Comunas AM

LEANDRO SÁNCHEZ – Si quieren que se destrabe el conflicto, que paguen lo que deben.

Por Gabriel Russo   –

El  Maestro de grado, Leandro Sánchez, además Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones, ofrece por Comunas un panorama de la icónica  lucha de los docentes misioneros  que siguen  reclamando por salarios. Después de varias idas y vueltas, con medidas de fuerza mediante, el dirigente gremial  dejó ver la posibilidad de que se destrabe el conflicto, en una Mesa de negociación con el Ministro de Hacienda,  al que llevaran una propuesta.

Volvemos a Oberá-Misiones- para ver en qué estado se encuentra el reclamo de los trabajadores docentes, y los médicos que también estaban con la policía y ahora los policías están del otro lado.

Sí, en realidad nunca hubo unidad política con todos los sectores, reclamábamos lo mismo, estábamos en un sector de Posadas. Pero las cosas volvieron a su naturalidad; la policía volvió   a ocupar su lugar represor y nosotros a seguir reclamando por salarios.

El gobierno arregló con  la fuerza de la Seguridad, no con los demás sectores; lo llamativo  es que el gobierno levantó la protesta a cambio de 15 mil 500 pesos de aumento ¿es así?

La verdad me faltan algunos elementos para saber.  La Policía estaba pidiendo  100  % , igual que los docentes y que los trabajadores de Salud (enfermeros, trabajadores de los hospitales, administrativos  y, los docentes estábamos pidiendo  100 % de aumento, pero  la policía por una situación particular aceptaron  50 %,  eso medio que marcó la agenda porque después nos llaman a nosotros al diálogo , y la UDPN un sindicato base de la CTERA  , y  los   sindicatos de la CGT aceptaron 34 %, firmaron;  y nos dijeron que no había más plata, seguimos reclamando, cortando rutas, con la protesta en Posadas y distintas acciones por cada provincia y ahí apareció  un  13,5 % más para los docentes.

Nosotros fuimos a una reunión ayer con el gobierno y lo que pedimos es que devuelvan lo descontado,  porque nos decía, que no había aumento, y se sabe que plata hay, porque apareció más plata, entonces hay que devolver por el  descuento, ahí nos dijeron que no van a devolver,  que el diálogo se volvió medio turbio,  y  finalmente  cerraron la persiana y no nos van a devolver lo descontado.

Tampoco pudimos plantear otras razones que teníamos porque la pirámide salarial está muy atrasada. Entre el que menos gana y el que más gana, hay muy poca distancia. Se cortó el diálogo nuevamente y ayer apareció la policía, hubo que levantar el acampe.  Fue una situación bastante  difícil la de anoche, y tenemos doce compañeros judicializados: Hoy tuvimos que ir a declarar dos; estamos judicializados nosotros; pero hoy hubo cortes de ruta por muchos puntos de la provincia  y va a haber asambleas para ver cómo seguimos.

Finalmente, al ser consultado sobre cuánto gana un maestro,  Sánchez  explicó que con esta protesta, subieron el salario  a 440 mil pesos que es lo que va a ganar el que recién inicia, “pero queríamos llegar a 500 mil”-señaló.

“Hay profesores que tienen varios colegios para recorrer y están analizando  dejar  los que les quedan más lejos porque no les alcanza para el combustible, también se afectó el comedor, porque  mandaron 220 pesos  para desayuno y almuerzo por día por alumno. Y eso no alcanza.  Mandan el  volumen de dinero a principio de mes, después hay que pedirles plata a los padres.  Terminamos haciendo alimentos para llenar a los chicos pero eso no garantiza los nutrientes.

Todas estas  cosas nos tienen muy preocupados-  y lo único que se arregló fue este  43 %, y falta todavía-.

¿Ustedes tienen consciencia de  que el problema no es económico, sino político, que el objetivo del presidente es la disolución nacional?

Claramente, pero no es fácil trasladárselo a toda la masa que protesta- reconoció Leandro- hay  quienes tienen una “rara esperanza”, discutimos mucho, pero  estoy convencido de que el mercado no va a solucionar  el problema, porque   7 de cada 10 niños son pobres  en la Argentina y van  solo a la escuela a comer, y en nuestro caso les damos  pollo con grasa y cero nutrientes.

Ese país para  pocos que van construyendo deja vidas, gente sin cerebro, y eso lo estamos peleando, algunos con conciencia, otros no, pero salen a pelear por su sustento.

Los trabajadores de la salud, enfermeras y demás cargos, siguen  con sus reclamos, tomando el Ministerio que está lleno de trabajadores que se preparan para firmar un acuerdo mañana.

¿A quién ustedes tienen como adversario, a la nación o a la provincia?

Hay culpas compartidas. Desde hace muchos años venimos reclamando a la provincia  que  reconozca el FONIT,  también la mantención del comedor que es provincial y la unidad académica también es de la provincia, pero  cuando estaban los tres sectores en la calle,  la reacción  del gobierno nacional fue mandar  Prefectura.

Ante esta problemática tan profunda desde el Estado nacional, decidió mandar  200 gendarmes que todavía están dando vueltas por acá. Ese fue el aporte del Estado nacional.

¿Qué van a hacer de ahora en más?

Hoy hubo cortes de rutas por distintos puntos, también asambleas para ir perfilando lo que va a pasar, tratamos de reabrir la Mesa de negociación con el ministro de Hacienda. Tenemos propuestas para hacerle, hay mucha gente trabajando para que eso pase. Eso destrabaría el conflicto. Hasta  habría una tregua. – anticipó el gremialista-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba