Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Gremios

La UTA dice «basta» al Gobierno y empresarios: Exigen salarios, transparencia y denuncian líneas paradas

ALERTA EN EL TRANSPORTE

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) denunció la falta de claridad en los subsidios y la pasividad de otros actores, advirtiendo que el sistema se encuentra en riesgo. El titular del gremio de colectiveros, Roberto Fernández, fue crítico de la falta de planificación en el sector y los persistentes conflictos salariales: «Los trabajadores decidimos hablar», apuntó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), difundió un duro comunicado en el que alerta sobre el riesgo de colapso del sistema de transporte urbano de pasajeros y exige al Gobierno nacional y a las empresas transparencia en el manejo de los fondos. El gremio manifestó abiertamente su rechazo a ser la «variable de ajuste» ante la crisis que atraviesa el sector, que sostiene a 150.000 trabajadores entre empleos directos e indirectos.

roberto fernandez uta cgt

Desde la UTA cuestionan el actual esquema de financiamiento, que califican como un «sistema complejo y poco claro de subsidios», donde intervienen el Estado Nacional, los gobiernos provinciales y los municipios, junto con tarifas que se ajustan por encima de la inflación.

El gremio responsabilizó a los otros dos actores clave del sistema, los empresarios y el Estado, por su silencio y pasividad ante la crisis: «Hoy hay dos sectores que no dicen nada: Empresarios y el Estado, por eso es que una vez más, los trabajadores decidimos hablar», sentenció el Secretario General de la UTA, Roberto Fernández.

Salarios en riesgo y denuncia de líneas paralizadas

El principal punto de conflicto para la UTA es la pérdida de poder adquisitivo y la falta de certeza sobre el pago de haberes. El gremio exige una «recomposición urgente del salario» y advierte que las paritarias deben ser realmente libres.

El malestar es profundo en el gremio de colectiveros: «Resulta molesto, tensionante y chocante no tener la certeza de que después de un mes de arduo trabajo vamos a cobrar nuestro salario en tiempo y forma», subraya el documento.

La preocupación se basa en hechos concretos. La UTA denunció que «hay numerosas líneas de colectivos paradas por falta de pago de salarios a sus trabajadores», causando una «perturbación innecesaria» que pone en peligro tanto el salario como las fuentes de trabajo y el servicio público.

Demanda de transparencia y crítica a la «hoja de ruta» del Gobierno

El sindicato se mostró sorprendido y crítico por la falta de planificación del Estado en el sector: «Es sorprendente, que debamos reiterar que, el Estado actúe sin una hoja de ruta, sólo analizando cuestiones financieras o de caja».

En este contexto, la UTA dejó clara su postura: «los trabajadores no vamos a ser la variable de ajuste». La central de los colectiveros hizo un llamado a la acción a todos los involucrados:»¿Queremos tener transporte?», cuestionó.

Para garantizar el servicio público, el gremio reclama transparentar los números y busca saber si es cierta la versión empresarial del «no alcanza» y «que tan claro es el Excel», apuntaron.

La UTA concluyó que es su deber advertir lo que pasa y están dispuestos a colaborar en un camino en el que participen todos los protagonistas, «transparentando números, de cara a la sociedad», para dejar de ser meros espectadores.

FUENTE. MUNDO GREMIAL

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba