Leandro Martín: Trabajar en la Inclusión
El presidente del bloque del PJ-FpV en el HCD de San Isidro, Leandro Martín, realiza un balance legislativo del 2014 y un análisis del 2015 que tiene como momento cumbre las elecciones de octubre. Además el gerente de R.R.I.I. de Garantizar S.G.R. reflexiona acerca del hallazgo de cuentas en Suiza y la relación con la economía local.
Por Rodrigo Marcogliese
¿Cómo definiría el 2014 a nivel local para el FpV?
El 2014 fue muy bueno, porque legislativamente hemos tenido un protagonismo muy importante desde el punto de vista de la gestión, y hemos propuesto proyectos que tienen que ver con la mejora de la calidad de vida de los sanisidrenses. Trabajamos en generar oportunidades a quienes no pueden quedarse a vivir en el distrito presentando un proyecto muy bien armado acerca de un plan de viviendas para jóvenes de clase media, planteamos nuestra posición ante el valor del patrimonio público municipal, o en cómo gastar el dinero que San Isidro obtiene.
¿De cuánto es el presupuesto aprobado para este año?
Encaramos el 2015 con un presupuesto inicial de más de $2.588 millones, plantea un aumento de hasta un 50 por ciento en las tasas, con lo cual estamos hablando de que es un distrito muy rico y el crecimiento no se transfiere en servicios de buena calidad para los vecinos. Su aprobación formó parte de un paquete de medidas del oficialismo votadas esa semana, como fue querer erradicar 62 familias del Barrio Uspallata de Beccar, sin tenes en cuenta la media sanción de la Cámara de Diputados provinciales de expropiación del barrio. En el recinto, dónde se le impidió el acceso a los vecinos, remarqué la necesidad de urbanizar y no discriminar.
¿Cómo piensa que serán las elecciones de octubre?
El FpV va a presentar una propuesta seria para los vecinos de San Isidro explicando que es lo que nosotros creemos que le falta al municipio. Hay cosas que están bien hechas, algunas a mejorar, y otras que no se hicieron en todos estos años, entonces yo creo que el distrito necesita evolucionar y le vamos a mostrar al vecino que si podemos ser distintos trabajando fuerte en la inclusión.
¿Cree que quién gane las PASO, sacará aún más ventaja del segundo en las generales?
Es probable, nosotros tenemos el ejemplo del 2011 dónde hubo una primaria muy interesante, y luego en la generales se tradujo en una buena cantidad de votos para nuestro partido. Fueron cuatro listas diferentes a las PASO, y finalmente presentamos una propuesta para octubre. Vamos a trabajar para encontrar la unidad en lo posible, de no ser así en las primarias se van a dirimir las diferencias.
¿Existe mayor consenso en la actualidad dentro del FpV en San Isidro que hace cuatro años?
Quizá sí. Creo además de la voluntad local que exista, que la cantidad de listas va a depender de cuantos candidatos finalmente se terminen presentando en cargos provinciales y nacionales.
¿Ganará la Intendencia quién responda localmente al electo Presidente?
La historia de las elecciones en San Isidro demuestra que a lo largo de muchos años han ganado candidatos a presidentes peronistas, y sin embargo han ganado la Intendencia los Posse. Ahí te das cuenta que el vecino vota en consecuencia a los candidatos que elige, no es sólo seguir a quien vaya a ganar a nivel nacional. Es un voto muy pensado.
¿Qué opinión le merece el descubrimiento de las cuentas en Suiza?
La verdad que me da tristeza porque una de las actividades más bastardeadas por medios dominantes es la política, y en la lista que apareció de 4.000 personas sólo había un político y no vi a Lanata buscar la ruta del dinero de los empresarios que aparecen allí, por ejemplo. Sobre todo porque muchos tienen que ver con multimedios, como Clarín y con empresas que quieren manejar a su antojo el país. Es grave porque toda esa fuga de capital en el sistema económico argentino le daría mayor dinero, poder productivo e inversión a la que actualmente tenemos.




