Gremios

Ladrilleros presentó a la Iglesia los duros datos de la realidad

“Una Patria fundada en la solidaridad y el trabajo”, es el documento  que fue presentado por el gremio de ladrilleros en la Conferencia Episcopal Argentina.

El Secretario General del Gremio Ladrillero (UOLRA ), Luis Cáceres en conferencia de prensa habló acerca
de la realidad de la situación actual y la economía popular y de la importancia de elaborar políticas públicas
en pos de este tipo de producción.

Junto a la Unión Industrial (UIA), sindicatos de la CGT, la CTA, los Movimientos Populares el Mutualismo y el Cooperativismo, le presentaron el pasado jueves a la Iglesia Católica el documento llamado “Una Patria fundada en la solidaridad y el trabajo” que expresa propuestas para un proyecto de Nación y plantea críticas al plan económico actual.

Allí, los trabajadores desarrollan una crítica profunda hacia el modelo y rumbo económico y a
los mecanismos de toma de deuda por parte del Gobierno Nacional, enfatizando en la necesidad de
salvaguardar el empleo y la industria nacional. Sobre estos puntos, el documento advierte que “son todas
cuestiones que requieren repensar el modelo de Nación”. El dirigente gremial aseguró sobre esta iniciativa: “Se van dando políticas que van a influir en el gobierno que viene, herramientas que consensuamos que permitirán articular con la economía popular.

Cáceres agregó: Son tiempos difíciles, el pueblo está pasando muchas necesidades, pero a su vez da esperanza que apostemos a herramientas como este documento porque lo vamos a necesitar ”.

El texto, que contiene 21 puntos con propuestas y reclamos acordados por todos los sectores cuenta con una serie de puntos destinados a “superar este momento de angustia que padece el pueblo argentino”.
Asimismo, llama a sancionar una “ley de emergencia alimentaria” a promover la agricultura familiar y a facilitar
el acceso a la salud por parte de toda la población; a “atender la problemática de los jubilados sometidos a la
pérdida creciente y cotidiana de su capacidad económica” y a “fortalecer el presupuesto en educación”; a
brindar “soluciones habitacionales y acceso a la tierra y a los servicios con un plan de viviendas” así como
suspender los desalojos por cuatro años, y demanda “revertir el impacto enorme de las tarifas” de los
servicios públicos.

En la presentación del documento estuvieron presentes : el Monseñor Ojea, Presidente de la Confederación
Episcopal Argentina, Monseñor Lugones, Presidente de la Pastoral Social, la Unión Obrera Ladrillera
(UOLRA) junto a sindicatos de la CGT, Confederación de Cooperativas de la República Argentina,
Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Confederación Argentina de Mutualidades, la Red de
Asistencia Técnica de la Economía Popular (RATEP), la Unión Industrial (UIA), la Federación Agraria
Argentina (FAA), Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Movimiento Evita, ATE, la CTA
Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP),
la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie.

Lucha contra el trabajo infantil
Cáceres se refirió a la ardua batalla contra el trabajo infantil y la concientización que llevan adelante. “ Se
deben visibilizar estas cuestiones , hace tiempo trabajamos en este tema. Los festivales musicales nos
ayudaron mucho a concientizar y visibilizar esta problemática” . Continúo: “Nos ayudaron artistas como
Soledad, Peteco Carabajal, Franco Ramírez. Necesitamos a toda la comunidad consciente de que los niños
no deben trabajar , la lucha contra el Trabajo infantil es una bandera para nosotros ”.

El titular de ladrilleros también hizo referencia a l gran trabajo de las mujeres ladrilleras que en muchos casos
no se reconocían así: Nosotros trabajamos en eso para que se asuman trabajadoras, conozcan y defiendan sus derechos. Muchas de ellas decían que sólo colaboraban con la familia y no es así : Hacen un gran
trabajo diario ”.

Por último, Cáceres se refirió al Pasaporte ladrillero y los derechos de los migrantes. La medida comenzó en
San Juan que cuenta con una gran comunidad boliviana y este pasaporte permite difundir y aportar a los
derechos de los trabajadores migrantes ladrilleros. “ Una de nuestras grandes premisas a trabajar son los
derechos de los migrantes que deben ser reconocidos en todo el país”.

La Unión Obrera Ladrillera (UOLRA), en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lanzó
la publicación del “Pasaporte Ladrillero” para que los trabajadores cuenten con información útil y actualizada
sobre derechos migratorios, laborales y sindicales.“A medida que viajamos por el país, nos encontramos con
trabajadores indocumentados. Este es un trabajo de articulación con los consulados y la Organización
Internacional del Trabajo. La idea es regularizar esta actividad, la lucha contra la explotación y el trabajo
infantil y generar una política para mejorar las condiciones de trabajo”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba