Comunas AM

Las pruebas de que Macri apoyó el golpe sangriento.

Por  Rodrigo Marcogliese  –

Los nexos del  ex presidente  Mauricio Macri  con  el gobierno de facto de Jeanine Añez  que  perpetró el golpe de Estado  contra Evo Morales,  han adquirido ribetes de escándalo a nivel regional. En diálogo  con Comunas el periodista  boliviano Adair Pinto, ofrece  pormenores de  la carta  dada a conocer  por  el gobierno  boliviano sobre  la colaboración  del gobierno macrista con recursos bélicos  que  fueron utilizados en las masacres en Sacaba y Senkata. Pinto  deja ver en manos de la justicia el pedido de  que Macri responda por esa ‘ayuda’ que  sembró muertes.

Sobre las sucesivas detenciones que se realizan en Bolivia a raíz de este revelador caso, Pinto actualizó:

“Hoy día justamente en el aniversario de la firma de la independencia de Argentina, se ha desarrollado  en Bolivia un significativo acto al pie del monumento a San Martin, y tuvimos la oportunidad de entrevistar a la ministra de la presidencia Marianela Prada quien informaba sobre esta situación, argumentando que  las investigaciones que está desarrollando la Fiscalía boliviana van a tomar mayor notoriedad.

“De momento  hay bastante ex comandantes y ex militares, entre ellos el ex comandante  de la Fuerza Aérea Gonzalo Terceros, detenido  por las investigaciones que se han abierto en su contra por los delitos de sedición y terrorismo, específicamente, que obviamente han llevado al golpe de estado que Bolivia vivió en noviembre  del 2019 escribiendo páginas oscuras en su historia.

“Ahora surge un nuevo elemento- reveló Pinto- que prueba una vez más que en Bolivia lo que existió fue un golpe de estado, porque  los políticos de derecha y activistas  que halan para ese lado aseguran que no existió tal golpe,  sino un fraude electoral. Esto cada vez se va cayendo más, ahora con esta carta que fue descubierta por el embajador argentino   en Bolivia Ariel Basteiro, que revela que se ha enviado una importante cantidad de municiones (material bélico) a la Fuerza Aérea boliviana. Esta situación está siendo investigada  a profundidad al interior de los departamentos administrativos de la Fuerza aérea  porque tiene un número de serie la documentación y  se va a ir corroborando el asunto, aunque queda más que claro que el ex presidente de Argentina, Mauricio Macri fue uno de los principales colaboradores de quienes tomaron por asalto y por la fuerza el poder en Bolivia.

“Recordemos también que a esto se suma  Lenin Moreno, ex presidente de Ecuador, de la misma línea neoliberal de  Macri, pro capitalista, quienes han colaborado con los golpistas bolivianos- agregó Pinto-

Al ser consultado sobre la noticia que circuló en las últimas horas, de que  Rogelio Mayta, canciller de Bolivia, reveló que la justicia podría llevar a  llamar a declarar al ex presidente argentino, el colega boliviano apuntó:

“El canciller Rogelio Mayta  ayer en horas de la noche brindaba una conferencia de prensa en la que daba a conocer esta situación tan reveladora de la mencionada carta, y  hacía referencia a una consulta que es muy similar a la de ustedes, y decía que ‘habrá que esperar lo que determine la justicia boliviana al respecto, pero correspondería que el ex mandatario argentino pueda responder ante el pueblo boliviano, porque no se olvide que  37 personas han perdido la vida durante  la masacre , existieron más de mil heridos de balas, más de  100 torturados, según la última información de la comisión interdisciplinaria de la CIDAH que está  investigando estos hechos, perseguidos,  etc. que se han visto en el país, y  necesitan una respuesta  ante la justicia porque las familias  lo exigen.

“En el marco de esto habrá que esperar  lo que se determine y analizar lo que dictamine el derecho internacional, si corresponde o no, si se puede o no se puede.  Es un análisis bastante complejo jurídico, que habría que hacer, pero de momento por situación de Memoria y Justicia debería ser así.

Más allá de lo expuesto en la carta y  que implica al ex presidente  Macri, ¿qué repercusión tuvo en los medios bolivianos?

“Lamentablemente el accionar de los medios hegemónicos  también responde a una intencionalidad estratégica y de igual manera  han invisibilizado  esta situación. Eso es lamentable-consideró Pinto-, pero desde que se retomó la democracia en Bolivia, los medios alternativos han empezado a tomar fuerza y esto está permitiendo que se pueda conocer este hecho  tan trascendente y grave porque engloba a dos países hermanos que siempre han vivido en paz y en buena vecindad.

“El presidente  Macri financiando y  aportando para las masacres de Sacaba y Senkata, de hecho  el   vicecanciller mencionó que se sospecha que estas municiones recibidas de Argentina, fueron las utilizadas en las mencionadas masacres.  Es por eso que es fundamental  el accionar de los medios de comunicación alternativos que están al lado del pueblo y no de los grandes intereses económicos,  para dar a conocer estos hechos que responden a la verdad histórica”-concretó Adair Pinto-

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba