“La Marcha de las Señoritas” abrió sus páginas a lectores en la Capital.

Por Margarita Pécora B. –
Silvia Vázquez, presidenta del Partido Verde y prologuista de la nueva novela de Gabriel Russo titulada “La Marcha d las Señoritas”, presentó el libro junto a su autor, ante un nutrido grupo de oyentes que siguen a diario el programa Comunas AM que Russo conduce por Radio Belgrano, y de otros amigos.
El acontecimiento tuvo lugar este viernes, en la Biblioteca “Mariano Boedo” de Capital Federal donde le fue entregado al prolífico autor , en nombre de las mujeres cubanas, un presente entre los que figura una pequeña réplica de Ernest Hemingway, famoso novelista norteamericano autor de “Por quien doblan las campanas”, que vivió 22 años en Cuba, donde hizo del mar su santuario y su inspiración para escribir deslumbrantes obras.
Vázquez, destacó la prolífica actividad literaria de Gabriel Russo, con siete libros y un octavo a punto de ver la luz-, y al referirse a “La Marcha de las Señoritas”, significó que la novela, de 180 páginas “ incita a ser devorada por el lector, por su poder atrapante desde que comienza hasta que termina la historia donde el personaje central es la cubana, Amalia Carreras, y el contexto, la Cuba colonial de donde emigra la señorita hacia la Argentina.
El autor de la novela, se refirió a la sonoridad que le dio a la obra, cuya inspiración le nació de sus frecuentes viajes a la Isla. “Hasta el año 1945-46 los medios de comunicación y transporte argentinos eran ingleses, y había mucha gente con necesidad de trabajar pero les imponían fuertes condiciones. Una de ellas era que las empleadas, todas mujeres, no se podían casar, y hubo una cubana que emigró a la Argentina, y que sí contrajo matrimonio pero no dijo nada. Hay alguien que la denuncia, y por ello la despiden. Ahí empieza la historia donde la señorita cubana arremete contra el Gerente de la compañía y todo el argumento ocurre en la Semana trágica de enero de 1919.
El hecho real fue la primer marcha de mujeres en la Argentina, en solidaridad con la cubana- aclaró Russo, hecho que fue relatado en 5 líneas en el libro de donde tomó la referencia y que convirtió en novela de 181 páginas. “Es una historia cierta- reiteró-, aunque los diálogos son ficticios.
Para Silvia Vázquez, ”La Marcha de las Señoritas”, es un hallazgo intelectual que recuerda al lector, el testimonio del esfuerzo de las mujeres trabajadores por hacerse oír, por reclamar justicia en el ámbito laboral en un año como 1919 que en la Semana trágica costó al mundo del trabajo en Argentina casi mil muertes.