OpiniónOpinión

La necesidad de una guerra-Por Gabriel Princip

La crisis planetaria que muestran los noticieros día a día no se pergeñó el año pasado. Todo proceso de modificación territorial se realiza de manera pausada y sin que habitante común lo perciba. Hoy vemos hechos que hace 30 años pasaban por mentes tan poderosas como miserables.
Estados Unidos comenzó a comprender en los 80’ que su poder de fuego comenzaba a extinguirse. Para esos años, la dinamitación del comunismo era un hecho y la entrada en escena de un nuevo enemigo principiaba en algunos editoriales de escasa trascendencia.
El musulmán constituyó la figura a demonizar en los 90´ y la tragedia de las torres gemelas vino como anillo al dedo para la política exterior de Washington. Por eso la sospecha, confirmada por algunos investigadores, que Bin Laden fue una puesta en escena para justificar la mediocridad de George Bush, tiene cierto sentido.
Fuentes calificadas de la Academia de Ciencias Rusas hicieron conocer que la actual inestabilidad mundial deberá terminar en los confines del 2019 con una gran crisis. No será de igual magnitud que la acontecida en el 2008-2009 pero marcará una transición hacia una economía construida sobre la base de nuevas tecnologías.
Quizás la recuperación acontezca en el periodo 2016-2020, pero para llegar a esto deberán seguir conflictos en Asia y Europa.
Para esos tiempos, el siglo de dominación político- militar norteamericano habrá concluido.
Por eso uno entiende que el consenso de Washington para esa época habrá fenecido y las grandes instituciones como La ONU, FMI y Banco Mundial habrán realizado un giro a otro modus operandi.
Para muestra en estos tiempos observamos el apoyo de la ONU a la Argentina para frenar la voracidad de los fondos buitres. De a poco, las corporaciones supranacionales deberán entender cuál es su lugar en la Tierra.
Pero el Tío Sam, con esta información, no se quedará de brazos cruzados. No comprende lo que es un mundo en paz y menos aún, perder el liderazgo mundial.
Mientras Asia, con China a la cabeza, construye poder en forma cotidiana, los camaradas norteamericanos tratan de pensar y repensar su vida para esos tiempos no tan lejanos.
Una guerra convencional no les vendría mal. El sonar del clarín triunfante, la marcha de barras y estrellas y todo el glamour que representa el regreso con gloria luego de apabullar al enemigo es el deseo de todo americano. Las bajas de otro color de piel e igual nacionalidad poco importan. Sólo entienden políticas imperialistas para poder mantener el verdadero estilo de vida norteamericano.
Y para llegar a ese fin, el plan ya comenzó. Las guerras del golfo y de Irán, la previa. Luego vinieron Irak y la primavera árabe para armar un solo califato con olor a muerte y sabor a triunfo.
Las fotos desgarradoras de sirios en el mundo son consecuencia de la política miserable desarrollada por el imperio. El Tío Sam sabe de victorias y de alegrías para festejar con whisky y una hamburguesa. En el medio, si hay muerte, miles de huérfanos y pobreza sin fin, poco importan.
Todo lo que los medios ofertan hoy como actualidad son la base de un proyecto a largo plazo. La muerte sin visibilidad en Asia y Europa conforma los principios de una idea tan detestable como carente de solidaridad y pensamiento democrático.
El Proyecto del Gran Oriente Medio está hoy en las mentes del poder yanqui. La derrota de Rusia y China, quienes encabezan el otro polo, es el sueño americano de la década del 20´. También puede ocurrir lo contrario, es decir, que los Brics se impongan y generen un cambio hacia el 2025.
Cualquiera sea el resultado, cualquiera sea la idea, lo único importante es que el proceso está iniciado y los refugiados sirios y las muertes absurdas que los voceros del poder real nos muestran a diario, son el pretérito de un futuro cercano. Un futuro envuelto en crisis continúas con cambios de paradigmas donde el humano extrañará esta pobre actualidad. El futuro no tarda demasiado. Las crisis tampoco y el cambio en la supremacía mundial puede variar, más temprano que tarde.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba