La segunda embestida: Milei va por la flexibilización total y la apertura sin frenos
Reafirmó su plan para implementar reformas tributaria, laboral y de apertura comercial, con el objetivo de posicionar a Argentina como el país más libre del mundo.

El presidente Javier Milei reafirmó la dirección de su gobierno, destacando las reformas de segunda generación que incluyen una reducción de impuestos, una reforma laboral para flexibilizar el mercado de trabajo y una mayor apertura comercial. En un extenso reportaje concedido al historiador británico Niall Ferguson, publicado por The Free Press, enfatizó: “Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, y las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio.”
Milei explicó que la secuencia de estas reformas es clave: “En primer lugar, reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo.”
Según el presidente, este enfoque busca generar un “ciclo virtuoso” para Argentina basado en bajar impuestos, promover un mercado laboral flexible y abrir la economía al mundo.
Milei destacó los avances económicos de su gestión como base para estas reformas. Según afirmó en el reportaje, en el primer trimestre de 2025, la economía argentina creció un 5.7%, y en el segundo trimestre, el crecimiento se acercó al 8%. Además, señaló que la tasa de pobreza bajó más de 22 puntos porcentuales, sacando a unos 11 millones de personas de la pobreza, incluyendo 2 millones de niños. Estos logros, según el presidente, se lograron tras reducir el gasto público en un 30% y controlar un déficit fiscal que alcanzaba el 15% del PBI, creando las condiciones necesarias para las reformas de segunda generación.
Para Milei, las reformas fiscal y laboral son esenciales para generar empleo
El mandatario subrayó que las reformas fiscal y laboral son esenciales para sostener el crecimiento económico. La reducción de impuestos busca incentivar la inversión y el consumo, mientras que la flexibilización del mercado laboral pretende dinamizar la creación de empleo formal, fortaleciendo la competitividad del país en un contexto de apertura comercial.
El presidente ya había adelantado en julio, durante el cierre del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que a partir del 11 de diciembre se iniciará una nueva etapa de la reforma laboral. Esta medida apunta a aumentar la Participación Económica Activa (PEA) y generar nuevos empleos, en un contexto donde, según el mandatario, no se crean puestos de trabajo formales desde 2011 y el número de empresas que contratan permanece estancado desde 2008. La reforma laboral busca eliminar barreras burocráticas y flexibilizar regulaciones para facilitar la contratación, según destacaron fuentes oficiales.
FUENTE- MUNDO GREMIAL.