Comunas AM

La vacunación en Alemania se extendió a los indocumentados.

Por Gabriel Russo.

La periodista Laura D´Onofrio vuelve a los micrófonos de Comunas desde Colonia, Alemania, para contrastar la marcha del plan de vacunación que ha alcanzado de manera insólita a los indocumentados con la liberación de la vacuna Johnson & Johnson, en un país donde no se presta atención médica gratuita. “Es muy importante que se ha dado este paso aquí” -resaltó-.

Laura explicó que en Alemania se está vacunando desde el 3 de enero del actual año “desde ese día solo 39 mil personas mayores de 80 años. Al día de hoy se están vacunando 700 mil personas por día, se hace a través de una inscripción en un listado, puede ser con el médico de cabecera ginecólogo, cardiólogo, etc. todos los médicos en sus consultorios tienen vacunas. La otra manera es ir a los centros de vacunaciones estatales donde hay enormes listas de personas para vacunarse”.

D´Onofrio contó lo que había ocurrido con la vacuna de AstraZeneca:

“Habían dejado de vacunar con esta vacuna por versiones de que había habido embolias y cuadros sanguíneos en mujeres menores de 55 años, y se empezó a acumular. Aparecieron nuevos estudios donde explican que el problema con la AstraZeneca era que despertaba una enfermedad sanguínea autoinmune, no que cualquiera podía hacer una embolia o tener coágulos. Era para quienes sufrían de esa enfermedad. Y de 23 millones que se testearon, solamente 30 tuvieron ese problema” -indicó D´Onofrio-.

“Entonces liberaron la AstraZeneca que les estaba sobrando y se les iba a vencer y empezaron en las ciudades más grandes a invitar por los diarios y la radio que al día siguiente en tal dirección (por ejemplo en una mezquita musulmana) que a partir de las 09.00 am iban a vacunar a quien se pusiera en la cola. Eso quiere decir que han vacunado a indocumentados, a recién llegados, a gente que no tiene dirección fija en Alemania. No han pedido ni documentos ni pasaportes. Se vacunó a todas y todos, el sábado 1.500 personas y el domingo 1.200 personas, aquí en Colonia solamente” -aseguró Laura-.

Al consultarle si un recién llegado a Alemania tiene derecho a recibir atención de salud gratis, Laura aclaró:

“Aquí en Alemania el indocumentado prácticamente no tiene derecho a nada. No olvidemos que acá no hay hospitales públicos para hacerse atender. Una indocumentada -puso de ejemplo-, va a parir a la Cruz Roja o a Caritas…”

“De ninguna manera un recién llegado tiene derecho a salud gratis” -remarcó- y expuso su caso, siendo ella alemana tuvo que pagar 120 euros simplemente por una consulta.

“Por eso es importante destacar que hayan vacunado a todos los indocumentados. Es muy importante que se haya dado ese paso aquí”-resaltó-.

-¿Cómo anda el tema de la disponibilidad de vacunas en Alemania?

“En este momento tiene vacunas demás -apuntó-. No va a la UE a retomar los contratos con AstraZeneca porque está tardando mucho la producción de la vacuna, pero Alemania produce la del laboratorio Moderna y la BionTech asociada con Pfizer. La mejor de todos son la Moderna y la BionTech. Y la de Johnson & Johnson con la que se vacunó Mauricio Macri en EE. UU., es de una sola dosis. A partir del próximo domingo se va a vacunar en Alemania con esa vacuna a las personas en situación de calle, porque es una sola dosis” -comentó Laura-.

Narró que está viendo en Alemania: “Es lo que va a ocurrirnos cuando cada vez haya más personas vacunadas. Acá estamos viviendo una liberación completa de recepciones para aquellos que han recibido la doble dosis y los que han padecido la enfermedad y se recuperaron. Esto para nosotros es una alegría vivirla, pienso como argentina también -enfatizó- que falta poco”.

“Estamos avanzando en Argentina muy rápido” –y se refirió a la velocidad de la vacuna en Alemania– “con una sola dosis ya está vacunada el 33 % de la población alemana. Solo el 9,6 % está vacunada con las dos dosis, y va a poder disfrutar de dejar de hacer cuarentenas”. A propósito, adelantó que “se está creando para implementar el pasaporte de vacunación integral de la Unión Europea para todos aquellos que tengan la doble dosis de vacuna. Están esperando completar el proceso de forma virtual”.

-Bill Gates afirmó que el Covid se termina a fines del 2022. Gollán dice que las fiestas van a ser tranquilas con toda la gente…

“Esperemos que sí, en Europa se calcula que el 70 % de la UE tendrá que estar vacunada con la doble dosis para fin de este año. Hay muchas esperanzas es noticia maravillosa” -apuntó-.

Luego se refirió a la pobreza en Alemania: “Nadie se queda sin comer ni sin cobertura por parte del Estado, pero aquí se habla de pobreza para todos aquellos que reciben en el bolsillo menos de 700 euros que no les alcanza para vivir. Hay un 16 % de pobreza en Alemania” -refirió finalmente-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba