LEONARDO NARDINI: Malvinenses pioneros en la aplicación del plasma contra el Covid-19
Por Gabriel Russo.

El Intendente de Malvinas Argentinas, municipalidad de la zona norte, reconocida como fortaleza hospitalaria y pionera en aplicar plasma enriquecido con anticuerpos para tratar a pacientes con coronavirus, dialogó con Comunas sobre el hecho que se produjo el hospital municipal de Trauma y Emergencias «Dr. Federico Abete», impactando en el impulso a la Ley tanto provincial como nacional que creó la Campaña Nacional de Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de Covid-19. Como contracara, Leo Nardini expresó su preocupación y de varios intendentes, por el incremento de delitos violentos durante pandemia.
El municipio de Malvinas Argentinas, es el referente sanitario de la provincia de Buenos Aires, con 12 hospitales para varias especialidades; y por primera vez en el país, utilizó el plasma de un paciente recuperado de coronavirus para el tratamiento a otros pacientes ¿es así?
“Todos conocen a Malvinas por la gran infraestructura hospitalaria que tiene y que ante la atención de emergencia a la pandemia, es muy importante” -aseveró el Jefe Comunal-.
“Con referencia al plasma de convalecientes, fuimos los primeros en aplicarlo en la provincia de Buenos Aires, gracias a la aprobación que tuvimos del Ministerio de Salud de la provincia, y del Instituto de Hematología, también de la provincia de Buenos Aires. Este es un tratamiento muy alentador que se está aplicando en muchos lugares -ponderó Nardini- y a partir de ello se trabajó en la presentación de la ley provincial luego ampliada a lo nacional para una campaña de promoción y difusión de donación de plasma de recuperados del Covid-19, teniendo en cuenta que al principio era muy bajo el número de donantes. Cada donante de plasma puede ayudar a 3 ó 4 personas más que estén en estado crítico o intermedio” -precisó el intendente-.
“Malvinas Argentinas tiene 12 hospitales -reafirmó-, readecuamos más lugares para atención a la pandemia en varios de ellos, y estamos haciendo una ampliación preventiva en el hospital de salud mental para la rotación de camas de terapia intensiva. Alrededor de 500 camas en total están a disposición del Covid” -confirmó y añadió- “También el municipio es referencia de la región en laboratorios que hacen el PCR en tiempo real, varios municipios mandan los test para ser procesados en Malvinas -apuntó-. Pusimos todo lo que tenemos a disposición en un momento complicado como éste”.
Consultada su opinión sobre de la idea de que la provincia mantenga la cuarentena como está y la Ciudad de Buenos Aires abra más actividades, el intendente estimó:
“Cada municipio tiene una realidad diferente socioeconómica, poblacional, cultural, etc., no es lo mismo la realidad en Malvinas que la que se vive en Escobar o Merlo -ejemplificó- y esto, comparado con la Ciudad de B. Aires que tiene otra composición social y otros recursos. En Malvinas todo el sistema de salud es público y municipal, en otros municipios es municipal y provincial, y en Capital Federal tenes los tres ámbitos, más el sector privado. Al abrir actividades lo que genera es más flujo de personas y apelamos a la responsabilidad ciudadana” -sugirió-.
Desde otro ángulo, Nardini respondió a la pregunta sobre cómo va a ser la proyección del crecimiento y la obra pública en el municipio en la post pandemia:
“Nosotros teníamos planificada una batería de obras públicas desde principios del año que no pudimos desarrollar de la mejor manera por la pandemia, pero creo que el haber llegado el país a un acuerdo con una parte de los acreedores externos, genera un alivio importante para la Argentina y esa plata que no tendrá que pagar en intereses, la pueda volcar a la generación de obra pública, empleo directo, muy importante para los municipios”.
Al preguntarle por la inseguridad, Nardini expresó:
“Desde todos los partidos políticos, sobre todo del AMBA, venimos viendo el asunto con preocupación, porque no es que tal vez los índices que tenemos mediante la denuncia o el mapa del delito hayan crecido mucho más los porcentuales, tal vez sean los mismo que antes de la pandemia, pero lo que se aprecia es mayor grado de violencia -sostuvo-, y tratamos de hacer lo mayor posible con el arreglo de patrulleros, porque en el conurbano es donde está el foco de conflictos, y hace falta más tecnología. Además de mayor inclusión”.
Al respecto, Nardini apuntó: “En Malvinas Argentinas generamos espacios para actividades culturales, deportivas. Del mismo modo mostró su confianza en “el trabajo que va a desarrollar el Ministerio de Seguridad provincial con el nacional sobre la seguridad preventiva en el AMBA, para que la gente deje de sufrir cuando les roban”. Todos los intendentes ponen lo mucho o poco que tienen en pos de ayudar en tal sentido” -remarcó como cierre-.