«La UOM se planta»: Furlán encabezó en Ushuaia una marcha en defensa de la industria fueguina

El titular de la UOM lideró la movilización en la ciudad de Ushuaia en rechazo a la baja de aranceles en la importación de productos electrónicos, en el marco de una medida del Gobierno que dejaría a miles de trabajadores industriales en la calle.

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, encabezó este miércoles una masiva movilización en Ushuaia en defensa de la industria fueguina y en resguardo de los miles de empleos afectados por la decisión del Gobierno de bajar los aranceles a la importación de productos electrónicos.
La marcha contó con la participación de miles de trabajadores, vecinos y dirigentes sindicales y políticos de la región que se sumaron al pedido de los metalúrgicos por los puestos de trabajo ante la amenaza importada impulsada por la gestión de Javier Milei.
La jornada de protesta fue iniciativa de la delegación regional de la UOM y contó con el respaldo y presencia de integrantes de comisión directiva nacional del gremio metalúrgico. Además, se llevó adelante en el marco del paro provincial en solidaridad con los trabajadores metalúrgicos.
La concentración se realizó en la Planta N° 3 del Grupo Newsan marchando luego hacia el centro de la ciudad, con diferentes consignas en defensa de la industria y de las fuentes de trabajo.
Con multitudinaria adhesión, la convocatoria concluyó en la Plaza Cívica “12 de Octubre” donde el cierre tuvo un acto a cargo de Furlán, junto a Héctor “Colo” Tapia, secretario general de la UOM seccional Ushuaia, y Sergio Niz, del sindicato de camioneros.
Los oradores valoraron la movilización para “evitar la destrucción del aparato productivo” señalando que “la desindustrialización que propone Milei es para despoblar la Patagonia y permitir que extranjeros ocupen y exploten estas tierras”, destacó Furlán.
En ese marco, la UOM nacional aseguró que «se planta» ante el avance del Gobierno contra la industria y ratificó el paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego «en defensa del régimen industrial fueguino, la soberanía territorial y la industria nacional».
“Vienen por nuestros sueños y nuestro futuro, que hoy las compañeras estén encabezando esta movilización es un orgullo porque defienden el futuro de sus hijos, porque aman esta tierra, porque saben que está en riesgo el trabajo, la dignidad, que es el único ordenador social”, valoró el dirigente de la UOM.
Finalmente, dijo que “Milei aprendió rápido a hacer los mandados, hoy gobiernan las corporaciones, no gobierna él, nada de la Ley Bases ni los DNU pasó por su cabeza, sino que son decisiones que toman las empresas extranjeras que vienen por nuestras tierras”.
FUENTE..