La Plata tendrá su primera Feria del Libro Social y Político

Por Romina Lambert.
Desde este jueves hasta el sábado 16 de octubre, la sede del Partido Justicialista de La Plata (54 Nº 618) abrirá sus puertas para llevar a cabo la Primera Feria del Libro Social y Político «Aurora Venturini», en homenaje a la virtuosa escritora platense.
Haber seleccionado a la escritora Venturini no fue un hecho azaroso. La escritora platense y acérrima amiga de Evita, solía contar que una de las cosas que más la atravesó en su vida fue su peronismo “hasta la médula” y “de primera hora”. Decía con orgullo que era “miembro fundadora”. Y, hasta logró, que Evita le diera el nombramiento cuando estaba por morir.
En lo que concierne a la Feria del Libro Social y Político se sabe que reunirá a más de 20 editoriales del país (Punto de Encuentro, Grupo Fabro, Edulp, Ed. Octubre, Siglo Veintiuno, Malisia, Ed. Continente, etc.). Contará además con stands, teatro, música en vivo y culminará con una peña en la vigilia del 17 de octubre.
Conocé el cronograma de actividades
Jueves 14/10
16hs. Exposición de la editorial Villa Manuelita. Presentación del libro «Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo» de Eduardo Galak e Iván Orbuch (Biblios).
16.30hs. Presentación del audiolibro «Mi Mensaje». Lectura teatral en vivo por Roberta Castro.
17hs. Presentación del libro «Eva y las mujeres» de Julia Rosemberg (FutuRock). Disertan: Cristina Álvarez Rodríguez, Victoria Tolosa Paz. Modera: Florencia Saintout.
20hs. Pandemia y desigualdades. La configuración geopolítica en el contexto. Disertan: Jorge Rachid, Oscar Laborde, Marcelo Bignasco. Modera: Alejandro Dinamarca.
Viernes 15/10
14hs. «Cordón Frutihortícola». Disertan: Gustavo Tito, Mercedes Taboada (Movimiento Nacional Campesino Indígena) y Sergio Dumrauf. Trabajadores de la tierra y extensionistas del INTA y docentes de la UNAJ.
15hs. Proceso creativo del libro: «Perón periodista», César Tato Díaz. Modera: José Mercado.
15.30hs. Presentación del libro «Güemes el héroe postergado» de Alejandro Tarruella (Marea) y «Los fuegos de junio» de Rubén Flores García (Ciccus). Modera: Guillermo Escudero.
16hs. Soberanía. Presentación del libro «Malvinas, mi casa» de Marcelo Vernet (EME). Disertan: Clara Vernet, autoridades del Cecim. Y presentación de «Nación, fuerzas armadas y dependencia» de Juan Godoy (Punto de Encuentro).
17hs. El peronismo, un movimiento de novela. Diserta: Gabriel Russo (CICCUS).
18hs. Presentación de la colección «Cabecita Negra» de Ed. Punto de Encuentro.
19hs. Presentación del libro «Plutocracia infame y resistencia popular» de Héctor Amichetti.
19.30hs. Mujeres, literatura y peronismo: Homenaje a Aurora Venturini. Panel: Claudia Bernazza, Cintia Rogosky, María Urrutia.
Sábado 16/10
15hs. Presentaciones de libros: «El imposible lacerado» de Luis Tedesco (Queleer); «Poemas de militancia» de Roberto Surra (Fabro); «Un mal sueño sin sonido» de Mario Arteca (Edulp). Modera: Ricardo Bizarra.
16hs. La comunidad organizada y el Buen Vivir: Paradigmas Indoamericanos. Panel: Diana Braceras, Stella Calloni.
17hs. Producciones colectivas, presentación de dos libros: «Mujeres que hacen barcos» y «Nosotras en libertad». Diserta Hugo Godoy y coordina Beatriz Horrac.
18hs. Presentación del libro «Llevaré su nombre» de Analía Kalinec (Marea). Y presentación de libro y homenaje a Néstor Kirchner: Edgardo Depetri, Jorge «Topo» Devoto; Iván Maidana. Modera: Gustavo Melillo.
19.30hs. La historia como discurso de poder en la argentina. Disertan: Hernán Brienza y Hugo Chumbita. Modera: Esteban Concia.