LETICIA GUERRERO: Unidad con diversidad.

Por Gabriel Russo.
Leticia es candidata a Concejal del FdT (Nuevo Encuentro-Morón), Licenciada en Ciencias Políticas de la UBA y actualmente Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad del municipio de Morón. Desde su perspectiva aborda los problemas que aún faltan por resolver en el Municipio de Morón y se muestra confiada en la unidad que expresa, desde la diversidad, la lista por la cual competirá en las PASO por una banca en el HCD.
«En el 2019 cuando volvimos al gobierno -informó- se crearon siete unidades de Gestión Comunitarias (UGC) más, que son las delegaciones de los barrios que tiene el municipio –aclara-, y junto con Mariano Spina, estamos a cargo de esas 14 unidades de gestión. Nuestro trabajo es bien descentralizado y territorial».
-¿Cuál es el trabajo territorial, partidario o bien hacia el Distrito?
«Es bien del organigrama municipal, –aclaró-. Tenemos a cargo las 14 UGC que van en los barrios» –reiteró-.
-¿Cuál es la que corresponde a Haedo?
«Es la que está en la entrada de Rivadavia, es de la históricas, se creó en 2005. Lo que permiten las UGC es mayor cercanía, –explicó Leticia-, de modo que en lugar de ir a hacer un trámite a la Municipalidad, se puede acercar a la UGC y gran parte de las necesidades, los reclamos y las propuestas se pueden evacuar por esa delegación».
-Como vecino de Haedo a nivel general no me puedo quejar, pero a nivel local, Haedo Sur está abandonado.
«Es una realidad. Si llamás hoy al intendente (Lucas Ghi), te va a decir lo mismo que yo, que hay zonas que están realmente abandonadas. Nací y me crié en Haedo Sur –señaló-, y sé que está abandonado como un montón de barrios sobre todo por cuestiones vinculadas al mantenimiento, que no es solo de estos dos años sino que se arrastra desde hace bastante –afirmó-, pero el intendente Lucas te va a decir lo mismo».
«El año pasado y gran parte de este año hubo un descenso abismal de la recaudación y si a eso le sumamos la deuda que heredamos de la gestión anterior, obviamente con la gestión de la pandemia poner el recurso prioritariamente en la salud y en la vida, hizo que toda la agenda de gobierno se frenara o postergara en función de las prioridades».
«Estamos ahora con las aperturas y la afluencia de recursos provincial y nacional empezando a poner varias cosas en marcha y la idea es ir de apoco con esta nueva normalidad según nos vaya permitiendo».
-Vos sabes por ejemplo, que cuando hay robos en la zona donde vivimos, vienen de Villa Luzuriaga, en La Matanza, sabemos de dónde vienen, quienes son, la policía no te colabora en nada. Le di una idea a Hernán Sabbatella, de que hicieran las calles de una sola mano para hacer difícil la huida al tipo. Espero que en la gestión que viene atiendan ese tema y así solucionan seguridad y bacheo…
«Sí, lo del bacheo es algo que está en un programa en vigencia con fondos nacionales y se están priorizando algunos lugares, entendiendo que están las calles en estado desastroso en todo Morón; eso te lo va a reconocer desde el primero hasta el último funcionario empezando por el intendente y se están priorizando las arterias de mayor circulación, pero vamos avanzando en esa línea» –aseguró-.
«Con el tema de Seguridad hay algo que es estructural que necesitamos que las condiciones económicas en general se modifiquen porque es una necesidad poder generar empleo genuino para evitar que la gente ‘amiga de lo ajeno’ siga haciendo estas prácticas». A propósito Leticia añadió:
«Con los nuevos patrulleros cero kilómetros lograremos garantizar algo histórico que no había pasado nunca, que es tener un patrullero por cada cuadricula de seguridad, eso permite una mayor frecuencia y es algo que hay que dar a conocer. No modifica la situación de inseguridad, pero es una ayuda. En mis recorridas con los candidatos, estoy viendo la iluminación Led que hay y pusimos 5 mil luces Led, todavía quedan montón de luminarias por cambiar y ello impacta en la seguridad».
«El programa de Vecinos ‘Ojos en Alerta’ funciona como un 911 local –detalló-.Todos los vecinos suscriben a ello y ante cualquier situación que se considere como emergencia, desde un desmayo de un vecino, un incendio, etc., se avisan y esto garantiza una llegada primaria de los móviles de seguridad municipales para evitar la demora en el tiempo a través del 911. Hay varias opciones más de seguridad» –apuntó-.
-En una buena elección cuántos concejales del Frente de todos entran?
«En una excelente elección tienen que entrar 7».
-Es decir de 7 entrarían 2 de Nuevo Encuentro, 1 de La Cámpora, Frente Renovador, Camioneros y PJ. ¿Se puede gobernar así en este salpicado, les sirve a ustedes?
«Según mi experiencia en estos dos años, lo que vi de todas las organizaciones que integramos el FdT, todos los compañeros estuvieron bancando el territorio en las ollas, movilizando, etc.,. La pandemia las gestionamos con los movimientos, con las organizaciones del FdT. En los bolsones de mercadería para 20 mil vecinos en diciembre, ellos pusieron sus autos a disposición, acompañaron con voluntariado a los adultos mayores, la verdad es todos los que hoy tienen funciones en el gobierno del FdT, tienen una certeza que yo cuando volví en el 2019 a una función ejecutiva no podía tener esa tranquilidad, porque estaba acostumbrada a trabajar con compañeros de Nuevo Encuentro».
«Me saco el sombrero y me parece que la lista expresa esa unidad y gobernabilidad que tuvimos todos en los momentos más críticos del gobierno, fue con esos compañeros adentro del gobierno y estoy muy orgullosa y muy tranquila. Para mí la unidad es el camino».
-¿Tu proyección es ser concejal dos periodos, volver al Ejecutivo o ser intendenta?
«Te voy a contestar con el día a día, mi objeto hoy es ser Concejal, soy joven y represento a montón de compañeras que también tienen capacidad, vamos paso a paso, hay que ir por ocupar esa banca a implementar proyectos que profundicen el gobierno en la línea que venimos haciendo, y aportar la mirada que le tenemos que dar feminista y trans feminista» –señaló como cierre-.