la Ley de Alquileres y la Moratoria Previsional darán que hablar .La desocupación e informalidad laboral implica que buena porción de trabajadores y trabajadoras no logran cumplir con el extremo legal de años de aportes cuando llegan a la edad jubilatoria. La moratoria mitigaría la brecha de género existente en el sistema previsional e incorpora a los trabajadores del sector informal.




