Sociedad

La Salud Pública está en riesgo. (¿Cuándo no?).

Hace ya dos semanas, nos enteramos por rumores, que el Ministerio de Salud de CABA, decidió cerrar, a partir de este año las Concurrencias, tomándose el arduo trabajo de avisar a través de reuniones con las direcciones de docencia y formación de los Hospitales.

¿Qué son las Concurrencias? Al igual que las Residencias (quizás mas conocidas), las Concurrencias forman parte de un sistema de formación en Servicio destinado a profesionales de la salud que quieren desarrollarse profesionalmente en el Subsector Público de Salud. Una formación en servicio en la que les profesionales que nos insertamos, LABURAMOS, porque atendemos pacientes, tenemos responsabilidades a cargo. Que, a diferencia de las Residencias, se realiza sin salario, ART, obra social, ni ningún tipo de derecho laboral.

Hace dos años, nos empezamos a tomar el atrevimiento de reclamar derechos laborales. Salario, ART, obra social, Licencias pagas, etc. Se reconozca o no, somos mano de obra gratuita para el Estado. En plena pandemia, nos negamos a trabajar presencialmente en los hospitales ya que NO TENEMOS ART. ¿Qué pasa si nos enfermamos? ¿Quién nos cubre en los trabajos de los que si vivimos? Si nos morimos, ¿Quién les cubre un seguro de vida a nuestres familiares?

En este estado de cosas, y en plena segunda ola de pandemia, la respuesta del GCBA a nuestros reclamos es Concurrencias afuera, las reemplazamos por «formación académica con prácticas hospitalarias».
¿Qué quiere decir esto? Lo siguiente:
– Posgrado PAGO, PRIVADO en la Universidad o Sociedad Científica que les venga en gracia.
– Pauperización de la formación específica en Salud Pública. Menor cantidad de profesionales de la salud trabajando en los Hospitales Públicos, y por lo tanto, menor y peor capacidad de atención.
– Sobrecarga de trabajo a profesionales de planta y Residentes.
Resultado: empobrecimiento de lo público, ganancia para lo privado. La eterna lucha que parece no tener fin.

Como si esto fuera poco, lo que estoy relatando constituye un ataque liso y llano a la Salud Mental, porque el 50% de los cupos de Concurrencias son de Psicología Clínica. ¿Casualidad?
Mientras tanto, el gobierno de la Facultad de Psicología de la UBA, proscribe listas Alternativas para las elecciones y hace la vista gorda a esta situación gravísima. No seamos ingenues, hace la vista gorda porque le conviene. Porque las Carreras de Especialización que aunque de la UBA son pagas y que ya tienen convenio con el GCBA, van a ver aumentada su matrícula exponencialmente si no hay otro espacio en el que formarse post carrera de grado. ¿De verdad pensarán que se puede reemplazar la inserción y formación dentro del hospital por unas materias y unas prácticas? ¿No venimos debatiendo HACE DÉCADAS que la teoría y la práctica son indisociables, que no pueden producirse en marcos y hasta espacios distintos? ¿Será que no ven que la calidad de la capacitación y por tanto de la profesionalización de les graduades se va a ver profundamente deteriorada? O será que sienten los bolsillos vacíos.

Intenté resumir de manera que se entienda la gravedad de la situación. Se dice que la decisión ya está tomada, pero desde la Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA no nos pensamos rendir.
Necesitamos el apoyo de la Comunidad toda. Esto no es un ataque solo a la formación de profesionales, sino también a la calidad de atención que podremos brindar en los Hospitales. Es un ataque (otro, y van…) a lo público. Es un ataque a la Salud Integral como un derecho y no un servicio. A la inserción profesional de les futures colegas, sobre todo psicólogues.

BASTA DE RECORTES Y DE ATAQUES A LA SALUD PÚBLICA.

BASTA DE ATACAR A LA SALUD MENTAL.

BASTA DE ATACAR A LES PROFESIONALES DE LA SALUD.

Se la pasan llamándonos esenciales. Dejen de mentir. La solución no es borrarnos, es rentarnos, es cuidarnos, es fortalecer nuestra capacitación.

Sepan que no vamos a parar de defender la Salud y la Educación Públicas, porque son un derecho, nuestro y de la comunidad.

(Fuente: Facebook de Agostina Di Giulio Cesare.)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba