Sociedad

“La salud no se negocia”: Nuevo paro y movilización en el Garrahan esta semana.

Después de que la Cámara de Diputados le diera media sanción al proyecto de ley de emergencia pediátrica, los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron este domingo que realizarán un nuevo paro por 24 horas este miércoles desde las 7. Por la mañana, irán a la sede porteña de la obra social de Unión Personal. 

«Después de la media sanción de la ley en Diputados hay que redoblar más que nunca la lucha por el salario y el presupuesto», escribió en sus redes sociales la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Garrahan, que anunció el paro. Además, en el flyer pidieron «la aprobación efectiva e inmediata de la ley y el aumento salarial».

La movilización será a la sede de la obra social, en la calle Tucumán al 949, en la Ciudad de Buenos Aires. «Sucede que Unión Personal, que es la obra social que tenemos por defecto, que gestiona el gremio UPCN, acaba de implementar desde el primero de agosto una serie de copagos a cualquier práctica que tengamos. Cualquier práctica, una consulta por guardia, una consulta médico común, un laboratorio, una radiografía, por supuesto con valores crecientes según la complejidad», explicó a El Destape el secretario general de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich.

«Es una nueva rebaja salarial. Esto está generando una gran conmoción entre los empleados públicos del Estado Nacional y por eso el miércoles, en el marco de nuestro paro, nos vamos a concentrar frente a las puertas de la obra social a reclamar el fin de estos copagos», añadió Lipcovich.

 

 

Además, los trabajadores harán una asamblea general durante el paro. El próximo cese de tareas será el martes de la semana siguiente, el 19 de agosto.

La aprobación de la ley de emergencia pediátrica

El miércoles pasado, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de emergencia pediátrica, festejado por los trabajadores del Garrahan, el principal centro pediátrico del país. En una cadena nacional, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará cualquier ley que busque «destruir el superávit fiscal». 

«Desde luego que celebramos la media sanción obtenida en Diputados, que entendemos que es consecuencia de la lucha tenaz que venimos dando los trabajadores y trabajadoras del hospital y, lógicamente, nuestro reclamo es que esa ley se apruebe de forma inmediata y se implemente efectivamente, especialmente porque supone aproximadamente un 70% de recomposición salarial, dado que plantea volver a los niveles de noviembre del 2023 y la cuenta que nos da la inflación acumulada, restando lo que efectivamente obtuvimos, es eso», consideró Lipcovich. 

Y agregó: «Por supuesto que no se nos escapa que ese trámite legislativo de por sí está sujeto a negociaciones de las cuales no somos parte y que puede tener largas en el asunto y, lógicamente, también que el Presidente de la Nación en cadena nacional anunció que iba a vetar cualquier cosa y que prefiere morir antes que darle un aumento a los trabajadores del Garrahan o apaciguar un poco la situación de las personas con discapacidad. Por eso entendemos que lo que corresponde ahora es redoblar la lucha, que la votación en Diputados es un nuevo barniz de legitimidad de lo que estamos reclamando que es urgente y muy necesario. Por eso, vamos a profundizar el plan de lucha».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba